Las Pymes y la nueva ley de medios audiovisuales
El pasado jueves 14 de mayo se realizó en la sede de APYME Nacional la charla debate “Las pymes y la nueva ley de medios. Democratizar la comunicación”. Esta mesa estuvo moderada por el director de Realidad Económica, Juan Carlos Amigo y contó con la presencia del Subsecretario general de Presidencia de la Nación, Dr. Gustavo López, el ex director del periódico Acción, Roberto Gómez y el periodista Co-coordinador de la comisión de medios audiovisuales de Carta Abierta Ariel Magirena. A continuación la reseña del evento y la propuesta de proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Debate sobre inseguridad: entre la sensación y la realidad
COPYME: experiencia para recordar
Las siglas denominan a la Corporación para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa, ente del cual Rafael Kohanoff estuvo al frente en sus inicios. Los orígenes de este organismo, los principales actores, su papel son puntos claves de este artículo.
La Ciencia en la Sociedad Contemporánea
El día 19 de abril falleció Gregorio Klimovsky. Considerado uno de los más importantes referentes en epistemología, fue decano en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y se desempeñó como profesor en varias universidades del país y de Latinoamérica. Recibió, entre otros, el Premio de la Asociación Internacional Psicoanalítica a los aportes más significativos hechos en ese campo. Su labor desbordó ampliamente el campo de la matemática cuando comenzó a abarcar disciplinas como la ética y la metodología de la investigación científica, por lo que se considera a su figura como iniciadora en el país de la lógica y la filosofía de la ciencia.
25° Aniversario: Área de Economía y Tecnología de FLACSO en Realidad Económica
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo internacional intergubernamental de carácter autónomo y regional creado en 1957 por iniciativa de la UNESCO y diversos gobiernos de la región. Su principal objetivo es promover el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe. El Área de Economía y Tecnología de FLACSO fue creada en 1983 por Hugo J. Nochteff, manteniendo como preocupación central el estudio de la economía argentina. Con motivo del 25° aniversario, esta área ha editado un DVD con cerca de 300 trabajos publicados por sus investigadores. Nos es grato anunciar a nuestros lectores que ese DVD, por un fraternal intercambio entre ambas instituciones, será distribuido con nuestra revista Realidad Económica. Más información
El discurso de la inseguridad
Es indudable que la seguridad constituye uno de los reclamos más acuciantes en todo el mundo. Se trata, como dice el diccionario, de estar seguro, es decir “libre y exento de todo peligro, daño o riesgo”. En particular en la Argentina se presenta a la seguridad como uno de los problemas fundamentales, si no el más importante. Así comienza este trabajo que compartimos de Alfredo Eric Calcagno, miembro del Comité Editorial de nuestra revista [i]Realidad Económica.[/i]
Artículos relacionados:
. El (en)cubrimiento de la inseguridad o el «estado de hecho» mediático / Mauro Cerbino
. Una reflexión sobre la inseguridad /Juan S. Pegoraro
Memorias subjetivas y fragmentadas
"La Perla" es "Museo de la memoria"
Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia: 1976 - 2009
Las Madres han recorrido un largo camino que se inicia un 30 de abril de 1977, en plena dictadura militar, a instancias de Azucena Villaflor de De Vincenti, cuando catorce mujeres hacen pública la “desaparición forzada” de sus hijos a través del accionar genocida del terrorismo de Estado. Hoy memoria, verdad y justicia.
Artículos relacionados:
A siete años de “nuestras rebeliones”
En un nuevo aniversario de las protestas del 19 y 20 de diciembre de 2001, la autora analiza cómo se fueron gestando el estallido social y la deslegitimación del sistema de representación. En su perspectiva, el sentido de aquellas revueltas pervive en diversos movimientos sociales, sin ser asumido por la clase política y las autoridades.