La batalla por los microchips definirá el siglo XXI

Ben Wray

Los semiconductores son hoy tan importantes para el capitalismo mundial como el acceso a los recursos energéticos. Sólo unos pocos países pueden producir los microchips más avanzados, y el control de su suministro se está convirtiendo en un campo de batalla clave en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Si los recursos energéticos son el corazón del capitalismo global, bombeando combustible por su cuerpo para que siga acumulándose, su cerebro está formado por billones de semiconductores. Coches, bombas, teléfonos, frigoríficos, incluso sistemas energéticos… hoy en día, todos dependen de la capacidad de procesamiento informático de los chips. Sin los semiconductores de la era de la información, el capitalismo no tendría cerebro.

¿Es más crítico para el capital y sus diversos Estados-nación garantizar un suministro suficiente de recursos energéticos o de semiconductores? En su nuevo libro Chip War, Chris Miller defiende esta última opción:

A diferencia del petróleo, que puede comprarse en muchos países, nuestra producción de potencia informática depende fundamentalmente de una serie de puntos de estrangulamiento: herramientas, productos químicos y software que a menudo son producidos por un puñado de empresas, y a veces sólo por una. Ninguna otra faceta de la economía depende tanto de tan pocas empresas.

Los chips son esenciales y difíciles de producir. Esta combinación hace que sean fundamentales para el pensamiento estratégico de todas las naciones-estado, y sobre todo para el de Estados Unidos. Washington sólo puede mantener su poder imperial dominando la producción mundial de semiconductores y la compleja cadena de suministro de la que depende dicha producción.

Chip War es una historia de la industria de los semiconductores desde sus orígenes hasta nuestros días. Es un libro sobre tecnología que contribuye a nuestra comprensión de la dinámica del imperialismo y la economía política mundial, aunque el propio Miller no lo planteara en esos términos.

El auge de los chips

El auge de los semiconductores ha girado en torno a la miniaturización. Al introducir cada vez más transistores en un trozo de silicio del mismo tamaño, la capacidad de procesamiento de los ordenadores aumenta continuamente.

Una de las primeras empresas en fabricar chips comerciales fue Fairchild Semiconductor, considerada una de las fundadoras de Silicon Valley. El primer chip que Fairchild vendió en 1960 tenía cuatro transistores. Hoy, el número de transistores de un chip del iPhone 14 de Apple es de quince mil millones.

El fenómeno del aumento continuo de la productividad de los semiconductores se conoce como ley de Moore, en honor a Gordon Moore, uno de los fundadores de Fairchild. Moore escribió un ensayo en 1965 en el que predecía que el número de componentes que cabían en un chip se duplicaría cada año durante los diez años siguientes (en 1975 lo revisó a una duplicación cada dos años). Aunque hace tiempo que se predijo el fin de la ley de Moore, en gran medida sigue siendo cierta.

El Estado estadounidense fue clave en el despegue de la industria del chip. En la primera media década de comercialización de chips, alrededor del 95% de los chips de Fairchild fueron comprados por la NASA o el ejército estadounidense. Aunque el mercado civil pronto eclipsaría al sector público como comprador de chips, el capital estadounidense de los semiconductores y el Estado estadounidense han permanecido estrechamente vinculados hasta nuestros días.

La relación se define por factores de empuje y arrastre que dependen del equilibrio de fuerzas en cada momento. En la década de 1980, los presidentes de los semiconductores pasaban la mitad del tiempo en Washington buscando la ayuda del Estado para contrarrestar el creciente dominio de Japón en la industria. En las décadas de 1990 y 2000, cuando la amenaza de empresas como Sony y Nikon disminuyó y Estados Unidos volvió a ser el líder, los directores ejecutivos de chips trataron de mantener las narices de Washington fuera del «mercado libre».

