COVID-19: el precio de curarse

Estados Unidos compró casi toda la producción de remdesivir, uno de los medicamentos más promisorios para tratar COVID-19, para los próximos tres meses. Mientras Europa negocia con Gilead, la farmacéutica que lo desarrolló, para asegurar la provisión en esa región, otros países quedarán al margen de estos acuerdos. ¿Cómo se puede evitar que las empresas impongan precios abusivos? ¿Qué herramientas tienen los países para garantizar el acceso a la salud en una crisis sanitaria?

Pandemia global… ¿receta global?

La pandemia primero fue declarada en China, segunda economía más grande del planeta, que había tenido un papel importante en el rescate del capitalismo global en la crisis de 2008. Allí, la paralización de la actividad en los principales centros urbanos e industriales trajo consecuencias que luego se propagarían rápidamente hacia el resto de la economía mundial.

El dragón que dejó de ser un mito

La pandemia pone en agenda la disputa por la hegemonía global entre Estados Unidos y China, pero también la expansión de una encrucijada asimétrica y dependiente del país oriental con América Latina. El dragón, que hoy se muestra generoso enviando sus médicos a Italia, el día después del COVID-19 seguro intentará “rescatar” la economía argentina y profundizar, así, el flujo de préstamos e inversiones. Cómo retomar esa discusión en una clave de lectura diferente a la actual.

La cuarta revolución industrial y criptodivisas

Este artículo busca situar el debate actual acerca de la llamada cuarta revolución industrial entre algunos marcos analíticos, incluyendo el aprovisionamiento social del dinero y la concepción Polanyiana de las tres mercancías falsas. También busca situar el debate en el contexto histórico, tanto en siglos pasados como en las décadas pasadas, incluyendo la evolución reciente de los mercados financieros globales y la aparición de Bitcoin.