China y Trump 2.0
El pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump comenzó su segundo mandato presidencial en EEUU. En estas primeras semanas, ya se han producido algunos hechos significativos en la relación con China, tales como la comunicación telefónica entre los presidentes Trump y Xi, la instrucción de Trump en el “America First Trade Policy” de revisar diversos aspectos de la relación económica y comercial con China, el anuncio de la aplicación de aranceles adicionales del 10% sobre bienes chinos por la crisis del fentanilo, la decisión de aplazar 75 días la determinación final sobre la operación de TikTok en EEUU, y las caídas bursátiles de empresas tecnológicas estadounidenses luego de la irrupción un nuevo modelo de inteligencia artificial de la firma china DeepSeek.
Conversación Xi Jinping – Donald Trump
El 17 de enero, Donald Trump mantuvo una llamada telefónica con Xi Jinping, marcando el primer contacto directo entre ambos desde el fin del anterior mandato de Trump.
En su cuenta de Truth Social, Trump dijo que hablaron sobre “equilibrar el comercio, el fentanilo, TikTok y muchos otros temas”. Caracterizó llamada como “muy buena”, dijo que “espero que resolvamos muchos problemas juntos” y agregó que “Xi y yo haremos todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro”.[1]
Según el comunicado oficial chino, Xi expresó su disposición a avanzar el vínculo bilateral “desde un nuevo punto de partida”. Enfatizó que “es natural que dos grandes países con diferentes condiciones nacionales tengan algunos desacuerdos. Lo importante es respetar los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno y encontrar una solución adecuada”. Aquí, subrayó especialmente la cuestión de Taiwán, indicando que EEUU “debe abordarla con prudencia” ya que se vincula con “la soberanía y la integridad territorial de China”. A su vez, el comunicado chino afirmó que Trump expresó la intención de reunirse “pronto” con Xi.[2]
Han Zheng en la inauguración de Trump
En un quiebre de la tradición, Trump decidió invitar a varios líderes extranjeros a asistir a la ceremonia de toma de posesión, entre ellos, al presidente Xi Jinping. Si bien Xi no asistió, envió como representante especial al vicepresidente chino Han Zheng.
Según el comunicado oficial chino, durante su estadía, Han se reunió con el vicepresidente electo de EEUU, JD Vance, y también con representantes de la comunidad académica y empresarial estadounidense, entre ellos, el presidente emérito del think tank Brookings Institution de EEUU, John Thornton, y el CEO de Tesla, X, SpaceX y futuro Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, Elon Musk.
En la reunión con Vance, Han reiteró los principales mensajes de Xi a Trump en su conversación telefónica, indicando que “mientras ambas partes defiendan los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo, contribuirán al progreso de cada uno, traerán beneficios a los dos países y harán contribuciones importantes a la paz y el desarrollo mundiales”.
