La disputa China-EUA fractura América Latina
Con sencillez y profundidad, Oscar Ugarteche y Armando Negrete, del Observatorio Económico Latinoamericano (Obela), trazan las nuevas fracturas tectónicas en la región en un breve y documentado artículo titulado Perspectivas de las economías latinoamericanas frente a la economía mundial (goo.gl/vGQV48).
"En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza"
El pensador anticapitalista estadounidense Noam Chomsky disertó en Uruguay sobre "los desafíos para construir democracias solidarias" y alertó por la vigencia de las políticas neoliberales en los países de la región. "En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza y los gobiernos actuales no han logrado cambiar eso", subrayó.
Declaración del Gobierno Revolucionario
Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.
Algunas preguntas incómodas sobre el terrorismo
Ante las continuas matanzas de seres humanos perpetradas en los últimos años mediante atentados en Asia, África, Norteamérica y Europa, cabe empezar a hacerse en público algunas preguntas sencillas pero fundamentales.
¿Saben qué dijo la OEA? Nada
La opinión que no cuenta es la mía, la de un guatemalteco que no pudo vivir su vida en su país porque la vida en él fue un infierno. Voy a reiterar algunos hechos y cifras que ya muchos conocen, pero que es necesario volver a listar para recordar algunas cosas que nos pasan hoy.
Corea del Norte, un Israel en el Pacífico
Cada cierto tiempo, Corea del Norte ocupa las primeras planas de los medios de comunicación, en una mezcla de chirigota y noticia, que dejan la impresión de que el régimen norcoreano está formado por payasos histéricos con misiles atómicos.
Cómo sobrevivir en la era Trump
Uno de los principales desafíos durante esta nueva época abierta con Trump, será permanecer vigilantes y, siempre y cuando sea necesario, resistir.
“El proyecto de Macri es el del capital especulativo”
Vilas sostiene que el modelo económico del Gobierno favorece a los sectores que acumulan sobre la base de la renta, en el marco de un esquema primario-exportador que sólo piensa en el “abaratamiento de los costos laborales”.
China y Estados Unidos, ¿socios?
Casi todos los políticos, periodistas y analistas políticos describen las relaciones entre China y Estados Unidos como una competencia hostil, especialmente en Asia oriental. Yo no estoy de acuerdo. Pienso que entre lo central de la agenda política de ambos países está alcanzar un acuerdo de largo plazo. El hueso duro de roer que los contiene es quién de los potenciales socios es el perro que manda.
Despertar para seguir soñando
En este artículo el notable ensayista esloveno analiza las causas y consecuencias del triunfo electoral del magnate inmobiliario estadounidense y cómo puede alterar el mapa político en Europa, en particular las cruciales elecciones francesas dentro de tres meses, donde un derechista conservador como Fillon enfrenta a una populista de extrema derecha, Marine Le Pen.