Informe de coyuntura Nº 15
Transcurrido el primer mes del año 2023 ya es posible hacer una evaluación del desenvolvimiento económico y social del año pasado y las perspectivas para el 2023 tanto a nivel nacional como internacional.
Las SAS necesitan una reforma
Con la promesa de promover la actividad emprendedora y facilitar la creación de empresas, el gobierno de Cambiemos impulsó las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). La ley aprobada en 2017 contempló la constitución de esas firmas en 24 horas, escasos requisitos y beneficios fiscales.
Transformaciones e instituciones
Para avanzar, los gobiernos nacionales, democráticos y populares necesitaron recurrir siempre a reformas institucionales de fondo. Es imposible la construcción de una institucionalidad permanente que constituya una formalidad en la que puedan habitar esos proyectos con otros neoliberales.
Argentina y sus estilos de hacer política
La idea central de este ensayo es que hay en Argentina dos mundos políticos bastante consistentes en sus dimensiones, y que el anhelo de que los mismos puedan concretar acuerdos comprensivos y de largo plazo entre sí, como motor de reformas, es ingenuo, porque esos mundos no son conmensurables, sino más bien tienen muy poco en común, y peor, son profundamente hostiles entre sí. Lo que tienen en común, en gran medida, lo tienen de peor. Las piezas del rompecabezas que se examina aquí probablemente no sean nuevas, pero se encastran de un modo quizás diferente. Sobre todo, de un modo que no es fácil de digerir ni para tirios ni para troyanos.
Documentos AFIP: Estudio sobre los Impuestos heterodoxos
El presente estudio tiene como objetivo analizar la implementación de impuestos y regímenes especiales no tradicionales, a los que denominaremos heterodoxos. Se pondrá la atención en los siguientes tributos: Impuestos a las Transacciones Financieras, Impuestos sobre las Operaciones con Divisas, Impuestos a los Activos Empresariales, Impuestos Presuntivos sobre la Renta, Impuesto sobre los Servicios Digitales, Impuestos a la Salida, Regímenes Simplificados para Pequeños Contribuyentes y los Derechos de Exportación.
Consideraciones sobre la situación financiera de la previsión social argentina
La situación financiera de los sistemas de pensiones ha sido tema de preocupación en el debate público, donde se han cruzado opiniones de analistas y hacedores de política, de instancias de decisión de los estados nacionales y de diversos organismos internacionales.
"Qué circo es este de darle tantos miles de millones de pesos a Larreta"
La comisión inició la primera etapa del debate para determinar si los cortesanos incurrieron en "mal desempeño" en varios de sus fallos. Cruces y acusaciones.
El laboratorio jujeño
Desde su casa-cárcel en el barrio jujeño de Cuyaya y sentada en una silla de ruedas, con su pierna izquierda elevada producto de la trombosis venosa profunda que sufre desde el mes de junio, Milagro Sala repasa sus siete años de detención ilegal y reflexiona sobre la experiencia de la Organización Barrial Túpac Amaru, la persecución, el disciplinamiento a los dirigentes sociales y sindicales, el estado actual de Jujuy, las alianzas entre la UCR y el PJ en la provincia, la aspiración presidencial de Gerardo Morales.
EL JUICIO POLÍTICO ES UNA INSTANCIA DE LA DEMOCRACIA Y NO DEL PRIVILEGIO DE IMPUNIDAD
A los Legisladores de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación y la opinión pública.
Los abajo firmantes, representantes de entidades Pymes nacionales, de sectores productivos y de servicios, y profesionales de todo el país, hemos entendido la necesidad de remitir nuestra opinión a los legisladores de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados y a la opinión pública en general. Lo hacemos en respuesta a la presentación de una carta abierta, dada a conocer por medios de prensa el 19 de enero ppdo. en nombre de 500 empresarios y profesionales, requiriendo que los legisladores " desistan del intento de juicio político a los jueces miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN)",
Documento del Grupo de Reflexión y Proyección de la Política Exterior Argentina Integración y Soberanía
Hace unos años, más precisamente en la primera década del siglo XXI, se hizo un lugar común decir que nos encontrábamos frente a un Cambio de Época. Con ello se quería transmitir que no era meramente una época de cambios, sino que se estaban desarrollando transformaciones estructurales que significaban una reconfiguración del orden mundial y regional existente.