El auge de la industria de semiconductores fue clave para la hegemonía estadounidense, tanto directa como indirectamente. A finales de la década de 1970, en el Departamento de Defensa (DoD) existía un auténtico temor de que Estados Unidos se estuviera quedando rezagado militarmente con respecto a la Unión Soviética. Bajo el liderazgo de William Perry, el DoD cambió a una estrategia militar que dependía en gran medida de los semiconductores, conocida como la Estrategia Offset.

El objetivo de Perry era que las bombas de Estados Unidos fueran las más precisas, más que las de mayor tamaño o cantidad. En ese terreno, la Unión Soviética -que nunca estuvo cerca de alcanzar a Estados Unidos en potencia de cálculo- no podía competir. La Primera Guerra del Golfo de 1991 permitió a Estados Unidos demostrar la eficacia de la Estrategia de Desplazamiento en combate: los misiles guiados por semiconductores alcanzaron sus objetivos en Bagdad con una precisión infalible, demostrando al mundo la superioridad militar de Washington.

Igual de importante para el imperialismo estadounidense fue la decisión de sus empresas emergentes de semiconductores de deslocalizar la producción. Texas Instruments, una de las pioneras de los semiconductores junto con Fairchild, estableció una planta en Taiwán ya en 1969. En la década de 1980, como escribe Miller, «un mapa de las instalaciones estadounidenses de ensamblaje de semiconductores se parecía mucho a un mapa de las bases militares estadounidenses en toda Asia». Puede que Estados Unidos perdiera la guerra de Vietnam, pero la deslocalización de la producción electrónica -especialmente de semiconductores- garantizó que el capitalismo estadounidense ganara la paz.

¿Globalización o monopolización?

Aunque la deslocalización resultó ser una estrategia de arbitraje laboral de gran éxito para el capital estadounidense de los semiconductores, también sembró las semillas del ascenso económico de Asia. A mediados de la década de 1980, temiendo el creciente poder de China, el gobierno taiwanés se dio cuenta de que podía garantizar su continua importancia para Estados Unidos haciéndose esencial para las cadenas mundiales de suministro de semiconductores.

Consiguió tentar a Morris Chang, que había sido descartado para el puesto de Director General de Texas Instruments, para crear una empresa en Taiwán que contaría con el respaldo total del Estado. Era una empresa privada en teoría, pero pública en la práctica.

La Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) de Chang se basaba en un nuevo modelo de negocio. En lugar de diseñar y producir chips, TSMC se ofrecía a fabricar los chips de empresas de semiconductores de todo el mundo. La subcontratación de la fabricación de chips resultaba cada vez más atractiva debido a los enormes costes de capital que conlleva su producción, por no hablar del nivel de cualificación necesario.

El modelo de fabricación exclusiva de TSMC ha tenido más éxito del que el gobierno de Taiwán podría haber soñado. En la actualidad, TSMC fabrica alrededor del 55% de todos los chips del mundo y más del 90% de los más avanzados. Entre sus clientes figuran Apple y el Departamento de Defensa. TSMC ha logrado la ambición del Gobierno de convertir la isla-estado en indispensable para las cadenas de suministro de chips.

Samsung tiene un modelo de negocio diferente, pero ha contado con un respaldo similar del Estado surcoreano para pasar de ser un lugar de mano de obra barata para la producción de chips estadounidenses a un productor de chips esencial por derecho propio. A medida que el coste de producción de los chips se ha ido disparando, la concentración y centralización de la producción de chips ha llegado a un punto en el que sólo tres empresas de todo el mundo -TSMC, Samsung e Intel, con sede en Silicon Valley (sucesora de Fairchild)- pueden producir los chips «lógicos» más avanzados. Y aun así, cada vez hay más dudas sobre si Intel está a la altura de sus dos rivales del este asiático.

