Devaluar o estabilizar
La discusión sobre la estabilización de los precios se da en simultáneo con la discusión de los precios relativos que determinan una determinada distribución del ingreso. Aquí aparecen dos lecturas dentro de los que plantean la necesidad de algún esquema de shock que busque reducir en poco tiempo la inflación a niveles de por lo menos el 2-3% mensual.
Feliz navidad
“Para octubre nos quedamos sin nafta”, había dicho Gustavo Idígoras, titular de la cámara que nuclea a las grandes de la exportación agropecuaria, ni bien concluido el primer dólar soja. Una verdad a medias. Durante septiembre, las cerealeas liquidaron casi 350 millones de dólares diarios, a partir de la devaluación quirúrgica que habían conseguido. Los dos meses siguientes pasaron a liquidar, en el promedio diario, 50 millones. La nafta a la que hacía alusión el lobista, en realidad, había quedado bien guardada en los silobolsas. Con el dólar soja a 200 pesos, el sector movilizó 13 millones de toneladas, que en su mayoría (por no decir gran mayoría) permanecía guardada en los campos y acopios de los grandes jugadores. El sector sojero no escapa a las generales del capital hiperconcentrado de la economía local.
La esperanza
¿Qué reformas son necesarias para encarar un gobierno popular?
Superar un estancamiento prolongado
Documento de la cátedra Plan Fénix: Nuevas aristas en la cuestión del desarrollo. Un programa para la Argentina.
Inflación alta y consumo: ¿enemigos irreconciliables?
En Argentina, la economía actual está caracterizada por tener un nivel de actividad real y un consumo privado que se mantienen en terreno positivo, combinado con una inflación alta y persistente.
Acuerdo con el FMI: análisis de las metas de la tercera revisión
Déficit fiscal, emisión monetaria y acumulación de reservas a septiembre de 2022.
Cambios en el Gabinete. ¿Quiénes son las nuevas ministras?
Victoria Tolosa Paz, Kelly Olmos y Ayelén Mazzina, las ministras elegidas.
La composición del empleo tras una década de estancamiento
La generación de empleo de calidad, la disminución de la desigualdad y la erradicación de la pobreza son tareas pendientes en nuestro país y década tras década los saldos no permiten afirmar que la situación mejora.
Los oligarcas argentinos y ucranianos son mas letales que los misiles rusos
El 21 de julio de 2022, el Banco Nacional de Ucrania ajustó el tipo de cambio oficial al dólar estadounidense en un 25%, es decir, devaluó su moneda de 25.25 a 36.56 grivnas por dólar, lo que duro pocos días, al sufrir una nueva devaluación del 10% que llevó el valor de la moneda ucraniana a 40 grivnas por dólar.
¿Debemos aceptar que el PIB nos engañe?
El PIB es una fórmula que ignora la estructura de producción y la distorsión de la distribución, ignora la calidad de vida o su sostenibilidad, registrando únicamente transacciones.