La industria pyme creció 7,3% interanual en diciembre, en tanto, el año cerró con una caída acumulada del 9,8%

La actividad manufacturera de las pymes creció 7,3% interanual en diciembre -en la misma fecha de 2023 el descenso fue del 26,9%- y cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% respecto al 2023. Cabe destacar que en el último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.

El gobierno registró su primer mes de déficit fiscal

En diciembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit fiscal de $1.301.046 millones. Tras el pago de intereses de deuda por $256.260 millones, el resultado financiero deficitario se profundizó, alcanzando un saldo negativo de $1.557.305 millones. Pese a este resultado negativo, en 2024 se alcanzó el superávit fiscal y financiero. Cabe destacar que este resultado no incluye los intereses asociados a los títulos que capitalizan intereses como las LECAP, lo cual representa un ajuste contable significativo.

El rol de las FFAA en la seguridad interior: un debate recurrente

Como Mafalda, el genial personaje creado por Quino, cuándo se quejaba por la repetición, una y otra vez del plato de comida que menos le gustaba -la sopa-, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), vuelve a introducir un debate que cada cierto tiempo se repite en Argentina y en la región: la posibilidad que las Fuerzas Armadas (FFAA), intervengan en asuntos de seguridad interior.

Grave ataque al desarrollo científico y tecnológico en las áreas del conocimiento

Con tremenda intranquilidad y preocupación leemos la Resolución 10/2025 emitida por el gobierno nacional y publicada en el Boletín Oficial del 9/01/2025. La mencionada resolución establece que, en función de lo establecido en la denominada “Ley Bases”, se resuelve redefinir la estructura y orientación del área de ciencia y tecnología. En ese sentido se establecen políticas orientadas al “servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y la salud”.

El camino del Inca

¿Puede Argentina convertirse en Perú?

Tantos años temiendo ser Venezuela para terminar eligiendo a un gobierno que nos quiere convertir en Perú. Pero, ¿es tan así? ¿Es posible? Y antes que eso: ¿qué significa exactamente “ser Perú”?

Ganadores y perdedores del primer año de Milei

Luego de 1 año del gobierno de Milei se cristaliza quienes son los sectores ganadores y perdedores. Sectores primarios exportadores tradicionales, la banca y empresas de servicios regulados, los grandes ganadores. También sectores beneficiados por la desregulación económica, como laboratorios, prepagas, y empresas alimenticias. Pierden sectores que destinan su producción al mercado doméstico en competencia con importaciones (industria manufacturera y comercio) o son proveedores del Estado (construcción).