De acuerdo con el texto, Vance solicitó a Han que transmita el saludo de Trump a Xi, habló de la importancia de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, y expresó que EEUU está dispuesta a “desarrollar una relación duradera y fructífera con China, fortalecer el diálogo y la cooperación con China en asuntos internacionales y regionales y promover conjuntamente la paz y la estabilidad mundiales”.[3]
Conversación Wang Yi – Marco Rubio
El 24 de enero, el canciller de China Wang Yi mantuvo una conversación telefónica con el flamante secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Según el comunicado chino, Wang Yi resaltó los “entendimientos comunes” que habían alcanzado Xi y Trump en su llamada telefónica y la necesidad de “mantener la comunicación, manejar las diferencias y expandir la cooperación”. Wang también enfatizó que “el liderazgo del Partido Comunista de China es la elección del pueblo chino” y que “no tenemos la intención de superar o reemplazar a nadie, pero debemos defender nuestro derecho legítimo al desarrollo”. Reiteró también la importancia de que EEUU trate con “prudencia” la cuestión de Taiwán, a lo que Rubio respondió que “EEUU no apoya la ‘independencia de Taiwán’ y espera que la cuestión de Taiwán pueda resolverse pacíficamente de una manera aceptable para ambos lados del Estrecho”.[4]
Por su parte, el comunicado estadounidense afirmó que Rubio “enfatizó que la Administración Trump buscará una relación entre EEUU y la República Popular China que promueva los intereses estadounidenses y coloque al pueblo estadounidense en primer lugar”. Además, destacó “el compromiso de EEUU con nuestros aliados en la región y la seria preocupación por las acciones coercitivas de China contra Taiwán y en el Mar de China Meridional”.[5]
China y la política comercial “America First”
El mismo día de su inauguración, Trump publicó un memorando titulado “America First Trade Policy”. Allí, valora las políticas comerciales de su primer mandato y presenta una visión para esta nueva etapa con el fin de “establecer una política comercial robusta y revitalizada que promueva la inversión y la productividad, mejore las ventajas industriales y tecnológicas de nuestra nación, defienda nuestra seguridad económica y nacional y, sobre todo, beneficie a los trabajadores, fabricantes, agricultores, ganaderos, emprendedores y empresas estadounidenses”.
El memorando está dirigido a varios funcionarios, incluyendo a los secretarios de Estado, de Comercio, del Tesoro, de Defensa y al Representante Comercial (USTR). El presidente les instruye investigar temas críticos en las relaciones comerciales de EEUU y presentar reportes con sus conclusiones y recomendaciones antes del 01 de abril de 2025 o el 30 de abril de 2025, según el caso. Varios de los puntos están vinculados a China, sea de manera directa o indirecta, tal como se observa en la siguiente tabla:
Tema |
Área encargada |
Fecha |
Abordar el comercio injusto y desequilibrado |
|
|
Investigar las causas de los déficit comerciales de EEUU, determinar las implicancias económicas y de seguridad nacional, y recomendar “medidas apropiadas, como un arancel suplementario global u otras políticas, para remediar dichos déficits”. |
Secretario de Comercio (coord.) Secretario del Tesoro USTR |
01-abr- 2025 |
Investigar la viabilidad de establecer un Servicio de Impuestos Externos (External Revenue Service) para cobrar aranceles y otros ingresos relacionados al comercio.
|
Secretario del Tesoro (coord.) Secretario de Comercio Secretario de Seguridad Nacional |
01-abr- 2025 |
Investigar prácticas desleales de otros países y recomendar medidas para remediarlas.
|
USTR (coord.) Secretario del Tesoro Secretario de Comercio Asesor senior para Comercio y Manufacturas |
01-abr- 2025 |
Comenzar el período de consulta pública de cara a la revisión del USMCA en 2026, analizar el impacto del acuerdo para EEUU y realizar recomendaciones sobre la participación del EEUU en el mismo. |
USTR (coord.) Otras áreas de gobierno relevantes |
01-abr- 2025 |
Investigar las políticas y prácticas cambiarias de los principales socios comerciales de EEUU y recomendar medidas para contrarrestar “la manipulación o el desajuste de las divisas que impidan ajustes efectivos de la balanza de pagos o que proporcionen a los socios comerciales una ventaja competitiva injusta en el comercio internacional, e identificará a los países que, en su opinión, deberían ser designados como manipuladores de divisas”. |
