En busca de la “seguridad ecológica”. Diálogo con Gian Carlo Delgado Ramos*
En su paso por Buenos Aires, invitado por el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)**, el investigador mexicano dialogó con Página/12 sobre la necesidad de instalar una política de seguridad ecológica, que asegure a las poblaciones el acceso a los recursos naturales que necesita, en contraposición a la actual “geopolitización” de los recursos, tendiente a garantizar –por la vía del mercado o del Pentágono– que el mercado de Estados Unidos cuente con los recursos naturales que demanda su mercado. “Son los patrones de consumo de los países más desarrollados los que presionan para que haya una mayor explotación de yacimientos”, advierte Delgado.
Esperando el dengue nuestro de cada verano
Es de esperar que pronto golpee otra vez. Al llegar las temperaturas cálidas y las lluvias de verano, las larvas del mosquito que transporta el virus nadarán nuevamente en las aguas limpias y olvidadas. Historia de una endemia que parece ¿imposible? erradicar.
Artículo relacionado:
. Los nuevos virus / Entrevista al Dr. Ricardo López
Los nuevos virus
Informe FAO: "El número de víctimas del hambre es mayor que nunca"
Crisis alimentaria ¿crisis del desarrollo?
Las corporaciones siguen especulando con el hambre
Todo contagia todo
No sé nada del asunto y la experiencia directa de haber convivido con cerdos en la infancia y en la adolescencia no me sirve de nada. Aquello era más una familia híbrida de humanos y animales que otra cosa. Pero leo con atención los periódicos, oigo y veo los reportajes de radio y televisión, y, gracias a alguna lectura providencial que me ha ayudado a comprender mejor los bastidores de las causas primeras de la anunciada pandemia, tal vez pueda traer aquí algún dato que aclare a su vez al lector.
La gran pandemia: influenza, pesticidas y transgénicos
Protocolo Mundial Del Agua: nuevo nombre para el saqueo
Organizada por el Foro Político Mundial, y con la colaboración del Parlamento Europeo a partir de la propuesta del Instituto Europeo de Investigación Sobre la Política de Aguas (IERPE), se realizó en Bruselas en febrero de 2009 la conferencia “Hacer la Paz con el Agua.” El motivo de la misma fue la elaboración de un Protocolo Mundial Del Agua (PME) para impedir la contaminación de los recursos hídricos y prevenir los conflictos en torno a la propiedad y acceso al agua. Riesgos y problemas, cuando el lobo se pone la piel de cordero.
“Quien controla las semillas, controla la comida y la vida”
Una compañía líder, un modelo agrario y sus consecuencias sociales y sanitarias. Los secretos de la empresa, su poder ante los gobiernos y la ciencia. La investigadora francesa aborda todas las claves para contextualizar el monocultivo de soja y los agrotóxicos a nivel global.
Artículos relacionados:
.El mundo según Monsanto: los creadores del monstruo / Marie-Monique Robin
. Soja Power: impactos económicos negativos de la soja transgénica / Entrevista a Javier Rodríguez