La estructura económica del (sub)desarrollo y el equilibrio general o ¿qué ocurrió con la teoría del desarrollo?

Anteriormente el desarrollo económico era un tema involucrado en las principales discusiones y formaba parte importarte del quehacer económico. Este concepto involucraba la transformación de las estructuras productivas con el fin de emplear a la población en las actividades de mayor productividad, con lo cual se conseguía un mayor bienestar. Por su parte, el concepto de desarrollo implicaba que los sistemas económicos seguían caminos de desarrollo (no siempre en equilibrio) con el fin de llegar a resultados más deseables de bienestar: el equilibrio no era el objetivo principal.

Surge la Alianza por la Soberanía Alimentaria

La Soberanía Alimentaria está socavada por las instituciones multilaterales y por el capital especulativo. El control cada vez mayor de las empresas multinacionales sobre las políticas agrícolas ha sido facilitado por las políticas económicas de las organizaciones multilaterales tales como la Organización Mundial del Comercio -OMC-. Frente a esto y desde hace más de una década, los movimientos sociales de pequeños productores de alimentos, han comenzado un proceso de articulación en todos los continentes para defender la Soberanía Alimentaria frente al capitalismo que renueva y recrea formas para condenar a los alimentos a la mera etiqueta de mercancía, sometiendo de esta forma a los pueblos. En este contexto nace, en este proceso de articulación, el Comité Internacional de Planificación por la Soberanía Alimentaria (CIP) como espacio internacional para articular políticamente estas fuerzas.

La evolución del capital humano

Nancy Folbre, una catedrática de Economía de la Universidad de Massachusetts, en Amherst, indicaba en un reciente comentario para The New York Times que la edad de oro del capital humano –más o menos, la época en la que la economía demandaba mucho la clase de conocimientos que enseñamos en las facultades y en las universidades de humanidades– ya ha quedado atrás.

Una globalización comercial acompañada de una nueva distribución cartográfica

La liberalización comercial no ha elevado las tasas de crecimiento económico en las economías emergentes de América Latina. Por el contrario, en promedio son inferiores a las tasas de crecimiento de 1955-1980, época que se caracterizó por un alto proteccionismo y una tasa de apertura relativamente baja. ¿Se pueden medir los efectos de la liberalización comercial sobre las tasas de crecimiento del PIB?

El neoliberalismo como “proyecto de clase”.

Harvey, David. Geógrafo y Urbanista inglés, nacido en Kent en 1935. Ha desarrollado el grueso de su carrera en los Estados Unidos y pertenece a la cátedra de antropología del College University de Nueva York, tras haber enseñado geografía y urbanismo en Oxford y Baltimore durante más de treinta años. Estudioso en profundidad de la obra de Marx, en 1982 publica una obra destacada de teoría económica, Los límites del capital. En 1985 publica dos libros de ensayos sobre urbanismo, La conciencia y la experiencia urbana y La urbanización del capital, y en 1989 aparece La condición de la postmodernidad (publicado en español por Amorrortu), probablemente su obra más conocida, donde investiga la emergencia de la cultura y del arte postmodernos como un efecto de las transformaciones del capitalismo y de la aparición del postfordismo. Además de las obras ya mencionadas es autor de Espacios de esperanza, Akal, (2000) y El nuevo Imperialismo, Akal (2003). Ver en números anteriores de Herramienta, otros trabajos publicados.

La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalización

Hasta la crisis de 1930, el enfoque neoclásico prevaleciente en el “centro” del orden mundial fue el patrón de referencia de las ideas económicas en la periferia. Desde entonces y hasta el final del “periodo dorado” de la posguerra, la ortodoxia fue sustituida por el paradigma keynesiano y el “centro” abandonó su pretensión hegemónica sobre el pensamiento periférico.

Fue en ese escenario de “vacío teórico” y de crisis del orden mundial que emergió en América Latina, bajo el liderazgo de Raúl Prebisch, el reclamo de una visión original y propia del desarrollo de nuestros países y de su inserción en el sistema internacional. La cepal difundió a escala regional y, aún más allá, la crítica a la relación centro-periferia, la propuesta industrialista y las nuevas responsabilidades del Estado.

El movimiento de la humanidad

La población mundial tiende cada vez más a migrar a las ciudades y a incrementar su movilidad. Para el año 2050 ocho de cada diez personas vivirán en espacios urbanos. En esta edición Futuro pone atención en la migratología, o la necesidad de que la ciencia estudie a la humanidad y sus desplazamientos.

Achicados

Los resultados económicos al cierre de 2012 han sido francamente malos, a tal punto que el propio FMI y las calificadoras de riesgo –filosóficamente auspiciantes de las políticas contractivas– continúan ajustando para abajo sus pronósticos para 2013.