“La Asignación Universal por Hijo y el Plan de Inclusión Previsional transformaron privilegios en derechos”

Iniciativa entrevistó en exclusiva al Demián Panigo, economista especializado en mercado de trabajo. Docente e Investigador del CONICET, actualmente se desempeña como Director del Observatorio Metropolitano de Economía y Trabajo de la Universidad Nacional de Moreno. Doctor en Economía de la Escuela de Altos Estudios de París, ha dado clases en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista explica los logros del modelo iniciado en 2003 en materia de trabajo, caracteriza las áreas más dinámicas en la generación de empleo y analiza cuales deben ser los principales ejes de acción para terminar con la informalidad laboral. También reflexiona sobre el impacto de la AUH y el Programa de Inclusión Previsional y opina sobre la situación económica de Argentina en un contexto de crisis económica internacional.

El sistema de seguridad social en la Argentina

La seguridad social es una indudable y eficaz herramienta de política pública para mejorar las condiciones de vida de la población. En este sentido, si bien los primeros antecedentes de la seguridad social en la Argentina se encuentran en las conquistas de determinados gremios en la primera década del siglo XX, fue recién con el peronismo que se universalizó la cobertura de los trabajadores a través de la generalización a todas las ramas de las cajas otrora particulares (CIFRACTA, 2009). La universalidad de la cobertura social quedaba garantizada sobre la base de un mercado de trabajo caracterizado por el pleno empleo y las buenas condiciones laborales.

Actualidad de un Manifiesto

La política es en buena medida una disputa de legados, de palabras, de ideas, de nombres propios que dejaron una marca en la historia y que así acompañan, confiriéndoles una temporalidad extensa, las luchas que las mujeres y los hombres de una época dada emprenden por la emancipación, los derechos, la igualdad. El sentido de ciertas inspiraciones históricas es a veces inequívoco (aunque el tiempo haga que pierdan sus particularidades y adopten una significación universal: “Evita ya es de todos los argentinos”), en tanto que otras veces las generaciones deben enfrentarse con una opacidad de las cosas que reciben de otras generaciones, pues su significado no se obtiene sin un trabajo. Y otras veces se trata de un hallazgo motivado por la acción conjunta de la fortuna y la urgencia de pensar lo que ocurre. La intensa mención de Deodoro Roca en los últimos discursos de Cristina Fernández se inscribe en este último caso.

Sobre los orígenes. Peronismo y tradición en la revista El Descamisado (1973-1974)

Partiendo de la relevancia de la institución y la rememoración de la instancia fundacional para el sostenimiento de toda identidad, el presente trabajo se abocará al estudio de la revista de mayor tirada y circulación de Montoneros, a saber, El Descamisado. En momentos en los cuales el grupo guerrillero extendía sus redes a diversos circuitos de militancia y formaba parte del gobierno del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI), se editaron 47 números de esta publicación, desde mayo de 1973 hasta abril de 1974. ¿Cómo se representaba el origen de los Montoneros en las páginas del semanario? Para responder a este interrogante, indagaremos la forma en que la revista El Descamisado articuló un relato retrospectivo acerca de los años precedentes y situó en ellos la irrupción de Montoneros. Como veremos, la significación de la experiencia peronista será allí fundamental.

Lágrimas de cocodrilo

El frío tardó en llegar al área metropolitana, zona de mayor densidad poblacional y de consumo del país. Está culminando el otoño con una temperatura media agradable, adelantada por José Luis Stella, del Departamento Climatología del Servicio Meteorológico Nacional en marzo pasado, cuando afirmó que “este otoño será más cálido y menos lluvioso que los valores normales”. Las industrias textil y de calzados han padecido este clima.

Cómo queda “Justicia legítima”

¿Por qué convertir al movimiento “Justicia legítima” en una asociación?

–No es fácil conectarse con el mundo desde un estado asambleario. Por ejemplo, ¿quién está autorizado para anunciar las actividades de “Justicia legítima”? ¿Cómo publicamos una solicitada sin tener que pedir plata? Clarín nos pedía 250 mil pesos para publicar, otros diarios 20 mil. Un fiscal ofreció su cuenta para que depositáramos algo ahí, pero ¿cómo lo explicaba patrimonialmente? A nuestras las reuniones de “Justicia legítima” llega gente de otras provincias, quizá hay que pagarles el viaje. Sin ir más lejos, a la reunión en La Plata vinieron indígenas que contaron su problemática: cuando los cita la Justicia en algún conflicto, esperan que vayan a buscarlos con la fuerza pública porque no tienen plata para trasladarse. Para cumplir con estas cosas, poder abrir una cuenta y aportar, mejor ser una asociación.

