Relevamiento de conflictos laborales y sociales (agosto)

 El contexto para el conflicto social aparece muy complicado en el mes de Agosto. Los informes del Observatorio de la Deuda Social de la UCA  en base datos del INDEC establecen un aumento de la pobreza que llega al 55% y de la indigencia que supera el 20%. A su vez una investigación de UNICEF establece que un millón de niños se van a dormir sin cenar.

En cuanto a la industria nacional, según CEPA,  desaparecieron casi 10.000 empleadores y  se perdieron unos 265.000 puestos de trabajo registrados en unidades productivas en los primeros seis meses de la actual gestión

No son los políticos, sos vos

Los grupos focales en barrios populares muestran una deriva preocupante: la polarización política se está tornando un odio capilar, que apunta hacia la propia sociedad. Urge desplegar estrategias de solidaridad por abajo y confrontación por arriba, para enfrentar al fascismo que está gestándose. En este artículo encontrarás algunas claves útiles.

Palo y a la bolsa

Pasaron los gases, las balas de goma y los discursos. Entre la neblina, pensamos dónde hacer foco. Las características de una nueva casta económica en construcción. La negociación con los gobernadores como arma de doble filo para el gobierno. La legitimación política y social de la represión. En medio del vértigo de la hora, algunas pistas en caliente desde el LEDA, la Escuela IDAES, el CEDES y el CELS para entender el país al que nos arrastra el gobierno y qué está pasando en la calle.

Mentiras y realidades sobre la emergencia alimentaria

“El Ministerio de Capital Humano está violando garantías constitucionales básicas y sus funcionarios incurriendo en delitos graves”, sostiene el autor. Se refiere a la decisión de retener alimentos destinados a asistencia social pero también a la forma en que se realizan los relevamientos de los comedores comunitarios, uno de los argumentos del oficialismo en su embestida contra las organizaciones sociales.