Secretario del Tesoro
|
01-abr- 2025 |
Revisar los acuerdos comerciales y sectoriales de EEUU y recomendar los cambios necesarios “para lograr o mantener el nivel general de concesiones recíprocas y mutuamente ventajosas con respecto a los países socios de acuerdos de libre comercio”. |
USTR |
01-abr- 2025 |
Identificar a los países con los que EEUU puede negociar acuerdos bilaterales o sectoriales “para obtener acceso a los mercados de exportación para los trabajadores, agricultores, ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas estadounidenses y hará recomendaciones con respecto a dichos posibles acuerdos”. |
USTR |
01-abr- 2025 |
Revisar las políticas vinculadas a la aplicación de medidas antidumping y derechos compensatorios (“incluyendo las relacionadas con subsidios transnacionales, ajustes de costos, afiliaciones y ‘reducción a cero’”), determinando si los procesos actuales “inducen suficiente cumplimiento” de los países y sugiriendo modificaciones para mejorarlos. |
Secretario de Comercio |
01-abr- 2025 |
Investigar “la pérdida de ingresos arancelarios y los riesgos de la importación de productos falsificados y drogas de contrabando, por ejemplo, fentanilo, que resultan de la implementación actual de la exención de minimis libre de impuestos de USD 800 o menos bajo la sección 1321 del título 19 del Código de los Estados Unidos, y recomendarán modificaciones según sea necesario para proteger tanto los ingresos de EEUU como la salud pública al prevenir las importaciones ilegales”. |
Secretario del Tesoro (coord.) Secretario de Comercio Secretario de Seguridad Nacional Asesor senior para Comercio y Manufacturas USTR |
01-abr- 2025 |
Investigar si un país aplica a individuos o empresas estadounidenses impuestos discriminatorios o extraterritoriales. |
Secretario del Tesoro (coord.) Secretario de Comercio USTR |
01-abr- 2025 |
Revisar el impacto de todos los acuerdos comerciales sobre las compras federales y recomendar cambios para que “se implementen de una manera que favorezca a los trabajadores y fabricantes nacionales, no a las naciones extranjeras”. |
USTR (coord.) Asesor senior para Comercio y Manufacturas |
01-abr- 2025 |
Relaciones económicas y comerciales con la República Popular China |
||
Revisar el Acuerdo Económico y Comercial bilateral (conocido como el “Acuerdo de Fase 1”) para determinar si China está cumpliendo los términos de este y, según los resultados, recomendar las acciones apropiadas, incluyendo la imposición de “aranceles u otras medidas”. |
USTR |
01-abr- 2025 |
Evaluar el informe “Revisión de cuatro años de las medidas adoptadas en la investigación de la Sección 301: Actos, políticas y prácticas de China relacionados con la transferencia de tecnología, la propiedad intelectual y la innovación” de may-2024 y “considerar modificaciones arancelarias adicionales”, teniendo en cuenta “las cadenas de suministros industriales y la elusión a través de terceros países”, y recomendando medidas para remediar cualquier problema identificado. |
USTR |
01-abr- 2025 |
Investigar “otras medidas, políticas y prácticas de China que puedan ser irrazonables o discriminatorias y que puedan afectar o restringir el comercio de EEUU” y recomendar medidas apropiadas. |
USTR |
01-abr- 2025 |
Evaluar propuestas legislativas vinculadas al estatus de relaciones comerciales normales permanentes (PNTR) con China y realizar recomendaciones sobre los proyectos. |
Secretario de Comercio (coord.) USTR |
01-abr- 2025 |
Evaluar la situación de los derechos de propiedad intelectual en EEUU otorgados a personas de China y realizar recomendaciones tendientes a garantizar un “tratamiento recíproco y equilibrado”. |
Secretario de Comercio |
01-abr- 2025 |
Temas adicionales de seguridad económica |
||
Hacer una revisión económica y de seguridad de la base industrial de EEUU “para evaluar si es necesario iniciar investigaciones para ajustar las importaciones que amenazan la seguridad nacional”.
|
Secretario de Comercio (coord.) Secretario de Defensa Otras áreas de gobierno relevantes |
01-abr- 2025 |
Evaluar “la eficacia de las exclusiones, exenciones y otras medidas de ajuste de las importaciones de acero y aluminio” por motivos de seguridad nacional y hacer recomendaciones basadas en la revisión.
