La política exterior fuera del debate
En un mundo en plena transición histórica-espacial, con acelerados cambios estructurales y en guerra, resulta sintomático que la política exterior no haya estado en el debate presidencial como tema a tratar por los candidatos. Ni siquiera como subtema, más allá de que sí lo hayan abordado puntualmente algunos de ellos. Tampoco es una cuestión que aparezca con demasiada profundidad en el debate político mediático y dirigencial, como si fuera una cuestión secundaria en el tensionado escenario local. O peor, aparece más bien como propaganda con el objetivo de alinear al país bajo una política exterior ajena, desligada de nuestros interese, necesidades y problemas.
Moneda digital argentina: claves para entender qué es y cómo funcionaría
Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) surgieron como respuesta al bitcoin, ¿cómo podría funcionar una CBDC argentina?
Una por una, todas las medidas que anunció Sergio Massa para mejorar ingresos
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado por Sergio Massa
La dolarización de la economía: nuevo endeudamiento y shock de licuación salarial
El candidato ganador de las PASO, Javier Milei, impulsa la dolarización como eje central de sus propuestas económicas, manifestando que “El proyecto para dolarizar la economía ya lo tenemos armado y será lo primero que enviaré al Congreso ni bien asumamos" y “Es recontra fácil dolarizar Argentina”. En efecto, el resultado electoral coloca nuevamente el foco sobre la propuesta, que desde CEPA hemos analizado oportunamente.
Una aproximación al endeudamiento externo de las grandes empresas
El objetivo de este informe es el de evaluar la trayectoria de las emisiones de deuda en moneda extranjera del sector privado durante el período 2015-2022, procurando identificar a las empresas que resultaron decisivas en ese proceso.
La Argentina alcanzó un acuerdo con el FMI y recibirá US$ 7.500 millones
El ministro de Economía afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando su deuda, producto de una política pésima del gobierno anterior". Los detalles técnicos de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Rubinstein y Madcur viajan a Washington para dar las puntadas finales al acuerdo con el FMI
El viceministro de Economía y el jefe de Asesores del Ministerio trabajan en una negociación técnica que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos para apuntalar las reservas. Buscan atenuar el impacto que tuvo la sequía sobre la baja de reservas.
Injusticia tributaria evasión y regresividad. Propuestas para una reforma
La autora analiza el sistema de impuestos que posee la Argentina, expone algunas pautas para que este logre revertir su carácter y tienda hacia la progresividad.
¿Quiénes son los intermediarios de las maniobras de fuga y evasión de la élites argentinas?
El autor describe el entramado internacional que permite que enormes sumas de dinero de propiedad privada permanezcan fuera del control estatal.
"Hay que pagar la deuda cueste lo que cueste"
Algunos sectores afirman que hay que pagar la deuda externa a toda costa, “sobre el hambre y la sed de los argentinos”, como dijo Nicolás Avellaneda en su mensaje al Congreso en 1876. Mientras que la experiencia internacional señala que el pago de deuda soberana es una cuestión de poder relativo y de interés estratégico de las potencias, la experiencia argentina revela que las políticas de ajuste impuestas para afrontarla deterioran la posibilidad de repago y empeoran la vida de la mayoría. “Reducir el sobreendeudamiento es imprescindible, pero el ajuste no es el camino”, dice la economista Noemí Brenta.