Latinoamérica hacia la tercera ola del siglo XXI
Las últimas décadas del siglo XX no permitían predecir lo que viviría el continente en la primera década del nuevo siglo. El viraje conservador en el mundo se había reflejado en una América Latina que se convirtió en la región del mundo con más gobiernos neoliberales y con sus modalidades más radicales.
Resumen de las razones para rechazar el TPP-11 o CPTPP
1.El CPTPP se deberá renegociar periódicamente con el fin explícito en el tratado de dar más garantías a las empresas extranjeras. Es un cheque en blanco.
El adiós a la UNASUR
El gobierno argentino denunció el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), por medio de una comunicación dirigida a la República de Ecuador en su calidad de depositaria y de una nota al Presidente pro tempore del organismo regional, el canciller boliviano Diego Pary Rodríguez.
Bye Bye Unasur
La dramática situación en Venezuela –producto de fenómenos fundamentalmente internos y dinámicas complementarias internacionales que la han agudizado al máximo– tuvo un efecto devastador para la diplomacia sudamericana: contribuyó al derrumbe de Unasur a una década de su creación. Un conjunto de factores diversos convergieron en una coyuntura muy particular y ello hizo posible el deterioro y posterior desplome de aquel organismo de concertación sub-regional que tuvo, en sus primeros años, éxitos que merecen reconocerse y subrayarse.
Venezuela bajo ataque: 7 apuntes sobre el shock eléctrico
El apagón debe ser otra lección, y debe obligarnos a mirar en los códigos sociales y hábitos colectivos y de solidaridad que emergieron en 2002-2003, nuestras armas como comunidad histórica y espiritual a disposición para mantener el hilo de vida de la historia patria.
Vicepresidente de EUA culpa a Guaidó del fracaso del golpe de Estado en Venezuela
La derrota militar del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, al no lograr hasta hoy la adhesión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue reprochada por el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence
Haití oculto
El cerco mediático impuesto para disimular lo que acontece en Haití revela la perversidad de las potencias en el mundo: ninguna de ellas habla de enviar “ayuda humanitaria” para la nación caribeña, y mucho menos exigen la renuncia del presidente y un alto a la represión y asesinato del pueblo.
Declaración sobre Venezuela
El miércoles 13 de febrero en la Librería Hernández se realizo la lectura de la declaración "En defensa del Gobierno Constitucional y Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela". Participaron de la lectura Horacio Gonzalez, Cristina Banegas, Eduardo Rinesi, Gustavo Campana, Guillermo Wierzba, Ricardo Gene, Norberto Galasso entre otros.
Noam Chomsky explica qué esconden las “ayudas humanitarias”
El concepto de ayuda humanitaria es casi todo acto agresivo realizado por cualquier potencia que, desde el punto de vista del agresor es una ayuda humanitaria, pero no desde el punto de vista de las víctimas, explica el filósofo Noam Chomsky. Según el también lingüista y politólogo, Estados Unidos lo reconoce públicamente y se entiende en el terreno del imperio tradicional.
Invasión y violencia
No importa si viven en Paraguay, en Brasil, en Colombia, en México, los pueblos indígenas de todo el mundo, y los latinoamericanos en particular, sufren violencias, acusaciones infundadas, la usurpación de sus tierras, el asesinato de sus dirigentes.