Comenzó en Diputados el debate por la reducción de la jornada laboral: ¿qué dicen los proyectos en danza?
El oficialismo y la izquierda tienen propuestas que van desde una jornada de seis horas diarias hasta que haya sólo cuatro días laborales.
La odisea de alquilar
Con los alquileres a precio dólar y al ritmo de la inflación, si el Congreso modifica la ley será imposible pagar una renta en Argentina. Las voces de quienes padecen la crisis habitacional, la especulación inmobiliaria y la ausencia del Estado.
La crisis de los progresismos
La disputa entre derechas e izquierdas ha recorrido la historia de la modernidad y podríamos caracterizarla como un dilema filosófico entre dos valores fundamentales: la libertad y la igualdad.
Al odio no se lo lleva el viento
¿Cómo puede alguien gatillar en el rostro de la vicepresidenta de una nación? ¿Qué condiciones histórico-sociales, políticas, pueden explicarlo? Descartadas las hipótesis del “lobo suelto” y la reducción psicopatológica, quedan las razones sociales, la explicación sociológica que, sin perder el asombro ante un acontecimiento completamente disruptivo, sea capaz de inscribir este hecho en una situación de crisis cada vez más aguda de las instituciones de nuestra democracia.
Una audiencia pública para que a nadie le falte la tierra para vivir y trabajar
El 36% de la tierra productiva de Argentina está en manos del 1% de los empresarios más ricos. Es una muestra de la injusta distribución de la tierra en el país, que también tiene su correlato en el hacinamiento en las grandes ciudades. Un espacio asambleario, en el histórico lugar donde sesionaban en la Revolución de Mayo, se autoconvoca a debatir otros modelos.
Del turismo al software: fórmulas para repoblar localidades del interior
Tandil desarrolló un clúster de empresas tecnológicas con más de 80 compañías. En Azul, una arquitecta busca densificar el municipio con un plan enfocado en la cultura y el patrimonio. Historias de éxito y desafíos de la captura de “talentos”.
El Malón de la Paz ya está en Buenos Aires
Unas mil personas integrantes de Pueblos Originarios, que caminan en el 3er Malón de la Paz, llegaron al amanecer de este martes 1ro de Agosto a la Ciudad de Buenos Aires, tras una semana de caravana, levantando la consigna “Arriba los Derechos, abajo la reforma inconstitucional”.
Detenciones en Jujuy: "Hay cosas que no se veían desde el Apagón de Ledesma"
En la cuarta semana de cortes y marchas contra la reforma constitucional del gobernador Gerardo Morales, se ordenaron 22 detenciones a personas que participan de las protestas en Humahuaca. La asamblea del Tercer Malón de la Paz exigió la liberación de los detenidos y el fin del hostigamiento. Testimonio de un comunero de la comunidad Ocumazo del Pueblo Humahuaca e integrante de la Red Puna.
Constitución Jujuy: el nuevo Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional de 1976
Un libro que se puso de moda recientemente, de los economistas Daron Acemoglu y James Robinson, con título “Porqué fracasan los países – Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza”, puso de moda los términos de “instituciones políticas extractivas o inclusivas”. Mas allá de sus aciertos o errores, los autores se refieren con la primera a las instituciones políticas que benefician a unos pocos, u oligarquía. Y con la segunda a instituciones políticas que difunden el bienestar en la mayoría de la sociedad.
La nueva campaña amarilla
Los sucesos de Jujuy han dejado al descubierto uno de los mayores problemas que enfrenta actualmente nuestro país. No se trata sólo de la velocidad meteórica con que se sancionó una nueva Constitución Provincial violando elementales normas de Derechos Humanos o la brutal represión de manifestaciones de protesta.