|
Secretario de Comercio (coord.) Asistente del Presidente para Política Económica USTR Asesor senior para Comercio y Manufacturas |
01-abr- 2025 |
Revisar el sistema de control de las exportaciones de EEUU “a la luz de los acontecimientos que involucren a adversarios estratégicos o rivales geopolíticos, así como todas las demás consideraciones globales y de seguridad nacional pertinentes”. También insta a realizar recomendaciones sobre su modificación y proponer mejoras en los sistemas de cumplimiento, incluyendo “medidas comerciales y de seguridad nacional”. La premisa es “mantener, obtener y mejorar la ventaja tecnológica de nuestra nación” e “identificar y eliminar las lagunas en los controles de exportación existentes, especialmente aquellos que permiten la transferencia de bienes estratégicos, software, servicios y tecnología a países rivales estratégicos y sus representantes”. |
Secretario de Comercio (coord.) Secretario de Estado Áreas de gobierno con autoridad para control de exportaciones |
01-abr- 2025 |
Revisar la reglamentación de la Oficina de Tecnologías y Servicios de Información y Comunicación sobre vehículos conectados. |
Secretario de Comercio |
01-abr- 2025 |
Revisar la orden ejecutiva 14105 de 2023 y su reglamentación (inversiones de EEUU en ciertas tecnologías y productos de seguridad nacional en países de interés) para determinar si hay “controles suficientes para abordar las amenazas a la seguridad nacional” y eventualmente proponer cambios al Programa de Seguridad de Inversiones en el Exterior. |
Secretario del Tesoro (coord.) Secretario de Comercio Otras áreas de gobierno relevantes |
01-abr- 2025 |
Evaluar cualquier “impacto distorsivo de las contribuciones financieras o subsidios de gobiernos extranjeros en los programas de adquisiciones federales de EEUU” y proponer modificaciones”. |
Director de la Oficina de Administración y Presupuesto |
30-abr- 2025 |
Evaluar “la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá, México, la República Popular China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia”. |
Secretario de Comercio (coord.) Secretario de Seguridad Nacional
|
01-abr- 2025 |
Analistas destacaron que este memorando no impide al presidente Trump aplicar nuevos aranceles antes de los plazos establecidos en el texto. De hecho, esto fue lo que sucedió el 1 de febrero de 2025 cuando anunció la introducción de aranceles sobre bienes de China, Canadá y México, como se detalla en el siguiente apartado.
Aplicación de aranceles a China, Canadá y México
El 1 de febrero de 2025, con la invocación del “International Emergency Economic Powers Act” y la determinación de que “la extraordinaria amenaza que plantean los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional”,[6] el presidente Trump anunció la introducción de aranceles adicionales del 25% sobre importaciones provenientes de México[7] y Canadá[8] (a excepción de ciertos bienes del sector energético canadiense que tendrían un arancel del 10%), y del 10% sobre los bienes con origen en China.[9]
En su orden ejecutiva, Trump afirmó que el Partido Comunista de China ha “subvencionado e incentivado de otro modo a las empresas químicas de la República Popular China para que exporten fentanilo y productos químicos precursores relacionados que se utilizan para producir opioides sintéticos que se venden ilícitamente en EEUU”. Además, afirmó que “a pesar de los múltiples intentos de resolver esta crisis en su origen a través del diálogo bilateral, los funcionarios de la República Popular China no han logrado llevar adelante las acciones decisivas necesarias para detener el flujo de sustancias químicas precursoras a los cárteles criminales conocidos y cerrar las organizaciones terroristas extranjeras dedicadas al lavado de dinero”.
Ante esto, el ministerio de Comercio de China expresó que “China está fuertemente insatisfecha y se opone firmemente a la decisión de EEUU”. Consideró que esta es una “acción errónea” que “no solo no resolvería sus propios problemas, sino que también perturbaría la cooperación económica y comercial normal entre los dos países”. Anticipó que China “presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará las contramedidas correspondientes para salvaguardar firmemente sus derechos e intereses”. Al cierre de esta publicación, no se han dado a conocer detalles sobre estas “contramedidas”.
