Julio Maier: un liberal político en serio
Discutidor genial, testarudo, con la imperdible musicalidad de su acento cordobés, honesto en sus convicciones como pocos, dispuesto a sumarse a todas las causas nobles, así fue Julio Maier, el más profundo científico del derecho procesal penal de nuestro país y de toda nuestra región, de consulta obligada, al que acudíamos ante cualquier duda.
Teletrabajo: ¿oportunidad para lxs trabajadorxs o beneficio para el capital?
Reflexion y analisis sobre el desarrollo del Teletrabajo, sus problemas y potencialidades, pensando su proyección hacia el futuro ¿Pero quién ganará entonces? ¿El capital o el trabajo?
Una oportunidad para la radicalización democrática
Para Íñigo Errejón, hoy en las filas de Más País tras la ruptura con Podemos, el momento de excepción que estamos viviendo es una buena ocasión para una ofensiva democrática, socialista y ecologista que construya una propuesta acorde a los desafíos que plantea el siglo XXI.
Declaración de apoyo a la intervención de Vicentin
Los abajo firmantes celebramos la histórica decisión del presidente Alberto Fernández de intervenir la empresa Vicentin y de enviar al Congreso un proyecto de expropiación de la misma. Una disposición irreprochable desde todo punto de vista y a nuestro criterio la más trascedente tomada por un gobierno democrático en política agraria desde 1983.
Ratas
Como el sartenazo a una rata censurado en la película Sangre negra, la violencia durante las protestas que sucedieron al asesinato de George Floyd en Minneapolis genera reacciones encontradas. Pero al mismo tiempo denuncia la sensación de asfixia de amplios sectores de la comunidad negra en Estados Unidos. Se trata de las primeras manifestaciones que se producen bajo el consenso extendido de que la movilidad social ascendente es cosa del pasado y de que una mayoría de negros y blancos tendrá un futuro aún peor que el presente.
La pandemia impacta en las infancias. Es hora de ponerlo en discusión.
La realidad de los niños y adolescentes ha quedado invisibilizada en el debate del Covid-19.
Un Estado más ágil para los sectores vulnerables
El vínculo institucional entre el Estado y las organizaciones sociales es como un rompecabezas donde las piezas son de diferentes cajas, no encastran. Los políticos quieren la foto, nosotros la obra, y en el medio hay un montón de papeles y procesos que no tienen nada que ver ni con la foto ni con la obra. El sistema funciona de tal manera que es mucho más fácil hacer una consultoría y cobrar millones de dólares por algo que no tiene ninguna injerencia en la realidad que, por ejemplo, venderle barbijos hechos por cooperativas textiles al Ministerio de Salud en medio de una pandemia.
Coronavirus: mujeres en cuarentena
No cabe duda de que el coronavirus tiene al mundo, literalmente, "dado vuelta". A tal punto que en las últimas semanas ganó terreno una idea singular: más de uno cayó en la cuenta de que las mujeres pueden ejercer un liderazgo eficaz, particularmente en medio de esta pandemia que pone en riesgo vidas humanas.
La pandemia del coronavirus y la transformación de la sociedad
¿qué posibilidades se abren cuando el mundo se desacelera?
Esto es lo que están haciendo los científicos argentinos para ganarle al coronavirus
Desde la creación de mascarillas, ventiladores y test rápidos hasta la búsqueda de una vacuna, así trabajan los equipos de investigación nacionales durante la pandemia.