El Obamacare y la “política de parches”

¿Por qué el plan de salud del presidente Obama no siguó el modelo ya probado del Medicare?, se pregunta el columnista. “Los ataques a Medicare se ligan con una ideología que es básicamente hostil a la noción de que el Estado ayude a la gente. Y que procura que cualquier ayuda brindada sea lo más limitada e indirecta posible, restringiendo su alcance y canalizándola a través de empresas privadas. Y esta ideología, en un nivel fundamental –más fundamental, incluso, que los intereses creados – es la razón por la que el Obamacare terminó siendo un gran parche”.

Una guerra contra los pobres

Las bases republicanas son conscientes de que su condición de blancos es cada vez más minoritaria

Últimamente, John Kasich, gobernador republicano de Ohio, ha hecho algunas cosas sorprendentes. En primer lugar, sorteó a la asamblea legislativa de su Estado —controlada por su propio partido— para llevar adelante el programa Medicaid, financiado con fondos federales y una pieza importante de la reforma sanitaria de Obama.

Brasil se aleja de EE.UU.

Las ediciones electrónicas de The Wall Street Journal y The Financial Times dedicarán mañana una cobertura agitada, recogiendo repercusiones minuto a minuto sobre la subasta que se realizará en Brasil por el campo petrolero Libra, que ocupa 1500 km2, está dotado de unos 12.000 millones de barriles alojados en aguas ultraprofundas situadas a 183 kilómetros del estado de Río de Janeiro y será capaz de producir, dentro de algunos años, 1,4 millones de barriles por día, volumen equivalente al 70 por ciento de todo lo generado hoy en el país.

El cierre del Gobierno en Estados Unidos de América (EUA): primera confrontación en la lucha por la reforma económica

En los Estados Unidos todo el mundo está peleando por el paro del gobierno estadunidense. George Will (periodista que apoyó a Reagan en 1980) lo compara a la Ley contra Esclavos Fugados; Bill Moyers (periodista vocero de la Casa Blanca 1965-67) con la secesión. De todos lados, desde Rush Limbaugh (conservador con un popular programa de radio) hasta Jon Stewart (sátiro, crítico político de TV), se lanzan acusaciones mordaces. La ciencia política, la teoría del juego e incluso la astrología son invocadas para explicar la vergüenza de la arriesgada política de Washington.

Edwards, El Mercurio y el golpe

Si bien en Estados Unidos la comisión bipartidaria presidida por el senador demócrata Frank Church determinó las implicaciones de la administración Nixon en diversos escándalos internacionales, incluido el asesinato del general en jefe del Ejército de Chile Rene Schneider en manos de la CIA y cómplices locales en 1970, en el país trasandino las responsabilidades civiles aún siguen impunes.

Cierre de gobierno provocó daños innecesarios en economía: Obama

El presidente estadunidense, Barack Obama, dijo hoy que "no hay ganadores" tras haberse superado la parálisis parcial de la Administración federal, que ha provocado un "daño innecesario" que seguramente ha frenado la recuperación económica.

El presidente hizo esas declaraciones en la Casa Blanca pocas horas después de firmar el acuerdo del Congreso para elevar el techo de la deuda y autorizar las asignaciones presupuestarias para el funcionamiento de las agencias federales, que estuvieron cerradas durante 16 días por falta de fondos.

El temor al default de EE.UU: una tormenta que puede arrastrar al mundo

Todo aquel que recuerde el colapso de Lehman Brothers, hace poco más de cinco años, sabe lo que significa un desastre financiero global. Un default del gobierno de Estados Unidos , del que nos separan apenas unos días si el Congreso no logra elevar el techo de endeudamiento antes del jueves próximo, será una calamidad económica nunca vista.

Después del cierre de la administración, ¿tal vez un poco de igualdad?

Los ejecutivos de las empresas privadas con contratos federales se enriquecen con nuestros impuestos, a expensas de los trabajadores de bajos salarios. Pero podemos cambiar la torna. Veámoslo.

El debate sobre el presupuesto federal de Estados Unidos es cada vez mas rancio, y no lleva a ninguna parte, como nos recuerda tristemente el cierre de la administración. La obsesión política por el déficit presupuestario se ha transformado en extorsión legislativa.