Asimismo, instó a EEUU a “considerar y abordar sus problemas relacionados con el fentanilo de manera objetiva y racional, en lugar de usar con frecuencia los aranceles para amenazar a otros países”.
En paralelo, el ministerio de Relaciones Exteriores de China recordó los antecedentes de la cooperación antidrogas con EEUU y subrayó que “las guerras comerciales no tienen ganadores”.
Cabe mencionar que, al cierre de esta publicación, Canadá había anunciado aranceles retaliatorios del 25% sobre determinados bienes de EEUU.[10] En cuanto a México, el sábado 1 de febrero la presidenta de México Claudia Sheinbaum indicó que aplicaría “medidas arancelarias y no arancelarias” próximamente.[11] Sin embargo, el lunes 3 de febrero, Trump y Sheinbaum tuvieron una conversación telefónica, tras la cual EEUU definió prorrogar un mes la aplicación de los aranceles, con Trump expresando que los países esperan “alcanzar un acuerdo”.[12]
Es preciso señalar que las órdenes ejecutivas de Trump indican que, si Canadá, México o China decidieran aplicar medidas retaliatorias, entonces “el Presidente podrá aumentar o ampliar el alcance de los deberes impuestos por esta Orden Ejecutiva para asegurar la eficacia de esta acción”.
Según el Council on Foreign Relations de EEUU, China tiene menor dependencia que Canadá y México del comercio exterior en general y del intercambio con EEUU en particular. “En las últimas dos décadas, el país ha reducido de manera constante la importancia del comercio para su economía a medida que Beijing ha aumentado la producción interna. Hoy, las importaciones y exportaciones representan solo alrededor del 37% del PIB de China, en comparación con más del 60% a principios de la década de 2000”, indicó. Al mismo tiempo, “en los últimos años, el comercio entre Estados Unidos y China ha disminuido, en particular en sectores afectados por aranceles y controles de exportación anteriores, como autopartes, servidores de datos, muebles y semiconductores. En cambio, China ha aumentado el comercio con otros socios, entre ellos la Unión Europea, México y Vietnam. La participación del país en el comercio global ha aumentado aproximadamente un 4% desde 2016, cuando el presidente Trump asumió el cargo por primera vez, incluso mientras la participación de EEUU ha disminuido”.[13]
Durante su campaña electoral, Trump se había referido a la posibilidad de imponer aranceles del 10-20% a los bienes de todos los países y del 60% a los bienes de origen chino.[14]
Por otra parte, el 30 de enero, Trump escribió en su cuenta de Truth Social que está considerando la posibilidad de aplicar aranceles sobre los países BRICS: “Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda BRICS ni respaldarán ninguna otra moneda para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense”.[15] También habló sobre la posibilidad de aplicar aranceles a bienes de la Unión Europea.[16]
Aplazamiento de la decisión sobre TikTok
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva “Application of Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act to TikTok” que aplaza por 75 días la aplicación de la ley que prohíbe a TikTok operar en EEUU. En el texto, Trump afirma que esto le permitirá a su gobierno “determinar el curso de acción apropiado”, balanceando las consideraciones de seguridad nacional con el “cierre abrupto” de una aplicación que utilizan “millones de estadounidenses”.[17]
La “Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act”, que fue aprobada en abril de 2024, establecía que “será ilegal que una entidad distribuya, mantenga o actualice (o permita la distribución, el mantenimiento o la actualización de) una aplicación controlada por un adversario extranjero mediante la realización, dentro de las fronteras terrestres o marítimas de EEUU”. La ley identificó el caso de TikTok, subsidiaria de la compañía china ByteDance, dándole 270 días (hasta el 19 de enero) para vender sus operaciones estadounidenses a un comprador de EEUU o aliado o, en caso contrario, sufrir la prohibición de operar en el país.[18] Esta ley fue objeto de una demanda judicial por parte de TikTok y ByteDance, pero fue ratificada por la Corte Suprema de EEUU el 17 de enero.
