Interrogantes sobre el intento de asesinar a Trump
La tentativa de asesinato contra Trump desató un sinfín de interpretaciones. Se cumple así un axioma de la epistemología que dice que cuando los hechos escasean, o son contradictorios, abundan las conjeturas.
Biden debería poner fin a su candidatura por el bien de la democracia estadounidense
Varias veces y de manera acertada, el presidente Joe Biden ha dicho que lo que está en juego en las elecciones presidenciales de noviembre es nada menos que el futuro de la democracia estadounidense.
Inflación y tasas de interés: la experiencia de EEUU
Una vez más, la Reserva Federal de los Estados Unidos está en un dilema. ¿Recorta pronto su tasa de interés política para aliviar la presión sobre los costes de servicio de la deuda para los consumidores y las empresas y tal vez evitar una economía en estanflación (es decir, un crecimiento bajo o nulo junto con una mayor inflación); o mantiene su tasa de interés actual para los préstamos para asegurarse de que la inflación disminuya hacia su objetivo del 2% anual?
La preponderancia militar de Estados Unidos en América Latina
En la declaración de la generala Laura Richardson, al frente del Comando Sur, en la audiencia del 14 de marzo de 2024 en la Cámara de Representantes hay un hilo de continuidad entre aquella disputa entre Washington y Moscú y la actual pugna entre Estados Unidos y China en la mirada prevaleciente entre militares y civiles, dentro y fuera del gobierno de turno.
El retorno de Donald Trump ensombrece el futuro del mundo
Hace tres años, el asalto al Capitolio por los seguidores de Donald Trump avergonzaba a Estados Unidos, incluidos una parte de los republicanos, y sorprendía al mundo. La autodeniminada democracia más poderosa del mundo mostraba en directo la profanación de sus instituciones.
Biden y/o Trump: gerontocracia o democracia
La candidatura a la reelección de Joe Biden inició el debate sobre la importancia de la edad de los presidentes: ¿puede ser un político viejo un peligro para la democracia? Los 80 años del ahora candidato se han convertido en un tema de campaña, y el 70% de los estadounidenses que creían que Biden no debería presentarse a un segundo mandato aseguran que la edad es su principal preocupación.
¿Será Trump candidato?
El 5 de marzo de 2024, los residentes de Colorado votarán en una primaria para decidir qué candidatos podrán competir por la presidencia de los Estados Unidos en noviembre. La pregunta del momento es si en las papeletas hallarán el nombre del expresidente Donald Trump.
Una vez más, sobre precios, beneficios y deuda
Al parecer, el 85% de los economistas pronosticaron una recesión en Estados Unidos en 2023, y se equivocaron. Mi propia nota de pronóstico para 2023 llevaba por título “una crisis inminente”. Así que debo unirme a la mayoría de malos pronósticos.
Un nuevo consenso de Washington
El Consenso de Washington ha muerto. A pesar de que en América Latina muchas fuerzas políticas e intelectuales aún no se hayan enterado o les duela reconocerlo, en Washington quedan pocos adeptos a las ideas neoliberales más puras —aunque es cierto que también hay mucho camuflaje. Cotizan a la baja la llamada “ortodoxia” neoclásica, la creencia de que cuanto más desregulación mejor, o sobre la eficiencia y eficacia de los mercados autorregulados. También las utopías globalistas que emanaban de Wall Street y Londres.
Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los commodities
Las recientes declaraciones de Laura Richardson, jefe del Comando Sur de USA, exhibe la reformulación de la Doctrina Monroe en los términos del replanteo estratégico que exige la improbable contención de la expansión china y del poder militar que garantizaría el tránsito global hacia un nuevo orden multipolar. En ese contexto, el anuncio de la creación de una moneda regional, por parte de los presidentes de Brasil y Argentina (desechada y hasta ridiculizada por los portavoces de Wall Street, como Larry Summers, ex secretario del Tesoro, o los ex funcionarios del FMI Mark Sobell y Olivier Blanchard; y replicada fervientemente por la prensa derechista de nuestra región), configura el escenario de una Sudamérica en dramática disputa global.