–¿Ese carácter institucional no atenta contra el espíritu anticorporativo y horizontal que defienden?

–La asociación mantendrá el intercambio asambleario, sin limitaciones ni jerarquías. Vamos a seguir funcionando como un montón de gente loca que hablamos todos al mismo tiempo. El único requisito para participar es ser mayor de 18 años y comulgar con los objetivos de la asociación. .

–¿Pero la voz autorizada es usted?

–Sí, soy yo, y otras dos personas, Jorge Auat (titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuración), que es el secretario, y Mario Kestelboim (titular de la Defensoría porteña), el tesorero. También hay una comisión directiva que integran Alejandra Gils Carbó (procuradora general), Stella Maris Martínez (defensora general), Alejandro Slokar (juez de Casación), Javier De Luca (fiscal de Casación), Félix Crous (titular de la Procunar), Omar Palermo (juez de la Corte mendocina) y José Massoni (ex camarista y ex titular de la Oficina Anticorrupción). Pero las jerarquías no son reales. A la vez nos articulamos en una red, con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y Abuelas de Plaza de Mayo. No somos sólo gente del sistema judicial. .

–¿La idea es desplazar a la tradicional Asociación de Magistrados?

–No pretendemos reemplazarla. Yo sigo siendo socia. Como decía, a los fines prácticos necesitamos asociarnos, no nos podemos mover como un grupo de amigos. Lo importante es que trabajamos juntos y que no actuemos corporativamente. .

–¿Cómo fue que se hizo socia de la Asociación de Magistrados? ¿Fue por convicción?

–Fue en 1985. Raúl Madueño (camarista de Casación) era el presidente, me llamó y me dijo: “Usted es funcionaria judicial, tiene que ser miembro de la Asociación”. Así fue. La Asociación es un ámbito de interrelación de todos los funcionarios judiciales, ahí crecí y aprendí mucho. Originalmente era una asociación mutual. Y por ahora, mientras no se aplique la nueva ley de Consejo de la Magistratura, es la única vía para la elección de consejeros jueces. Yo tengo la esperanza utópica de que ceda esta situación de afrenta permanente con mis colegas que creen que estamos perdiendo la república, este nivel de beligerancia tan alto, y cuando volvamos a razonar nos podamos poner a discutir. Siempre pertenecí a sectores que quisieron cambiar las estructuras corporativas, pero siempre fuimos perdidosos. Ahora somos una facción importante como nunca la hubo y nunca vi tanta imbricación con el resto de la sociedad.

“Antes los jueces hablábamos de ropa o de vacaciones, ahora hablamos de política”

El viernes a la nochecita María Laura Garrigós de Rébori se fue del encuentro de “Justicia legítima” en el Teatro Argentino de La Plata con una emoción extraña y una lista de 250 personas. Eran las primeras que quisieron dejar por escrito su voluntad de ser parte, socias, del movimiento judicial que en poco tiempo tendrá forma de asociación. Garrigós, que es la presidenta de la Cámara Criminal y Correccional, también será la titular de “Justicia legítima”. Sin embargo, asegura que es todo una formalidad para facilitar ciertas acciones y trámites, y que la intención de la agrupación es seguir funcionando de manera asamblearia. En diálogo con Página/12 explica la relación con la tradicional Asociación de Magistrados, a la que cuestiona por frenar la nueva Ley de Consejo de la Magistratura. “Lo que han hecho es directamente forum shopping”, advierte, en alusión a la práctica de elegir el juez más conveniente. Avala la reforma en marcha y explica por qué ella cree que ayuda a democratizar.

En Australia no se consigue

Un juez de la provincia de Buenos Aires hizo circular este análisis político de actualidad, cuyo autor no ha sido identificado, por lo cual sólo es posible alabarlo a distancia:

Un domingo Joaquín Morales Solá editorializa en La Nación, afirmando que el gobierno tendría listo un plan para eliminar a todos los ornitorrincos del territorio nacional.