En el marco del vencimiento del 19 de enero, TikTok dejó de estar disponible en EEUU desde el 18 de enero por varias horas, hasta que se restableció luego de la orden ejecutiva de Trump. Queda por definir el futuro de la aplicación cuando se cumpla el plazo de los 75 días.
Mientras tanto, las marchas y contramarchas tuvieron el efecto paradójico de que muchos usuarios de TikTok migraran a la aplicación china XiaoHongShu.[19]
La irrupción de DeepSeek
A fines de enero de 2025, los mercados globales se vieron sacudidos luego de que la startup china DeepSeek presentara un modelo de inteligencia artificial (IA) capaz de rivalizar con los líderes estadounidenses del mercado como ChatGPT, pero con costos monetarios y de procesamiento significativamente menores. El suceso despertó toda clase de debates sobre el futuro del desarrollo de la IA y sobre las implicancias geopolíticas en el marco de la disputa estratégica entre China y EEUU.
DeepSeek es una startup china dedicada a la inteligencia artificial que desarrolla LLM (Large Language Models). Fue creada en 2023 por High-Flyer, una compañía china de fondos de cobertura que existe desde 2016 y que tiene sede en la provincia de Zhejiang. Uno de los co-fundadores de High-Flyer, Liang Wenfeng, es a su vez el CEO de DeepSeek. Medios chinos indicaron que la firma contrata principalmente a graduados recientes y estudiantes de doctorado de las universidades más destacadas de China, fomentado una cultura de experimentación e innovación, y operando bajos los principios de código abierto.
Los desarrollos de DeepSeek son relativamente recientes, dado que la empresa dio a conocer sus primeros modelos LLM en nov-2023. Un punto de inflexión ocurrió en may-2024 con la presentación de DeepSeek-V2, un modelo de bajo costo y alto rendimiento que catalizó la guerra de precios en el propio ecosistema de IA en China. Este modelo luego fue actualizado al DeepSeek-V3 que se lanzó en dic-2024 y que, según la empresa, costó sólo USD 6 millones, una cifra muy inferior a la de modelos estadounidenses de resultados comparables. Otro gran hito fue la presentación del nuevo modelo DeepSeek-R1 el 20-ene2025 que rápidamente se volvió la aplicación más descargada en EEUU y generó una gran disrupción en los mercados financieros.
En particular, el lunes 27 de enero las acciones de Nvidia registraron una caída del 18%, equivalente a una pérdida de USD 600 mil millones, el mayor desplome bursátil diario de la historia de EEUU, a medida que se puso en duda la demanda futura de los chips avanzados que produce la empresa y que hasta ahora eran considerados inexorables para el desarrollo de la IA. Otras empresas tecnológicas también sufrieron pérdidas, así como firmas productoras de chips y vinculadas a infraestructura de datos y energía, resultando en una pérdida conjunta de valor de casi USD 1 billón, en medio de cuestionamientos sobre el futuro de los modelos de negocios de la IA.
La aparición de DeepSeek fue caracterizada como un “momento Sputnik” para EEUU en la rivalidad tecnológica con China. El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que debe ser un “llamado de atención” y que las empresas estadounidenses deben estar “enfocadas como un láser” para competir con China. De todos modos, indicó que el potencial para la reducción de costos es una “noticia positiva” y “bueno para nosotros”. Tan solo algunos días antes, se había anunciado una inversión conjunta de Open AI, Softbank, MGX y Oracle de USD 500 mil millones para la construcción de grandes centros de datos en territorio estadounidense.
A partir de lo sucedido, será necesario monitorear las acciones que tomará el gobierno de Trump con DeepSeek. Durante su sesión de confirmación frente al Senado de EEUU, el nominado para ocupar el cargo de Secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó: “No creo que DeepSeek se haya realizado de forma legal”, afirmando que “robaron cosas” y que “se han aprovechado de nuestra propiedad intelectual”, prometiendo que “seré riguroso en la aplicación de restricciones”.
