¿Suplantará India la producción china?
Jorge Molinero* (Especial para sitio IADE-RE) | Estudios resaltan que India es una “vibrante democracia”. Pero no todo lo que reluce es oro.
La dinámica política de un mundo multipolar
En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se destaca es el cálculo de que profundizar al máximo posible la guerra económica contra Rusia —iniciada a partir de 2014— iba a desmoronar su economía
La batalla por los microchips definirá el siglo XXI
Los semiconductores son hoy tan importantes para el capitalismo mundial como el acceso a los recursos energéticos. Sólo unos pocos países pueden producir los microchips más avanzados, y el control de su suministro se está convirtiendo en un campo de batalla clave en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La nueva pandemia bancaria
Mientras escribo, los precios de las acciones y los bonos de los bancos regionales de EEUU están cayendo. Y un importante banco suizo internacional, Credit Suisse, está cerca de la quiebra. Parece estar desarrollándose una crisis financiera no vista desde el colapso financiero mundial de 2008 . ¿Cuál será la respuesta de las autoridades monetarias y financieras?
EEUU: la quiebra del Silicon Valley Bank. Dossier
Durante un tiempo hemos estado preguntando, a medida que la Reserva Federal impulsa un aumento global de las tasas de interés, ¿qué se doblará y que se romperá? El estrés se ha sentido en todo el mundo con el colapso del Silicon Valley Bank,
¿Libre comercio? «Al infierno con eso»
El presidente norteamericano Joe Biden es un católico confeso. Asiste regularmente a los oficios religiosos de su congregación y, como todo presidente de EE. UU., ha jurado a su cargo colocando su mano en la Biblia. Por eso, se puede decir que sabe de la carga moral negativa que tiene entre los suyos la palabra “infierno”. Es lo execrable por antonomasia, lo que hay que rechazar sin apelación. De lo que hay que huir en cada acto personal.
El trigo como arma
La escasez de trigo ¿se debe a que el conflicto en Ucrania impide la producción y el comercio de cereales? Sí, pero solo en parte: lo que muestra la historia de su comercio es que el trigo siempre fue un arma al servicio del poder y la especulación, y estuvo inmerso en las disputas geopolíticas.
EEUU y el FMI impusieron al nuevo presidente del BID
La elección en Washington del economista brasileño Ilan Goldfajn, alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyado por Estados Unidos, como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en sustitución del destituido estadounidense Mauricio Claver-Carone, desató una ola de de descontento y duras palabras del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.
ONU: cooperar o morir, dilema ante el cambio climático
Otra vez, forcejeo por el dinero en la cumbre. La ONU revela plan de más de 3 mil mdd para un sistema de alerta temprana de desastres naturales que estará listo en cinco años.
Estados Unidos declara la guerra a Rusia, Alemania, Países Bajos y Francia
Mientras la prensa internacional aborda el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 como una especie de “crónica roja”, aquí lo analizamos como un acto de guerra contra Alemania en particular y contra la Unión Europea en general. ¿Por qué? Porque los países de Europa occidental acaban de perder súbitamente las 3 vías que tenían para aprovisionarse con gas mientras que, ¿casualmente?, acaba de inaugurarse un gasoducto que va a Polonia.
En su momento, el recientemente fallecido Mijaíl Gorbatchov vio la catástrofe de Chernobil como indicio de la inevitable disolución de la URSS. Desde Red Voltaire vemos el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream y Nord Stream 2 como el inicio de la caída económica de la Unión Europea.