Si los chips lógicos parecen avanzar hacia un duopolio, la producción de máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) ya ha alcanzado el estatus de monopolio total. La litografía EUV dibuja en el silicio las formas que permiten tallar miles de millones de transistores en cada chip. A medida que ha ido avanzando la ley de Moore, la producción de líneas cada vez más minúsculas (actualmente de hasta cinco nanómetros) se ha vuelto alucinantemente compleja. La litografía EUV es tan cara y compleja que sólo puede hacerla una empresa: Advanced Semiconductor Materials Lithography (ASML), de los Países Bajos.

La fabricación de las máquinas de ASML cuesta decenas de miles de millones y se venden a más de 100 millones de dólares cada una. Dependen de cientos de miles de componentes de cientos de empresas de todo el mundo. En cierto sentido, la litografía EUV es una maravilla de la globalización. Como dice Miller: «Una herramienta con cientos de miles de piezas tiene muchos padres».

Sin embargo, todos esos componentes lejanos están consolidados en una sola empresa, una vulnerabilidad evidente en la producción mundial de chips. Como también escribe Miller: «La fabricación de EUV no se globalizó, se monopolizó».

«Interdependencia armada»

Amedida que crecía el poder económico de Asia gracias a la deslocalización de la producción electrónica, un país en particular se convirtió en el actor dominante del continente. Al igual que Corea del Sur y Taiwán, China comenzó siendo una fuente de mano de obra barata para la gran tecnología occidental y, a partir de ahí, evolucionó hasta convertirse en una potencia tecnológica lo bastante grande como para convertirse en una gran amenaza para la hegemonía estadounidense.

Sin embargo, a diferencia de sus vecinos del este asiático, China no ha logrado construir una industria de semiconductores que la acerque a la autosuficiencia. Los semiconductores son un potencial talón de Aquiles para el Estado chino. El presidente Xi Jinping está decidido a solucionarlo, pero Estados Unidos está igualmente decidido a frenar el poderío chino en el sector de los chips. En la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los semiconductores son un campo de batalla vital.

Estados Unidos lleva las de ganar en casi todos los ámbitos de la guerra de los chips. Aunque grandes partes de la cadena de suministro de semiconductores se encuentran ahora fuera de Estados Unidos, pueden encontrarse en países -Taiwán, Países Bajos, Corea del Sur y Japón- que son aliados de Washington. Estados Unidos sigue teniendo el monopolio de algunas herramientas esenciales de fabricación y software. China produce el 15% de los chips del mundo, cifra que aumenta rápidamente a medida que el Estado invierte en ellos, pero casi todos son chips de baja tecnología.

China puede actuar en la guerra de los chips. La mayoría de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses tienen importantes cadenas de suministro en China. Pero se trata principalmente del extremo inferior de la cadena de valor, y si la situación lo exigiera, estas empresas podrían trasladar la producción a países como Vietnam, Indonesia y Malasia, donde la mano de obra es en algunos casos incluso más barata.

La verdadera ventaja de China radica en su enorme mercado de consumo, del que dependen los ingresos de las grandes tecnológicas estadounidenses. De hecho, el mercado chino es tan atractivo que dos empresas estadounidenses de semiconductores (IBM y AMD) han estado dispuestas a intercambiar tecnología a cambio de acceso al mercado.

Sin embargo, esos acuerdos se cerraron antes de que Estados Unidos empezara a apretarle las tuercas a China. En mayo de 2020, Estados Unidos prohibió a cualquier empresa que utilizara productos de fabricación de chips estadounidenses (básicamente todos los fabricantes de chips) hacer negocios con Huawei, la joya de la tecnología china.

Miller, que escribe desde la perspectiva de la defensa del «interés nacional» estadounidense, es lo suficientemente honesto como para aceptar que la ofensiva contra Huawei tiene poco que ver con la ciberseguridad, como afirma el Gobierno estadounidense. En realidad se trata de impedir que China domine tecnologías emergentes clave, como la 5G.

