Diez puntos de acuerdo por la seguridad democrática

El acuerdo considera un engaño al discurso de la mano dura, analiza la responsabilidad del Estado y la gestión democrática de las instituciones de seguridad. Las respuestas estatales autoritarias e ineficientes frente al delito y la fuerte dosis de exclusión y violencia que domina el debate público y orienta muchas de las acciones del Estado en la materia exigen una discusión abierta y pluralista, capaz de alcanzar acuerdos básicos sobre políticas democráticas de seguridad que atiendan las legítimas demandas de la sociedad.

A ocho años de “nuestras rebeliones”

La población mostró después de un tiempo prudencial signos claros de hartazgo y se profundizaron las expresiones de bronca y desesperación. ¿Nos olvidamos acaso del cotidiano “riesgo país”, el empobrecimiento y la desocupación sin contención social que llevaba a muertes y sufrimientos impensables en períodos democráticos? Los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre necesitan reflexión.

Homenaje a Horacio Giberti

En el marco de las VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, realizadas los días 11, 12 y 13 de noviembre del presente año en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), se realizó un homenaje a Horacio Giberti, destacado intelectual quien fue presidente honorario de nuestro Instituto.

Media sanción para la Ley de glaciares

Por unanimidad, el Senado dio ayer media sanción a un nuevo proyecto de protección a los glaciares, que reemplaza a la ley vetada por la presidente Cristina Kirchner a fines del año pasado. La iniciativa, impulsada por el senador kirchnerista Daniel Filmus, fue respaldada por todos los bloques opositores que trabajaron y consensuaron la nueva redacción del proyecto, que ahora deberá ser aprobada por la Cámara baja. Compartimos el texto final aprobado y la versión taquigráfica registrada en la jornada de votación del proyecto en la Cámara Alta.

El desafío de los medios sociales de comunicación

La promulgación de la Ley de Servicios Audiovisuales puede significar la apertura de una nueva etapa en la comunicación en Argentina. Planteamos aquí algunas ideas que contiene ese trabajo, como un aporte en un momento en que el concepto de Medios Sociales de Comunicación pasa a tener una importancia tal vez crucial para el futuro. La ética, la estética, las formas de organización, los recursos, y el debate de “lo alternativo”, como temas que atraviesan la construcción de nuevas relaciones sociales, y nuevas redes de comunicación.

Artículos relacionados:
. Una batalla ganada y las otras que vienen tras la aprobación de la ley / Eduardo Blaustein
. Medios y riesgo país / Ricardo Aronskind
. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una gran batalla cultural / Roberto Gómez