Ley de emergencia en discapacidad: qué cambia en las pensiones y los pagos a prestadores
El Senado rechazó el veto del presidente Milei y dejó firme la ley que establece, entre otras cosas, que el Estado nacional deberá actualizar las pensiones que reciben los discapacitados de todo el país y cancelar deudas con prestadores.
Los jubilados argentinos pierden $468.000 millones mensuales por el veto de Milei al aumento de jubilaciones y bono
Considerando las proyecciones de inflación del REM-BCRA para los próximos 12 meses (sep/25 a ago/26) y la cantidad de beneficiarios titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino [1], se estima que el veto de Milei implica una pérdida agregada de $468 mil millones mensuales para los jubilados del país.
Organizar las respuestas
Ricardo Aronskind propone en esta nota un criterio para ordenar la enorme variedad de ideas y propuestas que están surgiendo como alternativa y reemplazo del actual proyecto de destrucción social y nacional.
Poné a Francella: Milei vuelve a la TV mientras Karina teme una derrota
La elección bonaerense del 7-S, la más atípica del último medio siglo, puede golpear al gobierno y agravar la economía. Exestrellas de TV y pureza étnica en LLA. La huella del fentanilo. El todo o nada en el Congreso.
La inflación de julio fue de 1,9%
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló en los últimos doce meses un 36,6 por ciento. Así lo informó este miércoles el Indec. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.
Informe de la Seguridad Social
I. La situación financiera de la seguridad social
En este capítulo se analizará la situación financiera atribuible a la función presupuestaria
“Seguridad Social”, basada en los datos públicos del SIDIF del Ministerio de Economía de la Nación. Se presentará información correspondiente a la Administración Pública Nacional expresada en valores constantes, a través de un procedimiento que actualiza los montos mensuales de los recursos y las erogaciones al mes de junio 2025 utilizando el índice IPCN del INDEC.
I.1 - Gasto de la seguridad social
La encrucijada: ¿crecimiento o estabilidad cambiaria?
La modificación del esquema cambiario en marzo de este año no sólo significó aceptar mayor volatilidad del tipo de cambio y una mayor presión sobre las reservas, sino también un freno a la recuperación de la actividad. Desde el pico registrado a comienzos de año, el nivel de actividad parece haber entrado en una meseta.
La Universidad pública frente a la embestida anarcocapitalista. Resistencias, aprendizajes y encrucijadas
Desde el inicio de su mandato, el presidente Milei dejó en claro que uno de sus objetivos de fondo es destruir la Universidad pública, gratuita, cogobernada y de calidad. La resistencia colectiva y múltiple golpeó al gobierno nacional, que debió retroceder parcialmente durante 2024. En 2025, con los aprendizajes de las luchas recientes, continúa la resistencia para frenar el fascismo oscurantista y la austeridad.
¿Qué hace la empresa Mekorot en Argentina? De los convenios secretos a su rol en AySA
El anuncio de la privatización de AySA despertó rumores de compra por parte de la empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza. La compra fue desmentida, pero Mekorot tiene una extensa relación con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Adiós a los buenos modales: Osvaldo Jaldo ya se muestra como candidato y polariza con Javier Milei
“Si quiere venir a Tucumán, tenemos lista la tijera para cortarle la peluca”, lanzó en un acto de campaña. Razones para pasar del dialoguismo a la pelea.