Los estilos actuales de inserción internacional de Brasil y de China
José Tavares de Araujo
El artículo analiza las diferencias existentes entre el modo de inserción internacional de Brasil y de China. Para su explicación se destacan la importancia de la geografía económica, de la infraestructura de transportes y de las características de los acuerdos de integración que conforman.
El contraste entre ambas experiencia se explica en parte, a que mientras los países asiáticos buscan estimular la formación de cadenas productivas globales, los países sudamericanos apuntan a crear mercados regionales en los que operen empresas locales. Para lograr su objetivo, los países asiáticos requieren una estructura de transporte adecuada y la reducción de los costos de transacción, en cambio, los países sudamericanos necesitan cumplir con requisitos tales como armonización de políticas domésticas y presiones proteccionistas, más difíciles de lograr.
Boletín informativo Techint Nº 338
Noticias relacionadas
Claudio Scaletta.
La disputa entre Estados Unidos y China volvió a exhibir la fragilidad argentina: en apenas días,...
Gabriel Merino.
La OCS mostró la enorme dimensión de la multipolaridad frente a unos EE.UU. anquilosados.
Compartir en
Categoría
Palabras clave: