Salió el boletín #12 de Seguridad social latinoamericana
Seguridad social en Bolivia, Costa Rica y Estados Unidos
Índice
Presentación
TEMAS FUNDAMENTALES
Seguridad social y tratados de libre comercio
Implicaciones del DR-CAFTA sobre la seguridad social costarricense 2007-2024
Andrey Badilla Solano
Sistema de pensiones en Bolivia
Características, desafíos y oportunidades
Mariana del Rosario Barea Soza, Raúl Alberto Chuquimia Callisaya y Alejandro Javier Cuevas Espejo
La gran transición
“El futuro prescrito no es realmente un futuro. Es un pasado. El futuro está abierto o no existe”. Aleksandr Duguin
China podría obtener mayor control del Canal de Panamá tras no cumplirse el plazo del acuerdo con BlackRock
El presidente Donald Trump advirtió previamente sobre la influencia china sobre la vía fluvial estratégica que Estados Unidos completó en 1914.
Trump y el declive agresivo de los EE.UU
Los indicios que muestran un agotamiento de los recursos para la dominación global.
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio latinoamericano?
Latinoamérica mantiene una relación comercial más intensa con Estados Unidos que con China: en 2023, importó más del doble desde EE. UU. (USD 488 mil millones) que desde China (USD 225 mil millones) y exportó casi el triple (USD 622 mil millones frente a USD 239 mil millones).
¿Está dispuesto Trump a sacrificar el predominio del dólar?
Tras unas semanas de relativa calma en los mercados financieros, a continuación del caos arancelario desatado por el presidente estadounidense Donald Trump en el «día de la liberación» (2 de abril), su ansia de resultados percibidos ha vuelto. Habiendo constatado que llegar a un acuerdo con Rusia y Ucrania no será fácil, está a punto de abandonar el intento. Ahora centrará su atención en objetivos más sencillos: la Unión Europea (a la que amenaza con un arancel del 50%) y Harvard.
Notas sobre Donald Trump y los aranceles aduaneros: ¿una historia de estafas o los desafíos del declive hegemónico en un mundo en transformación?
Desde la asunción del nuevo gobierno republicano conducido por el magnate Donald Trump, un argumento se repite constantemente: la principal economía mundial fue estafada durante años por numerosos socios comerciales que aplicaron ´barreras arancelarias y no arancelarias´ a los bienes ´Made in USA´, mientras se beneficiaban de un acceso prácticamente irrestricto al mercado estadounidense.
La guerra civil del Occidente Colectivo
La occidentalización del mundo, la otra cara de la globalización neoliberal, ha fracasado. Tanto más traumático será el declive histórico de Occidente cuanto más se nieguen sus líderes a reconocer la inevitabilidad del futuro mundo multipolar.
“El poder es esencialmente jerárquico y conflictivo, y su disputa implica una competencia permanente por más poder y por la conquista y control monopolístico de las condiciones más favorables para la expansión de ese poder” José Luis Fiori, 2024
DeepSeek y el “Momento Ford” de la economía mundial
La AI china surge de otro modelo de desarrollo que está instalando una transición global.
Trump-Putin: un pacto de oligarcas
Después de Palestina, Ucrania es la segunda víctima del pacto sellado por Donald Trump y Vladímir Putin. Legitimando la ley del más fuerte, su alianza refleja la dominación del capitalismo mafioso a escala mundial.