Siguen los estragos de la crisis del euro
Están cayendo las fichas del dominó. La crisis financiera irlandesa reproduce el esquema de la que ya tuvo lugar en Grecia y abre el camino a las que vendrán, en Portugal y en otros países. Para pagar sus guerras en Afganistán e Irak, Estados Unidos ha decidido monetizar su deuda pública, o sea encajarle sus propias facturas al resto del mundo. Esa afluencia de liquidez permite a las élites capitalistas devorar presas cada vez más opulentas. Habiendo saqueado ya el Tercer Mundo, ahora pueden emprenderla con el euro. Sin embargo, observa Jean-Claude Paye, lejos de impedir que lo hagan, el Banco Central Europeo las favorece a expensas de los pueblos europeos, a quienes imponen políticas de austeridad.
Artículos relacionados:
">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3256]. Europa. Cuatro pistas para salir de la crisis - Jacques Sapir
Europa no encuentra la salida
Turbulencias y sobresaltos
Riesgo inminente
Carta desde Islamofobistán
El deporte más popular en Europa no es hoy ver al Real Madrid y al AC Milán jugando en la Liga de Campeones de Fútbol; es ver a los xenófobos que invocan el Islam –descripto como una “ideología que está en contra de todo lo que nos importa” – para cristalizar muchas clases de fobias y temores de los ciudadanos europeos
Artículos relacionados
Una">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=1573]Una introducción al Islam - Mathilde Gerard
La">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3093]La Unión Europea frente a sus cinco crisis. Desafíos múltiples para hoy y mañana - Víctor Sukup
Contra el regreso de las leyes raciales
A continuación, presentamos la carta redactada por escritores en repudio de las leyes antimigratorias en Italia, impulsadas por el gobierno de Berlusconi. Se encuentran entre los redactores los italianos Andrea Camilleri, Antonio Tabucchi, Dacia Maraini, Franca Rame y Dario Fo.
Furia en Grecia. La batalla sin fin
Grecia explotó. Y la bomba tuvo su efecto en cadena en las semanas siguientes al día “D”, el 7 de diciembre, cuando la furia adolescente se encendió tras el asesinato de Andreas Alexandros Grigoropoulus, hoy Alexis para todo el mundo. Tres semanas después de aquel episodio desatado por las balas policiales, el fuego sigue encendido. Y nada parece apagarlo. Andreas es una especie de mártir, que simboliza y pone al desnudo lo que hace años vienen sufriendo: una enorme exclusión. Una realidad que desnuda la cara oculta del progreso a costa de desigualdad.
Artículos relacionados:
. Breves reflexiones sobre la revuelta en Atenas / Mike Davis
Breves reflexiones sobre la revuelta en Atenas
Pienso que nuestras sociedades están supersaturadas con rabia no reconocida, una que repentinamente puede cristalizar en torno a algún incidente aislado de abuso policíaco o de represión estatal. Aunque las semillas de la revuelta se han sembrado flagrantemente, la sociedad burguesa casi no reconoce que es su propia cosecha.
Artículos relacionados:
¿Nueva Derecha? O la reinvención del populismo frente al vacío de la izquierda
El argumento -tan previsible como eficaz- que normalmente se vierte para explicar el irresistible ascenso de la derecha renovada es que su poder se debe menos a la instauración de una máquina demoledora de toda resistencia como, en primera instancia, a su capacidad para generar adhesiones y producir medios de subjetivación que hacen de la ND algo “más popular” que la izquierda. Por eso es mucho más conveniente hablar del ascenso de una nueva hegemonía, en términos de Gramsci (constelación de poderes y de ideas capaz de presentarse como interés general), e intentar comprender la química de este nuevo bloque de alianzas, que reutilizar los viejos clichés izquierdistas sobre la estulticia del pueblo, la alienación generalizada o un subrepticio fascismo de masas. La voluntad hegemónica se manifiesta fundamentalmente en relación y en contra de las derechas clásicas, por medio del desmarque de la extrema derecha de corte netamente fascista y de la democracia cristiana, a quienes acusa de ser, respectivamente, extremista o pusilánime.
Artículos relacionados:
. Ideología y nueva derecha / Mencía González Ruiz*
. La catástrofe italiana / Higinio Polo*
. Francia: la encrucijada de las izquierdas / Hugo Moreno
. Proyecto para un Nuevo Siglo Americano y la ideologización de la diplomacia estadounidense / María Paulina Correa Burrows
La catástrofe italiana
La llegada de un fascista a la alcaldía de Roma, dos semanas después de las elecciones legislativas en Italia, revela la catastrófica dimensión de los resultados electorales. En los comicios parlamentarios, con una participación del ochenta por ciento (tres puntos menos que en la convocatoria anterior), la victoria del populismo reaccionario de Berlusconi, unido a los restos del fascismo y a la xenófoba Lega Nord, ha sido neta. En la cámara de diputados (en el Senado los resultados fueron similares, aunque no idénticos), la coalición de Berlusconi (Il Popolo della libertà, donde está también la Alleanza Nazionale de Gianfranco Fini, heredera del fascista MSI; más la Lega Nord y el Movimento il Sud) ha conseguido más de diecisiete millones de votos. Y, atención, La destra-Fiamma tricolore, de raíces fascistas, casi novecientos mil votos. A su vez, la Unione di centro, democristiana, de Pier Ferdinando Casini, ha conseguido dos millones.
Artículos relacionados:
. Ideología y nueva derecha / Mencía González Ruiz*
. ¿Nueva Derecha? O la reinvención del populismo frente al vacío de la izquierda / Emmanuel Rodríguez - Hibai Arbide*
. Francia: la encrucijada de las izquierdas / Hugo Moreno
. Proyecto para un Nuevo Siglo Americano y la ideologización de la diplomacia estadounidense / María Paulina Correa Burrows