En este esfuerzo, Estados Unidos ha tenido mucho éxito a la hora de frenar a una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, mediante métodos que incluyen acorralar a los aliados para que sigan sus dictados. El impacto de esta ofensiva es claro: Huawei ha tenido que desprenderse de parte de su negocio de smartphones y servidores, mientras que su despliegue de 5G se ha retrasado debido a la escasez de chips.

Además de la prohibición de los chips de Huawei -con Estados Unidos apretando las tuercas recientemente-, Washington ha logrado convencer a ASML, una empresa con amplios vínculos estadounidenses, para que no venda sus últimas máquinas EUV a China. Otras empresas tecnológicas chinas han sido incluidas en la lista negra. En octubre de 2022, la administración Biden impuso un nuevo conjunto de controles a la exportación que impiden a cualquier «persona estadounidense» -individuos o empresas- prestar apoyo directo o indirecto a la fabricación china de chips.

La respuesta de China a todo esto ha sido casi inexistente, más allá de declaraciones enérgicas y llamamientos a la Organización Mundial del Comercio. Miller, escribiendo antes de los últimos controles a la exportación de Biden, argumenta que el desequilibrio entre la acción estadounidense y la reacción china muestra que el Tío Sam tiene el «dominio de la escalada» en la guerra de chips.

El panorama que se dibuja es el de una «interdependencia armamentística», como dice Miller, citando el título de un libro de 2021 de los politólogos Henry Farrell y Abraham Newman. La interdependencia armada significa que cuanto más unidos están los países, más posibilidades de conflicto existen. Es todo lo contrario de lo que los animadores intelectuales de la globalización nos dijeron que ocurriría durante décadas. Sin detenerse a analizar el fracaso de su predicción, muchos de esos mismos intelectuales se han convertido sin problemas a celebrar las sanciones de Biden a China.

Esperando el terremoto

No haría falta mucho para que la interdependencia armamentística desembocara en una guerra. En cualquier escenario bélico, el control sobre Taiwán y mantener operativa la TSMC sería un objetivo clave para ambos bandos. En el capítulo final, Miller juega con varios escenarios, todos ellos con conclusiones muy inciertas. Pero una cosa está clara: si la producción de chips en Taiwán se interrumpiera durante algún tiempo, el impacto económico sería comparable a los cierres mundiales por pandemia. Tal es la importancia de los chips de TSMC para la economía mundial.

Puede que ni siquiera haga falta una guerra para acabar con TSMC. Sus fábricas del Parque Científico de Hsinchu se asientan sobre una falla que produjo un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter en 1999. El capitalismo mundial está a sólo un gran terremoto taiwanés -o a un grave error de cálculo geopolítico- del colapso.

Chip War tiene un fuerte sesgo pro-Estados Unidos. Sin embargo, aporta abundantes pruebas que demuestran que, aunque Estados Unidos no goce todavía de la supremacía tecnológica que tuvo en el momento unipolar, sigue siendo el actor dominante, controlando directa o indirectamente nodos clave de la producción mundial de semiconductores. Puede que la capacidad tecnológica de China haya crecido con increíble rapidez, pero Estados Unidos ya ha demostrado que puede desplegar sanciones eficaces para debilitar el poder tecnológico chino.

Todavía hay margen para una escalada en esas jugadas de poder si Washington percibe que su hegemonía se le escapa. Quienes creemos que el imperialismo estadounidense sigue siendo la fuerza más peligrosa del planeta deberíamos oponernos a los intentos de relegar a los 1.400 millones de habitantes de China a una inferioridad tecnológica permanente. También deberíamos defender que los semiconductores sean un bien público universal, en lugar de una herramienta para los beneficios de los monopolistas y las estratagemas geopolíticas de los Estados poderosos.

Fuente: Jacobinlat - Marzo 2023

Noticias relacionadas

Giselle Ana Sanabria. “(…) Para una epistemología del Sur, es necesario saber lo que es el Sur, porque en el Sur imperial...
Gabriel Merino. Principales focos y frentes de un conflicto mundial y las relaciones entre Estados Unidos, China y...

Compartir en