El juego pérfido
En el film El Rebelde sin Causa, un muchacho de la escuela reta a otro a una carrera de autos que termina en un abismo. El juego se llama Gallina. El piloto debe de llevar el auto a la mayor velocidad al abismo y saltar justo antes. El que salta primero es el que pierde. Huelga decir que uno de los muchachos muere. Muy macho, cuando quiere saltar se le atora la manga en la manija de la puerta y ya sobre el abismo no hay nada que hacer.
Por qué le temen tanto al Obamacare
Los Republicanos se han atrevido a todo, aun al riesgo de desatar un caos si EE.UU. incurriera en su primer default de deuda pública.
¿Qué los mueve? ¿Qué cálculo los persuade de que hay que frenar la ley de salud? ¿Qué intereses de hecho representan?
Seis de cada 10 estadounidenses no aprueba que se desfinancie al Estado para frenar la ley. Aun entre los que no gustan de la ley, menos de la mitad quieren que sus crepresentantes en el Congreso la paren.
Alerta del BM y el FMI
La incertidumbre presupuestaria en Estados Unidos y los posibles efectos de la paulatina retirada de sus medidas de estímulo monetario, así como la ralentización de los países emergentes y la tímida recuperación de Europa, concentran la atención de la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. “Esencialmente, Estados Unidos estará en la posición de la Eurozona en los últimos años, teniendo que explicar al mundo qué está ocurriendo y por qué no pueden arreglar y organizar sus problemas”, indicó Jacob Kirkegaard, investigador principal del Peterson Institute for International Economics. En esta edición, que comienza la próxima semana, los líderes económicos globales arribarán a Washington con la administración del país anfitrión paralizada por las luchas partidistas en torno del presupuesto federal y la amenaza de una nueva crisis cuando se alcance el tope de deuda, que de no renovarse pondría a Estados Unidos al borde de la suspensión de pagos.
Dossier: ¿Tiene de verdad que cerrar el gobierno y bloquear Obamacare?
El techo de la deuda fue promulgada en 1917 con un propósito: para engañar a los palurdos de casa. Cuando el Congreso comenzó a acumular deudas para pagar la guerra, votaron el techo para aparentar lo contrario. Y por eso, cada vez que se alcanza, debe ser elevado.
El techo de la deuda también es un anacronismo. Se basa en la idea de que el gobierno tiene que recaudar dinero de otra parte, antes de gastarlo. Eso era cierto en los días del patrón oro. No es así ya para los EE. UU. , por lo menos desde la creación de la Reserva Federal en 1913.
BRICS: atando cabos frente al dólar
Bajo la convocatoria del G-20, que integra a las diecinueve economías más grandes junto con el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial; el BRICS (acrónimo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunió a inicios de septiembre en San Petersburgo y coincidió en la urgencia de concretar la implementación de un “Acuerdo de Contingencia de Reservas” (CRA, por sus siglas en inglés) toda vez que sus monedas se han depreciado drásticamente frente al dólar. De enero a agosto el real de Brasil se depreció 17.4%; el rublo de Rusia 8.4%; la rupia de India 17.2%; y el rand de Sudáfrica 20 por ciento. La excepción es el yuan (reminbi) de China, con una ligera apreciación de 2.40% durante el mismo periodo. La depreciación de las monedas se produce por efecto del alza de las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos a causa del ultimátum indefinido de la Reserva Federal (Fed) de abandonar su programa de estímulos monetarios por 85,000 millones de dólares (mdd) al mes.
Dilma Rousseff suspendió su visita oficial a EE.UU. por el escándalo del ciberespionaje
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, le dio hoy una dura respuesta al espionaje que sufrió Brasil por parte de los Estados Unidos y confirmó que decidió "postergar" su visita de Estado a Washington prevista para el próximo 23 de octubre.
Después de varios días de incertidumbre, la decisión fue oficializada en una nota divulgada hoy por la Presidencia brasileña, en la que aún cuando se dice que fue tomada en común acuerdo con el líder estadounidense, Barack Obama, se cita en muy duros términos la actividad de las agencias de inteligencia de Estados Unidos en Brasil y no se oculta que ese fue el motivo del plantón.
Obama aún no toma en serio mejora de relaciones con América Latina
El presidente Richard Nixon contaba con varias razones para realizar su histórica visita a China en 1972, abriendo así una nueva era en las relaciones EEUU-China: “Estamos haciendo lo de China para fregar a los rusos, para ayudarnos en Vietnam y para mantener a los japoneses en línea”, le dijo a su consejero de seguridad nacional, Henry Kissinger en julio de 1971. Pero también habíamos reconocido algo más, luego de unos 22 años de revolución china: la independencia de ese país ya no era reversible.
¿Detroit pone en jaque a Alemania?
Las bancarrotas municipales en Estados Unidos tienen tras de sí la experiencia traumática de la crisis fiscal de Nueva York en la década de los setenta. Liderada por Walter Wriston al frente de Citibank, la «Gran Banca» gestionó la quiebra de la Gran Manzana y demostró que los intereses de las instituciones financieras priman sobre el bienestar de los ciudadanos.[1]
Un Vengador en Jefe
Lo más sorprendente fue la transparente audacia con la que nuestros líderes pensaron que podían nuevamente confundir a sus legisladores. Bienvenido sea el fin de la relación especial. Qué momento incómodo; no se lo puede describir de otra forma. Alguna vez Líbano, Siria y Egipto temblaban cuando Washington hablaba. Ahora se ríen. No sólo tiene que ver con lo que pasó con los estadistas del pasado. Nadie se creyó que Cameron fuera Churchill ni que ese hombre tonto en la Casa Blanca fuera Roosevelt, si bien Putin es un Stalin aceptable. Se trata más de una cuestión de credibilidad; nadie en Medio Oriente toma ya en serio a Estados Unidos.
El discurso que Obama tiró a la basura a último momento
El siguiente es un borrador no enteramente corroborado de las apreciaciones que Barack Obama tenía planeado hacer el fin de semana, al anunciar un ataque a Siria. Fue encontrado en un recipiente de basura, fuera de la Casa Blanca, poco después de que el presidente cambió de rumbo y decidió buscar el apoyo del Congreso
Compatriotas estadounidenses, me dirijo a ustedes esta noche porque por orden mía Estados Unidos ha comenzado un ataque punitivo contra las fuerzas del presidente Bashar al-Assad.