A favor de las multinacionales europeas y en contra de la industria nacional
Una de las claves del acuerdo que festejó el gobierno de Mauricio Macri y que ahora está en revisión es que son dos bloques que en lo comercial resultan asimétricos. Por ejemplo, si se concretara el tratado se reduciría la compra de productos argentinos por parte de Brasil.
El Consejo europeo y la crisis del coronavirus
El jueves 23 de abril por la noche, los líderes de la UE de nuevo fueron incapaces de alcanzar un acuerdo para proporcionar el apoyo fiscal necesario a los estados miembros más afectados para hacer frente a los costes sanitarios de la pandemia de coronavirus y al colapso de sus economías por los cierres.
Unión Europea, una nueva decepción
La respuesta de las instituciones comunitarias llega tarde, tras varias semanas de avance incontenible de la enfermedad, la palpable (e irresponsable) actuación descoordinada de los gobiernos y la constatación del inicio de una recesión económica que, si antes del Covid19 se anunciaba, ahora es ya un hecho evidente. Y ello en un momento en el que podemos afirmar que, más que nunca, se necesita de la cooperación internacional para conjurar los peligros de una crisis global de alcance todavía desconocido.
La Unión Europea en la disputa por América Latina y el Caribe
Federica Mogherini, alta representante para Asuntos Exteriores y de Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), realizó una gira en el mes de septiembre por Cuba, México y Colombia para tratar varios temas: comercio, inversiones, cooperación y la situación venezolana.
Inter-regionalismo del Siglo XXI
Luego de más de 20 años de negociaciones, el MERCOSUR y la Unión Europea alcanzaron un principio de acuerdo de integración económica y comercial inter regional que comprende una amplia gama de disciplinas. El mercado ampliado que se generaría entre ambos bloques comprende 778 millones de habitantes y representa un tercio del comercio internacional global y un cuarto de la Inversión Extranjera Directa.
Unión Europea/Mercosur: los perdedores de siempre
Mercosur y la Unión Europea anunciaron el fin de las negociaciones para un acuerdo conjunto. Aunque todavía se desconoce la letra chica de este acuerdo, los términos generales no parecen ser beneficiosos para los países del Mercosur. ¿Qué implicancias tiene el acuerdo y cómo afecta al bloque regional de cara al futuro?
“Entre la OMC, el FMI y la UE se formó una troika de la desindustrialización”
En diálogo con El Economista, Andrés Tavosnanska ofrece su mirada aguda y crítica sobre el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea.
Qué es el Brexit y otras 7 preguntas básicas para entender la salida de Reino Unido de la Unión Europea
Dos años y medio después del referendo en el que Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea (UE) y a pocas semanas de la fecha clave del 29 de marzo, todavía no está claro qué pasará con el Brexit.
Los desafíos que enfrenta Europa en 2019
La economía europea atraviesa uno de los momentos con mayores retos en los últimos tiempos.
El desafío portugués
A casi cuatro años de su llegada al poder, la coalición liderada por Antonio Costa logró reactivar la economía al abandonar políticas de ajuste y mantiene viva a la izquierda europea. Las turbulencias en el bloque y los retos de cara a los comicios de 2019.