De militante estudiantil a presidenta de México, el largo camino de Claudia
Con el 58 por ciento de los votos, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera presidenta electa de la historia de México. Formada políticamente en las luchas universitarias de 1968 contra la ola privatizadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo carrera de la mano de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y fue su jefa de Gobierno de la capital.
López Obrador: acto final
El presidente de México ha construido su sostenida popularidad combinando políticas y posturas tradicionalmente identificadas con la izquierda y la derecha. Con un particular carisma, ha logrado una persistente popularidad, que hoy hace casi segura una victoria de Claudia Sheinbaum en las presidenciales del próximo 2 de junio.
Petro avanza hacia la democracia real
En decenas de ciudades y localidades de Colombia se realizaron con total éxito las marchas del 1º de mayo. Además de conmemorar el día internacional de la lucha de los trabajadores se contaba con el incentivo y la expectativa de la convocatoria hecha por el presidente de Petro.
Consulta antidemocrática, resultados y perspectivas populares
La consulta popular realizada este 21 de abril en Ecuador, ha sido un recurso al que han recurrido los últimos gobiernos reaccionarios.
La campaña para tachar a AMLO de narco
A medida que la campaña presidencial mexicana se calienta, los medios de comunicación tratan desesperadamente de vincular a AMLO con el narcotráfico. Se trata de una acusación ridícula que huele a desesperación de las élites.
Ciudad derribada
No siempre es con la sociología ni con la teoría política que se alcanza a explicar la vorágine social, anímica, cívica, política que la ciudadanía de Esmeraldas, en provincia y capital, procesa (o intenta procesar) sus consecuencias lamentables.
Los equilibrios de Lula en el Brasil post-Bolsonaro
La ajustada victoria electoral de Luiz Inácio da Silva en octubre de 2022, y la pervivencia del bolsonarismo social, dificultan el proyecto del presidente brasileño. Para conseguir una base parlamentaria, este ha debido repartir ministerios entre los partidos del insaciable centrão, al tiempo que ha tratado de simbolizar el paso de página respecto del periodo bolsonarista.
El Salvador de Bukele: del autoritarismo cool al partido único
Nayib Bukele usó su popularidad, producto de la reducción de la violencia de las maras, para acabar con la ya débil democracia salvadoreña. En un contexto de derrumbe opositor, las elecciones del 4 de febrero sellaron su predominio absoluto sobre el conjunto de las instituciones.
Crecen las protestas y bloqueos evistas en Bolivia
Sectores afines al expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, protestan desde el lunes con bloqueo de rutas contra su inhabilitación para ser nuevamente candidato presidencial, la prórroga de mandato de los magistrados, y exigen la realización de las elecciones judiciales.
La guerra del neoliberalismo autoritario contra los de abajo en Ecuador. Alianzas feministas contra la militarización de la sociedad
El pasado martes 9 de enero se desató en Ecuador una situación inaudita: la declaratoria de “conflicto interno armado” (CIA) por parte del nuevo presidente, el empresario multimillonario del banano Daniel Noboa. Esta declaratoria se produce en un contexto de ataques diversos dentro y fuera de las prisiones (secuestro de personal penitenciario, coches incendiarios, etc.), por parte de grupos delictivos vinculados al narcotráfico. La escalada culminó ese mismo día con la entrada de jóvenes armados al canal TC de televisión en Guayaquil; los jóvenes tomaron rehenes y amedrentaron a los periodistas y al personal de este medio ante los atónitos ojos de la audiencia nacional e internacional. Antes se había conocido la fuga de prisión de Fito, líder de la banda Los Choneros, y de otros jefes; fugas aparentemente desconocidas por parte del gobierno. Ahora el país se hallaba en guerra.