Skull and Bones, la élite del Imperio
En el seno de la muy elitista y puritana Universidad de Yale, son escogidos cada año por cooptación quince hijos de muy buenas familias. Estos forman una sociedad secreta de ritos morbosos: los Skull and Bones (Calavera y Huesos). A lo largo de su vida se apoyan y ayudan entre sí ante las veleidades democráticas de la plebe que aborrecen. Lejos de ser adversarios, los dos candidatos de la más reciente elección presidencial, George W. Bush y John Kerry, se codeaban en secreto desde hace 36 años en el seno de esa cofradía. La investigación de Alexandra Robbins sobre los Booners constituye hoy un trabajo de referencia. Su libro estará disponible en francés la próxima semana.
Fuente: Voltairenet .org
EE.UU. Asesinos Económicos a Sueldo
A finales del año pasado, una pequeña editorial publicó una autobiografía con el título de Confessions of an Economic Hit Man (Confesiones de un asesino económico a sueldo), de John Perkins. Escrita al estilo de una novela de espías, Perkins cuenta sus años como responsable económico de MAIN, una firma internacional de consultoría con sede en Boston. Su trabajo allí consistía en elaborar previsiones económicas falseadas que sirvieran al Banco Mundial para planificar enormes proyectos de ingeniería y construcción en los países del Tercer Mundo.
Por Daniel McLeod
Fuente: www.zmag.org
Figuras populistas de AL, riesgo para la seguridad de EU: Negroponte
Rumsfeld compara a Chávez con Hitler y admite: el triunfo de Evo Morales "me preocupa"
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Fuente: La Jornada
EE.UU: FRAUDES CORPORATIVOS. Gobierno empresario: pocos cambios después de Enron.
Tras los escándalos, se reformaron algunas conductas de las compañías. Pero las remuneraciones superaltas de los directivos se mantienen.
THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL PARA CLARIN.
Irak: ¿se defienden así los valores de Occidente?
El gobierno estadounidense sigue aumentando los gastos bélicos mientras crecen los costos y daños ocasionados.
Oscar Raúl Cardoso.
Fuente: Clarin
Las 25 'historias top' del Proyecto Censurado 2006
Los días del dólar parecen estar contados: Irán planea una bolsa petrolera en euros.
Por: William Clark (PROYECTO CENSURADO)
Fuente: Argenpress
Todo Irak quedó bañado en sangre
El desafío de los fundamentalistas sunnitas con la voladura de la Mezquita Dorada en Irak reverberó ayer en dos frentes: en Irak mismo murieron más de 130 personas y en Israel dos generales advirtieron del peligro de desestabilización regional.
Por Patrick Cockburn
Desde Bagdad
Fuente: Página 12
Crece la oposición a Bush
Tras su reelección hace más de un año, Bush parecía haber triunfado. Alardeaba con que utlilizaría el "capital político" ganado en la elección para llevar a cabo toda una agenda conservadora. Muchos concluyeron que la población estadounidense era contundentemente conservadora y tradicional. Mucho ha cambiado desde entonces, y la administración se encuentra en crisis en todos los frentes políticos.
Por Federico Moreno
Socialismo o Barbarie, periódico, 10/02/06
Fuente: Socialismo o Barbarie
La "promoción" de Hamás
La victoria electoral de Hamás es ominosa, pero lamentablemente comprensible a la luz de acontecimientos recientes. Es enteramente justo describir a Hamás como fundamentalista, extremista y violenta, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo políticamente justo. Pero es útil recordar que, en aspectos importantes, Hamás no es tan extremista como otras organizaciones. Por ejemplo, Hamás declara que estará de acuerdo con una tregua sobre la base de la frontera internacional reconocida antes de junio de 1967. La idea es totalmente ajena a Estados Unidos e Israel, que insisten en que cualquier salida política debe incluir la ocupación israelí de partes substanciales de Cisjordania y de las colinas del Golán.
Por Noam Chomsky (*)
El Periódico, 11/02/06
Fuente: Socialismo o Barbarie
Estafas de varios millones de dólares en los subsidios a las víctimas del Katrina: Congreso.
Asume Chertoff su responsabilidad por los errores en la crisis de Katrina. Demócratas piden renuncia del secretario de Seguridad.
AFP Y DPA
Fuente: La Jornada