Puerto Rico: La deuda antes que la tormenta
Puerto Rico necesita socorro inmediato para evitar una crisis humanitaria - pero como Lance Selfa explica, el status quo colonial ha infligido importantes daños en la isla desde hace décadas.
Contra la amenaza de intervención militar estadounidense en Venezuela, en defensa de la soberanía latinoamericana y caribeña
Desde 1823, Estados Unidos ha intervenido, invadido, ocupado, vulnerado y avasallado la soberanía de casi todos los países de América Latina y el Caribe. Lo ha hecho mediante decenas y decenas de operaciones militares directas o de operaciones de inteligencia, con la complicidad de grupos de poder local, la derecha y la ultra derecha de nuestros países, que han provocado golpes de Estado, el derrumbe de gobiernos constitucionales y una permanente fragilidad democrática en una región que ha sido tratada siempre como el patio trasero de un imperio prepotente y autoritario.
Monseñor Romero, el arzobispo que desafió al imperio
El 15 de agosto de 2017 se celebra el centenario del nacimiento de Oscar A. Romero, arzobispo de San Salvador (El Salvador), asesinado por un francotirador a la órdenes del Mayor Roberto D’ Abuisson el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa en la capilla del Hospital de la Divina Providencia, en la colonia Miramonte, que tantas veces he visitado para mantener viva la memoria del profeta salvadoreño de la liberación.
Gran eclipse sobre el TLCAN
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienza hoy (miércoles 16 de agosto). Las condiciones han cambiado mucho desde los primeros intercambios que habrían de dar forma al TLCAN. Por aquellos tiempos los negociadores de los tres gobiernos, convencidos de las extraordinarias bondades del libre comercio, repetían sin cesar que el nuevo acuerdo comercial sería un rotundo éxito.
América Latina en clave geoeconómica
Siempre igual. Después de un periodo de tormenta, se reordenan las piezas en el tablero global. Así ha sucedido en repetidas ocasiones a lo largo de la Historia.
La disputa China-EUA fractura América Latina
Con sencillez y profundidad, Oscar Ugarteche y Armando Negrete, del Observatorio Económico Latinoamericano (Obela), trazan las nuevas fracturas tectónicas en la región en un breve y documentado artículo titulado Perspectivas de las economías latinoamericanas frente a la economía mundial (goo.gl/vGQV48).
"En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza"
El pensador anticapitalista estadounidense Noam Chomsky disertó en Uruguay sobre "los desafíos para construir democracias solidarias" y alertó por la vigencia de las políticas neoliberales en los países de la región. "En América Latina el capital transnacional sigue invirtiendo para robar la riqueza y los gobiernos actuales no han logrado cambiar eso", subrayó.
Declaración del Gobierno Revolucionario
Cualquier estrategia dirigida a cambiar el sistema político, económico y social en Cuba, ya sea la que pretenda lograrlo a través de presiones e imposiciones, o empleando métodos más sutiles, estará condenada al fracaso.
Algunas preguntas incómodas sobre el terrorismo
Ante las continuas matanzas de seres humanos perpetradas en los últimos años mediante atentados en Asia, África, Norteamérica y Europa, cabe empezar a hacerse en público algunas preguntas sencillas pero fundamentales.
¿Saben qué dijo la OEA? Nada
La opinión que no cuenta es la mía, la de un guatemalteco que no pudo vivir su vida en su país porque la vida en él fue un infierno. Voy a reiterar algunos hechos y cifras que ya muchos conocen, pero que es necesario volver a listar para recordar algunas cosas que nos pasan hoy.