Corea del Norte, un Israel en el Pacífico
Cada cierto tiempo, Corea del Norte ocupa las primeras planas de los medios de comunicación, en una mezcla de chirigota y noticia, que dejan la impresión de que el régimen norcoreano está formado por payasos histéricos con misiles atómicos.
Cómo sobrevivir en la era Trump
Uno de los principales desafíos durante esta nueva época abierta con Trump, será permanecer vigilantes y, siempre y cuando sea necesario, resistir.
“El proyecto de Macri es el del capital especulativo”
Vilas sostiene que el modelo económico del Gobierno favorece a los sectores que acumulan sobre la base de la renta, en el marco de un esquema primario-exportador que sólo piensa en el “abaratamiento de los costos laborales”.
China y Estados Unidos, ¿socios?
Casi todos los políticos, periodistas y analistas políticos describen las relaciones entre China y Estados Unidos como una competencia hostil, especialmente en Asia oriental. Yo no estoy de acuerdo. Pienso que entre lo central de la agenda política de ambos países está alcanzar un acuerdo de largo plazo. El hueso duro de roer que los contiene es quién de los potenciales socios es el perro que manda.
Despertar para seguir soñando
En este artículo el notable ensayista esloveno analiza las causas y consecuencias del triunfo electoral del magnate inmobiliario estadounidense y cómo puede alterar el mapa político en Europa, en particular las cruciales elecciones francesas dentro de tres meses, donde un derechista conservador como Fillon enfrenta a una populista de extrema derecha, Marine Le Pen.
El año de la Gran Muralla
Donald Trump, tanto en su campaña como en el discurso de asunción presidencial, se ha expresado en contra de la inmigración latina y a favor de la construcción de un muro que divida Estados Unidos de México. Aquí, Ignacio Ramonet analiza los problemas que estas murallas reales y simbólicas provocarían.
Trump y el modelo de sustitución de importaciones
Donald Trump asumió a inicios de enero su cargo de presidente de los Estados Unidos de América A poco de principiar su mandato Trump se propuso llevar adelante postulados básicos expuestos en su campaña electoral y que fueron estandartes de la principal consigna levantada en dicha campaña: “Hagamos grande a Estados Unidos nuevamente”
Trump y la crisis de México
Desde el 1° enero con el anuncio del gasolinazo hasta el 25-26 del mismo mes con la confrontación política de los gobiernos de Trump en Estados Unidos (EUA) y de Peña Nieto en México, este último ha entrado en una situación crítica de consecuencias inauditas para los dos países. En especial los destinos de los pueblos, de los trabajadores y los oprimidos de ambos países se vincularán aún más estrechamente.
Un adiós al TPP con impacto en Latinoamérica: ¿barajar y dar de nuevo?
“Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, dijo este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras firmar la orden ejecutiva mediante la cual retiraba a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), decisión que tendrá su impacto en varios países latinoamericanos.
"Lo de Trump está lleno de contradicciones"
Roberto Caballero: Ya está en línea Carlos Heller. Carlos, ¿cómo te va? Muy buen día.
Carlos Heller: ¿Qué tal Roberto? Buen día.
R.C.: Bien, acá leyendo novedades de la asunción de Trump, esta renegociación del NAFTA de Trump con México, Canadá, la verdad, que qué mundo al que vamos, ¿no?