En este sentido, habrá que ver si se mantiene la estrategia utilizada por la administración de Joe Biden de aplicar controles de exportación de tecnologías avanzadas hacia China, operando bajo el supuesto de que estos serían efectivos para restringir el avance de la IA china. Dos interrogantes que persisten aún son si DeepSeek utilizó chips comprados a EEUU antes de la introducción de estos controles, y si recibió financiamiento o subsidios del gobierno chino para realizar sus actividades.
En general, hay que tener en cuenta que, en un contexto geopolítico complejo, China tiene desde hace tiempo la meta de alcanzar la autosuficiencia tecnológica y viene desarrollando planes tales como el “Made in China 2025” (2015) o el “Plan de Desarrollo de la Próxima Generación de Inteligencia Artificial” (2017), y desplegando un importante ecosistema nacional de IA. De hecho, el 29 de enero de 2025, la firma china Alibaba lanzó su modelo Qwen2.5-Max, afirmando que sus resultados son incluso mejores que los de DeepSeek-V3.[20]
[1] Donald Trump, @realDonaldTrump. “I just spoke to Chairman Xi…”, Truth Social, 17/01/2025. Online:
https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/113844165549788304
[2] “President Xi Jinping Speaks with U.S. President-Elect Donald J. Trump on the Phone”, Ministry of Foreign
Affairs, 17/01/2025. Online: https://www.fmprc.gov.cn/eng/xw/zyxw/202501/t20250117_11538172.html
[3] “Chinese VP attends Trump's inauguration ceremony”, The State Council, 21/01/2025. Online:
https://english.www.gov.cn/news/202501/21/content_WS678f017dc6d0868f4e8ef05e.html
[4] “Wang Yi Has a Phone Call with U.S. Secretary of State Marco Rubio”, Ministry of Foreign Affairs – The People’s Republic of China, 24/01/2025. Online:
https://www.fmprc.gov.cn/mfa_eng/wjbzhd/202501/t20250125_11545093.html
[5] “Secretary Rubio’s Call with China’s Director of the CCP Central Foreign Affairs Commission and Foreign Minister Wang Yi”, US Department of State, 24/01/2025. Online: https://www.state.gov/secretary-rubios-callwith-chinas-director-of-the-ccp-central-foreign-affairs-commission-and-foreign-minister-wang-yi/ 6 “America First Trade Policy”, The White House, 20/01/2025. Online:
https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/america-first-trade-policy/
[6] “Fact Sheet: President Donald J. Trump Imposes Tariffs on Imports from Canada, Mexico and China”, The White House, 01/02/2025. Online: https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/02/fact-sheet-presidentdonald-j-trump-imposes-tariffs-on-imports-from-canada-mexico-and-china/
[7] “Imposing Duties to Address the Situation at Our Southern Border”, The White House, 01/02/2025. Online: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/02/imposing-duties-to-address-the-situation-at-oursouthern-border/
[8] “Imposing duties to address the flow of illicit drugs across our northern border”, The White House, 01/02/2025. Online: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/02/imposing-duties-to-addressthe-flow-of-illicit-drugs-across-our-national-border/
[9] “Imposing Duties to Address the Synthetic Opioid Supply Chain in the People’s Republic of China”, The White House, 01/02/2025. Online: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/02/imposingduties-to-address-the-synthetic-opioid-supply-chain-in-the-peoples-republic-of-china/ 11 “China firmly opposes U.S. tariff move, vows countermeasures to safeguard interests”, Xinhua,
02/02/2025. Online: https://english.news.cn/20250202/a9ed3783d2cf41288a298929a39b7e96/c.html
