De qué hablaron AF y POTUS si hablaron de China
La charla en la Casa Blanca entre los presidentes invitado Alberto Fernánez y anfitrión Joe Biden, el miércoles pasado, sigue generando comentarios en un punto: ¿hablaron de China? Y en tal caso, ¿qué se dijo sobre la presencia de ese país en Argentina? Las activas usinas informativas de la porteña avenida Colombia y otras fuentes oficiales locales, además de las fantasías de cada quien, abastecieron de contenidos a diversos medios.
Foro Economía y Trabajo: "Quebrar la inercia inflacionaria”
Documento del foro integrado por economistas y otros especialistas a propuesta de las organizaciones sindicales del país, abierto a todas las instituciones que integran el Movimiento Sindical Argentino, así como a los aportes de organizaciones que agremian a las Pymes, cooperativas y de la economía popular.
Se activó el tercer tramo del swap con China
El tercer tramo de USD 1.000 millones ayudará a incrementar la liquidez de las reservas internacionales que once semanas perdieron USD 3.752 millones
Sergio Massa se reunió con bancos, fondos de inversión y aseguradoras: adelantó medidas para calmar al dólar
El ministro de Economía expuso esta mañana ante banqueros, FCI y compañías de seguro. Compartió detalles sobre la operación por la que obligará a organismos públicos a desprenderse de sus bonos en dólares.
Massa refinanció la deuda y la bomba explotó enfrente
Este jueves se concretará el canje voluntario de la deuda en pesos que vence entre abril y julio: el ministro de Economía lo cerró el pasado lunes. Un puente hacia 2024 que el sistema financiero respaldó, con duras críticas a la actitud de Juntos por el Cambio.
Inflación homogénea, salarios dispares: los hogares frente a la aceleración de precios
En un informe reciente dimos cuenta que el salario real promedio en Argentina cayó en 2022 por quinto año consecutivo.
¿Alcanzan los dólares para el año electoral?
La escasez de dólares ha provocado frecuentes devaluaciones bruscas que exacerban tensiones macroeconómicas y aceleran la inflación. En un año electoral, cualquiera de estos escenarios son frustrantes para las posibilidades electorales del oficialismo. Por lo tanto, gran parte de la gestión económica está orientada a conseguir los dólares necesarios para transitar el 2023 con la mayor calma económica posible.
Balance de un 2022 desbalanceado
El balance económico del año 2022 tiene dos etapas bien diferenciadas en las que se modificó no sólo la gestión del Ministerio de Economía sino la política fiscal, monetaria y cambiaria
El corto verano heterodoxo de la economía: a 50 años del plan de estudios de la UNS
El viernes 11 de noviembre se realizó en el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) un homenaje por los 50 años del plan de estudios heterodoxo de economía. Aquel plan fue relevante más allá de la historia institucional de esa casa de estudios, porque abrió el debate público hacia la construcción de una mirada plural de nuestros problemas.
Régimen de alta inflación oligopolios y grupos económicos
El objeto de este trabajo es el de analizar una dimensión que frecuentemente está soslayada en el ámbito académico local a la hora de avanzar en las especificidades que adopta el proceso inflacionario reciente: la incidencia de la concentración de los mercados y, más aún, la estrategia de conglomeración de los grupos económicos y su influencia en la determinación de la variación de los precios relativos.