Ley de Financiamiento Universitario: "clave para el desarrollo económico y social”
En los fundamentos del proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria los autores remarcaron que “la educación universitaria pública en Argentina ha sido, históricamente, un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del país”. En ese sentido, advirtieron que “desde diciembre del 2023, las universidades nacionales e instituciones de educación superior de gestión pública en nuestro país vienen atravesando una situación crítica e incierta desde que el gobierno nacional decidió prorrogar el presupuesto del año anterior.
Ex titulares de la CONABIP y ex ministros de Cultura solicitan rechazar el decreto que pone en riesgo el futuro de las bibliotecas populares en todo el país
Un grupo de ex presidentes de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) y ex ministros y secretarios de Cultura de la Nación enviaron una carta a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo solicitando el rechazo urgente del Decreto 345/2025, al considerar que pone en riesgo el futuro de las Bibliotecas Populares en el país. El reciente decreto mencionado, sumado a disposiciones previas incluidas en el DNU 70/2023, propone una reforma estructural que deja a la CONABIP sin autonomía institucional ni financiera, centralizando sus funciones en la órbita directa de la Secretaría de Cultura. En tanto, la Confederación de Bibliotecas Populares de la República Argentina (COBIPA) también mostró su preocupación frente al intento de transformar la CONABIP “en una simple unidad organizativa dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La SIDE pone la mira en quienes “manipulen la opinión pública” o erosionen la confianza en los funcionarios
El nuevo plan de inteligencia nacional abre la puerta a que se ponga en el foco de los espías a opositores, periodistas y economistas
El Gobierno aprobó el primer proyecto minero dentro del RIGI: es para litio y por más de USD 2.500 millones
Esta tarde, Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del ministerio de Economía, anunció que se aprobó el primer proyecto del RIGI para minería: es para litio y por más de USD 2.500 millones.
Se trata de una inversión del gigante Rio Tinto, la segunda minera del mundo, y está ubicado en Salta. El anuncio se dio en el marco del evento ArMinera.
La inflación de abril fue de 2,8%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril de 2025 fue del 2,8%.
El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral
Por el momento, solamente es una consulta pública. El ensayo que abre el debate sobre el régimen que eliminaría las indemnizaciones por despido como las conocemos salió de la resolución 1066/25, publicada este martes 13, de la Comisión Nacional de Valores y dejó en offside a la CGT que aún no se expidió sobre el tema.
Aprender a flotar: qué hay detrás de las bandas cambiarias
¿Cuál es el objetivo que persigue el Gobierno con el nuevo esquema? Un análisis que vincula las decisiones económicas de Milei con la teoría.
Sobre la situación en el Ex-Olimpo
“Promover todo tipo de actividades educativas, de investigación, capacitación y difusión relacionadas con los hechos allí acaecidos, así como también, relacionados con la defensa irrestricta de los derechos humanos y la plena participación ciudadana como pilares del sistema democrático …”
Artículo 6 ° Inciso B de la Ley N°26.691
¨Preservación, Señalización y Difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado".
¿Tercera Fase, Cambio de Régimen o Fin de Ciclo?
La etapa final de la negociación por un nuevo acuerdo con el FMI generó más incertidumbre que certezas, alteró las expectativas del mercado y profundizó la pérdida de reservas que viene ocurriendo desde comienzo de enero.
El ocaso del Congreso y el gobierno del pueblo
Al análisis de los estrechos límites a la incidencia popular que tiene cualquier sistema representativo se suma las particulares abdicaciones del poder legislativo argentino. Es singular el retroceso frente a un gobierno que no lo respeta.