Contra el rearme europeo

La inducción de Ucrania en la OTAN después de obligar a Rusia a volver a sus fronteras anteriores a 2014 ha sido el único objetivo estratégico que los líderes de la UE se han permitido contemplar desde la invasión de Rusia hace tres años. Por desgracia, mucho antes de la reelección del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, este objetivo se deslizó hacia el ámbito de la infacibilidad. Y era evidente hace tiempo.

Reino de España: Una primera reflexión sobre las elecciones del 23 J

Lo que parecía una catástrofe anunciada para las izquierdas tras las elecciones municipales y autonómicas del 28 M, se ha acabado convirtiendo en una amarga derrota para las derechas extremas del PP y Vox el 23 J, que les impide gobernar. Está por ver si podrá hacerlo una nueva coalición progresista y enfrentarse al reto de abordar los problemas tanto sociales como democráticos pendientes de la anterior legislatura en una correlación de fuerzas peor y un margen fiscal más reducido por la presión de la UE. Pero también cabe que las reivindicaciones expresadas por Junts, cuya abstención resulta imprescindible para la formación de un gobierno progresista, acaben forzando la convocatoria de nuevas elecciones generales en el Reino de España antes de que termine 2023.

Las dos Españas, siempre enfrentadas

En tiempo de elecciones se visualiza de manera clara que existen dos Españas, con diferentes intereses e ideologías enfrentadas. Esto lleva a que la defensa de las posiciones se produzca utilizando todas las armas precisas, llegando a una violencia verbal extrema con insultos e improperios, provocaciones y mentiras. Lo vemos hasta en el hemiciclo de las Cortes, Hay formaciones políticas que utilizan más que otras estas malas técnicas, es el caso del Partido Popular, que no escatima esfuerzos para liderar este método de hacer política y presentar sus propuestas y no es en verso precisamente.