Argentina y Brasil: los conflictos de la integración
Tres décadas: “Las conquistas del Mercosur están fuera de discusión”
A propósito de los 30 años que cumple el Mercosur, especialistas indagaron en su historia y evaluaron las tensiones que en la actualidad muestra el bloque regional.
El capital extranjero, el más beneficiado con el libre comercio con China
El gobierno del uruguayo Lacalle Pou espera cerrar un acuerdo a fin de año. Silencio en las cancillerías del Mercosur y del país asiático. El caso de la carne.
Antecedentes de la integración financiera en América Latina y avances en el ámbito del Mercosur
El presente trabajo se propone analizar los antecedentes de la integración financiera en América Latina y el Mercosur, a través de los acontecimientos más trascendentales en el sistema internacional; también se propone exponer las iniciativas planteadas desde el Sur, con énfasis en las últimas décadas. Serán considerados los mecanismos regionales de financiamiento de corto plazo, como el Fondo Latinoamericano de Reservas (flar), el Convenio de Pagos y Créditos
¿Por qué nos fue así?
A 30 años de la creación del Mercosur, el bloque regional nos deja un sabor a poco. ¿Por qué nos fue así? ¿Contra qué compararlo? Sin poder dar una respuesta a esta pregunta, se presenta un contrapunto con miradas que toman como referencia a la Unión Europea. Así, se ha señalado que la carencia de una institucionalidad supranacional limita la concreción de las políticas de integración, sin embargo, su adopción no evitó la fragmentación de la Comunidad Andina, y en el Mercosur sería casi imposible aplicarla dado que Brasil es mayor que la suma de los socios originales, optándose por el consenso intergubernamental.
El impacto de la devaluación del real en Brasil y de la crisis del Mercosur de 1999 en el fraccionamiento del empresariado argentino
El Mercosur no tiene margen para seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra
El vínculo de Argentina con sus socios del Mercosur enfrenta un dilema de difícil solución. Hace por lo menos dos décadas que el proyecto de construcción de una unión aduanera atraviesa una lenta agonía. A decir verdad, esto no es algo que pudiera sorprender: una unión aduanera es una empresa extremadamente compleja y que requiere un alto grado de compromiso entre los socios.
Argentina “para la pelota” en las negociaciones externas del MERCOSUR
Ramiro L. Bertoni (Especial para sitio IADE-RE) | Los actuales sucesos en el Mercosur han tenido interpretaciones malintencionadas tendientes a responsabilizar a la Argentina por la salida del bloque y del abandono de una política estratégica que nos acompaña desde el retorno de la democracia. En estas líneas buscamos discutir esa interpretación y evidenciar la complejidad de la situación a la que ha sido llevado el bloque, por los cambios políticos en su seno y en particular por compromisos violatorios de las normas del MERCOSUR asumidos en el año 2019.
Bolsonaro en Argentina ¿de la muerte del MERCOSUR a la resurrección?
Después de prácticamente ningunear al MERCOSUR y a la Argentina como socio estratégico, Jair Bolsonaro y varios de sus principales ministros visitaron el país y parecieron transmitir otra visión a la que venían sosteniendo. En este sentido, Paulo Guedes, el ministro de economía de orientación neoliberal y representante de los sectores financieros de Wall Street y San Pablo, que había afirmado que el MERCOSUR no sería prioridad, en las reuniones en Buenos Aires hasta llegó a reflotar una moneda común entre Argentina y Brasil.
Plan Fénix: política exterior y negociaciones con la Unión Europea
La política exterior argentina parece orientada por preconceptos que ya rigieron en los años ´90, y que a pesar de su probada incapacidad para mejorar el status internacional de nuestro país, vuelven a ser utilizados por la actual administración.