[10] “Canada announces $155B tariff package in response to unjustified U.S. tariffs”, Government of Canada, 01/02/2025. Online: https://www.canada.ca/en/department-finance/news/2025/02/canada-announces-155btariff-package-in-response-to-unjustified-us-tariffs.html ; “List of products from the United States subject to 25 per cent tariffs effective February 4, 2025”, Government of Canada, 01/02/2025. Online: https://www.canada.ca/en/department-finance/news/2025/02/list-of-products-from-the-united-statessubject-to-25-per-cent-tariffs-effective-february-4-2025.html ; “Government of Canada announces next steps in its response plan to unjustified U.S. tariffs”, Government of Canada, 01/02/2025. Online:
https://www.canada.ca/en/department-finance/news/2025/02/government-of-canada-announces-nextsteps-in-its-response-plan-to-unjustified-us-tariffs.html
[11] Maria Verza. “Presidenta de México ordena aranceles contra EEUU en respuesta a medidas de Trump”,
AP, 01/02/2025. Online: https://apnews.com/article/mexico-eeuu-sheinbaum-aranceles-trump-
[12] Claudia Sheinbaum Pardo, @Claudiashein. “Sostuvimos una Buena conversación…”, X, 03/02/2025. Online: https://x.com/Claudiashein/status/1886434747238514776 ; Donald J. Trump, @realDonaldTrump. “I just spoke…”, X, 03/02/2025. Online: https://x.com/realDonaldTrump/status/1886456105372459141
[13] “What Trump’s Trade War Would Mean, in Nine Charts”, Council on Foreign Relations, 01/02/2025.
Online: https://www.cfr.org/article/what-trumps-trade-war-would-mean-nine-charts
[14] Alan Wm. Wolff. “Trump's proposed blanket tariffs would risk a global trade war”, Peterson Institute for International Economics, 29/05/2024. Online: https://www.piie.com/blogs/realtime-economics/2024/trumpsproposed-blanket-tariffs-would-risk-global-trade-war
[15] Donald J. Trump, @realDonaldTrump. “The idea that the BRICS…”, Truth Social, 30/01/2025. Online: https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/113920366067218393
[16] “EU tariffs 'pretty soon' but UK can be worked out – Trump”, BBC, 03/02/2025. Online:
[17] “Application of Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act to TikTok”, White House, 20/01/2025. Online: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/application-ofprotecting-americans-from-foreign-adversary-controlled-applications-act-to-tiktok/
[18] “Public Law 118–50”, US Government Publishing Office, 24/04/2024. Online: https://www.govinfo.gov/bulkdata/PLAW/118/public/PLAW-118publ50.xml 22 “TikTok Inc v Garland”, Supreme Court of the United States, 17/01/2025. Online: https://www.supremecourt.gov/opinions/24pdf/24-656_ca7d.pdf
[19] “Everything you need to know about Xiaohongshu”, Rest of World, 15/01/2025. Online: https://restofworld.org/2025/tiktok-algorithm-shopping-china/ ; “RedNote Scrambles to Hire EnglishSpeaking Content Moderators”, Wired, 16/01/2025. Online: https://www.wired.com/story/xiaohongshuenglish-moderators-red-note/ ; “US ‘TikTok refugees’ are fleeing to Chinese app RedNote. It’s a new phase of the digital cold war”, The Conversation, 16/01/2025. Online: https://theconversation.com/us-tiktokrefugees-are-fleeing-to-chinese-app-rednote-its-a-new-phase-of-the-digital-cold-war-247342 24 Simone Mc Carthy. “China celebrates DeepSeek’s breakout AI success as tech race heats up”, CNN, 28/01/2025. Online: https://edition.cnn.com/2025/01/28/china/china-deepseek-ai-success-tech-intlhnk/index.html ; “Why is Chinese AI startup DeepSeek stirring up the tech world?”, Xinhua, 31/01/2025.
Online: https://english.news.cn/20250131/bd00567fb2d24a5f870db60a686be339/c.html