Texto completo de la Declaración de Núcleos Culturales

 

Con la conciencia de que los acontecimientos electorales de fines del 2015 no devinieron en la proclamada alternancia republicana, sino en un proyecto de sustitución imperativa y sin sustantivos respaldos legales de la institucionalidad democrática y de cualquier horizonte de igualitarismo social, miembros de los distintos núcleos que firman esta declaración, conjugando diferentes tradiciones, y distintos campos científicos, profesionales y culturales, llaman a la realización de un conjunto de acciones comunes ligadas a la necesidad de actividades reparatorias que esas circunstancias nos reclaman.

Ahora sí

 

Socióloga, militante política, escritora, María Pía López es una de las “mayores cabezas” –según el decir de su entrevistadora– de este tiempo. En Yo ya no. Horacio González: el don de la amistad, su último libro, da cuenta de la relación intelectual y afectiva con su maestro. Es un texto que nació en una época de duelos, la misma en la que la autora se quitó de encima la melancolía para hacer un pasaje sin vuelta al feminismo.

Paritaria Nacional Docente: es legal y virtuosa

 

A fines de los 90' tras más de 40 años de medidas atomizantes impulsadas desde el nivel Federal, en el Sistema educativo argentino no universitario se produce un cambio como resultado de un prolongado conflicto liderado por los docentes en defensa de la educación pública, en el que la Nación vuelve a participar del financiamiento salarial a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente, al principio muy fugaz ya que la crisis de 2001 lo interrumpió.

La conflictividad de 2017. ¿Razón o método?

 

El objetivo del Observatorio de Conflictividad Socio-Laboral del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) consiste en realizar un seguimiento de la cantidad y características de los conflictos laborales y no laborales (sociales) que tienen lugar en el territorio nacional, en virtud de constatar las tendencias que se manifiestan a este respecto, dentro del marco de las transformaciones socio-económicas en la actual coyuntura, y de las diferentes estrategias de acción que llevan a cabo las organizaciones sindicales, políticas y sociales que participan de las intervenciones.

Chori privado vs. chori público

 

Igual que Carlos Menem el 6 de abril de 1990, Mauricio Macri tuvo su Plaza del Sí. Resultó pulcra y limpia, sin contaminación de peronistas. Y no porque el macrismo carezca de un componente de origen peronista –ahí están Emilio Monzó, Cristian Ritondo y Diego Santili– sino porque ayer hubo expresiones verbales de antiperonismo explícito como nunca antes desde 1955.