Pandora papers: caja de sorpresas

Ya está. Ya sabemos que el uno por ciento de los más ricos esconde su dinero en guaridas fiscales, junto al de traficantes y estafadores. Ya sabemos que prácticamente todos los mutimillonarios del mundo usan este instrumento, que les da a elegir cuánto quieren evadir: ¿Mitad de su patrimonio? ¿Un tercio? ¿Todo? Solo es cuestión de levantar el teléfono, firmar unos papeles y encargarle a un abogado o contador que se ocupe del resto.

"Si no vacunamos a toda la población mundial pondremos en peligro a la economía el próximo año"

"Estamos en una especie de pesadilla de Fukuyama en la que no hay alternativa a los mercados, pero que es continuamente inestable, desestabilizadora y autolegitimadora. El reto es ver si podemos encontrar maneras de hacer este sistema razonable porque realmente no hay alternativa o plantear si China está ofreciendo una alternativa", analiza Adam Tooze autor de 'El Apagón'

Una nueva filtración de casi 12 millones de documentos revela los secretos y fortunas de líderes mundiales y magnates en paraísos fiscales y los Estados Unidos

Un trabajo periodístico que reunió a 150 medios en 117 países, entre ellos elDiarioAR, indaga en los patrimonios y negocios de jefes de Estado, expresidentes, funcionarios, empresarios, artistas, deportistas y fugitivos de la justicia. Usos legales e ilegales de un sistema que está en la mira del mundo y el rol de Estados Unidos en el supuesto blanqueo de billones de dólares. Sebastián Piñera, el Rey de Jordania, Tony Blair y el ministro de Economía de Brasil, entre las principales revelaciones internacionales.

Un intento de golpe en el FMI

Hay maniobras en curso para reemplazar o al menos debilitar sustancialmente a Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional desde 2019. Ésta es la misma Georgieva cuya excelente respuesta a la pandemia rápidamente otorgó fondos para mantener a los países a flote y abordar la crisis sanitaria, y la que defendió exitosamente una emisión de 650.000 millones de dólares de “dinero” del FMI (derechos especiales de giro, o DEG), tan esenciales para la recuperación de los países de bajos y medianos ingresos. Georgieva también ha posicionado al Fondo para asumir un papel de liderazgo global en respuesta a la crisis existencial del cambio climático.

Un acuerdo fiscal global para los ricos, no para los pobres

Histórico, global, revolucionario: estos han sido los términos utilizados para celebrar el reciente acuerdo de los ministros de finanzas del G7 sobre una tasa impositiva efectiva mínima global de “al menos” el 15% para las grandes empresas multinacionales. Los ministros también acordaron una nueva fórmula para distribuir una parte de los ingresos tributarios pagados por estas empresas entre los países.

La responsabilidad del 1%

Mientras el Congreso debate el proyecto del aporte extraordinario de las grandes fortunas, OXFAM publicó un informe que revela que el uno por ciento más rico del planeta genera el doble de daño climático que la mitad de la población más pobre. ¿Qué aportan las élites: crisis o soluciones? Creer y repetir que el calentamiento global es un problema de todos equivale a otorgar una amnistía encubierta a los verdaderos responsables.