Invasión y violencia
No importa si viven en Paraguay, en Brasil, en Colombia, en México, los pueblos indígenas de todo el mundo, y los latinoamericanos en particular, sufren violencias, acusaciones infundadas, la usurpación de sus tierras, el asesinato de sus dirigentes.
La vida cotidiana en Venezuela, lejos de una crisis humanitaria
Caracas. Otra vez, la supuesta crisis humanitaria en Venezuela está en el centro del conflicto político. El día de ayer, desde un lado del cuadrilátero, Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Legislativa, mostró de qué lado masca la iguana y deslizó la posibilidad de una incursión militar en Venezuela, con el pretexto de brindar ayuda humanitaria. Y desde el otro, el presidente Nicolás Maduro denunció esa asistencia como un show para justificar una intervención extranjera en su país.
Un presidente-peón virtual, un poder real en Washington y el hundimiento de la OEA
Según los medios hegemónicos, cartelizados y trasnacionales, Venezuela tiene un presidente virtual, que dirige un país desde su cuenta de Twitter desde la cual retransmite las órdenes del poder real en Washington, quien es un desconocido para sus connacionales y que llegó a presidir la Asamblea Nacional en desacato por rotación de los partidos: nadie lo eligió, nadie votó por él, nadie acata sus órdenes, pero representa, para sus mandantes, a la democracia.
Venezuela: golpe, crisis y perspectivas
La maniobra de autoproclamación de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela sufrió por lo menos tres reveses.
Pronunciamiento sobre la situación en Venezuela
La compleja situación en Venezuela solo puede demandar las soluciones que su propio pueblo encuentre. Como institución de historiadores latinoamericanistas, la ADHILAC denuncia al intervencionismo externo como una política que revive experiencias recurrentes para imponer intereses particulares sobre las soberanías nacionales.
El chavismo y su escenario económico
"El dolor real, profundo, pasa por el callejón en que se encerró a un movimiento que quiere que el mundo sea mejor para todos, que nos necesita a todos para lograrlo. Y no estamos".
Herencia entrañable
Hace mucho tiempo que la responsabilidad colectiva dejó de ser una de los elementos de la emancipación latinoamericana. Esta era, sin embargo, una de las condiciones innegociables para evitar que se llegara a la construcción de la catástrofe en curso en Venezuela.
Venezuela: Cuando el Apocalipsis nos alcance
El chavista es un pueblo que se acostumbró a vivir en la víspera del Apocalipsis. En los últimos 20 años, se nos ha asomado en el horizonte un “día final”, un “mañana sí”, en el que llegarán los siete ángeles con sus trompetas castigadoras.
Cuba: Aprueba Asamblea Nacional nueva Constitución, la cual será sometida a Referéndum el 24 de febrero
La Constitución, discutida y analizada por los diputados y enriquecida por las propuestas de la población, fue aprobada este sábado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en votación nominal. Esteban Lazo, presidente del Parlamento, convocó a los ciudadanos con derecho al voto al Referendo, el próximo 24 de febrero, para respaldar la nueva Carta Magna cubana y Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros expresó las palabras de clausura.
Frei Betto: “Las izquierdas latinoamericanas debemos pensar por qué los más pobres ya no nos apoyan tanto”
La vida del fraile y teólogo brasileño Frei Betto está marcada por hitos de todos los colores y formas desde el día en que nació, hace 74 años, en la ciudad brasileña de Belo Horizonte. Militó en la Juventud Estudiante Católica, trabajó como periodista, se unió a la orden de los domínicos, fue encarcelado y torturado por oponerse a la dictadura militar, estudió teología, filosofía y antropología, y fue asesor de varios gobiernos progresistas de América Latina, incluido el primer mandato del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.