El adiós a la UNASUR

El gobierno argentino denunció el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), por medio de una comunicación dirigida a la República de Ecuador en su calidad de depositaria y de una nota al Presidente pro tempore del organismo regional, el canciller boliviano Diego Pary Rodríguez.

Bye Bye Unasur

La dramática situación en Venezuela –producto de fenómenos fundamentalmente internos y dinámicas complementarias internacionales que la han agudizado al máximo– tuvo un efecto devastador para la diplomacia sudamericana: contribuyó al derrumbe de Unasur a una década de su creación. Un conjunto de factores diversos convergieron en una coyuntura muy particular y ello hizo posible el deterioro y posterior desplome de aquel organismo de concertación sub-regional que tuvo, en sus primeros años, éxitos que merecen reconocerse y subrayarse.

Haití oculto

El cerco mediático impuesto para disimular lo que acontece en Haití revela la perversidad de las potencias en el mundo: ninguna de ellas habla de enviar “ayuda humanitaria” para la nación caribeña, y mucho menos exigen la renuncia del presidente y un alto a la represión y asesinato del pueblo.

Declaración sobre Venezuela

El miércoles 13 de febrero en la Librería Hernández se realizo la lectura de la declaración "En defensa del Gobierno Constitucional y Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela". Participaron de la lectura  Horacio Gonzalez, Cristina Banegas, Eduardo Rinesi, Gustavo Campana, Guillermo Wierzba, Ricardo Gene, Norberto Galasso entre otros.