“El poder económico de las multinacionales se traduce en un inmenso poder político”

En el marco del relanzamiento del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, entrevistamos a Pedro Ramiro, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina. En diálogo con Revista PPV, analizó cómo influyen las grandes corporaciones internacionales en nuestra región, quiénes son los principales actores y cuáles son las alternativas de cara al futuro.

Las siete cajas de pandora de la derecha suramericana

La sintonía entre los gobiernos del sur y los halcones del norte inauguró un nuevo tomo de la historia de América Latina cuyas páginas iniciales están siendo escritas en este preciso momento: el multilateralismo no negocia sino que encierra, el humanitarismo no ayuda sino que mezquina, la apuesta por una revitalización de la familia militar y el inquietante aval a un poder dual sin atributos reales. ¿Es la política hacia Venezuela de los gobiernos de derecha suramericanos un ensayo general de lo porvenir?

El “modelo” chileno en la encrucijada: sin crecimiento y sin relatos

La economía chilena, piedra angular en el discurso electoral de Sebastián Piñera, da tumbos. Al bajo crecimiento del primer trimestre, que rozó una expansión mínima del uno por ciento, esta vez el golpe lo ha dado el mismo Banco Central: tras bajar la tasa de interés a niveles no observados por estas latitudes desde la crisis global de las hipotecas subprimes, ha emitido un informe con una proyección crepuscular para el año en curso. El escenario local y global está tan enrarecido que promete convertirse en un lastre para el resto del gobierno del conservador Piñera.

Latinoamérica en foco

Con la presencia de casi una veintena de investigadores de México, Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba y Chile, culminó la reunión del Grupo de Trabajo “Integración Regional y Unidad Latinoamericana” de CLACSO, celebrado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la prestigiosa Universidad Autónoma de México (UNAM).

La integración de América Latina en foco

Un nuevo número de “Integración Regional, una mirada crítica” ha salido a la luz. Se trata de un conjunto de 13 artículos que recorren las cuestiones de la Integración, de las disputas económicas y geopolíticas que impactan en América Latina y de las políticas exteriores de los gobiernos de México, Brasil y de Argentina. El Grupo de Trabajo de Integración Regional de CLACSO impulsa así el debate sobre el devenir de nuestro continente.