¿Qué viene después de Hamas? Israel no tiene una estrategia
El ejército avanza sobre el territorio de Gaza. Aún si logra terminar con Hamas –una tarea que no es segura–, otro problema se avecina.
Apple, Google y la guerra por las búsquedas de internet
Google no quiere que Apple se tome en serio las búsquedas, y este es su plan.
El ingreso de argentina a los BRICS
Finalmente y luego de muchas idas y venidas, operaciones cruzadas y filtraciones dudosas, la cumbre de los BRICS de Johannesburgo concluyó con la propuesta de ampliar con 6 miembros más este espacio de cooperación mundial conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. A partir del 1º de enero de 2024 se sumarían Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
Los BRICS han cambiado el equilibrio de fuerzas, pero no cambiarán el mundo solos
En 2003, altos funcionarios de Brasil, India y Sudáfrica se reunieron en México para debatir sus intereses mutuos en el comercio de fármacos. India era y es uno de los mayores productores mundiales de diversos medicamentos, incluidos los utilizados para tratar el VIH-SIDA; mientras que tanto Brasil como Sudáfrica necesitaban medicamentos asequibles para pacientes con VIH, así como para otras muchas dolencias tratables.
Elecciones en Guatemala: Bernardo Arévalo, el candidato que dio la sorpresa
Fue la gran sorpresa en primera vuelta y lo volvió a hacer en la votación final de las elecciones presidenciales de Guatemala.
Violencia y petróleo en Ecuador
Es inminente la votación en Ecuador, que tendrá lugar el domingo 20 de agosto, y no puede escapar a nadie que la espiral de violencia recibe todas las atenciones. Los asesinatos de varios políticos, incluido un candidato a la presidencia, conmocionó al país. Tampoco puede sorprender que se aproveche esa dramática situación para insistir en que la consulta sobre dejar sin explotar el crudo en la amazonia de Yasuní, sería una cuestión secundaria para la grave inseguridad que se padece (1). Las urgencias del país serían otras y no es el momento de dedicarse a discutir, e incluso pensar, si vale la pena preservar un área de selva amazónica; es lo que insisten algunos.
Niger: Gobierno de la Junta
Es típico de Occidente que se las arregle para hacer suyos los problemas de los demás. En el Sahel, puede tener alguna excusa. Esta región tan periférica, que hasta hace una década sólo preocupaba a los trabajadores humanitarios y a los departamentos menores de las organizaciones de ayuda, se ha convertido rápidamente en el centro de las preocupaciones occidentales. Primero fue la migración, luego el terrorismo, ahora Rusia; de hecho, los tres juntos en este momento.
¿Hacia una nueva coyuntura en España?
Las elecciones en España no han producido la esperada victoria aplastante de la derecha, y ofrecen a los socialistas otra oportunidad de gobernar. La izquierda debe recuperar la audacia si no quiere ser un mero instrumento subalterno de un nuevo gobierno PSOE.
Joe Lewis, el magnate que impide el acceso a Lago Escondido, fue detenido en EEUU
El millonario británico declaró "no culpable" ante la justicia estadounidense que lo investiga en una causa penal por fraude financiero y traficar información privilegiada. Las acusaciones en la Argentina por la "apropiación" de 12.000 hectáreas en la Patagonia.
Economía en el (des)orden mundial: ascenso de China, estancamiento del Norte Global y nuevo paradigma tecno-económico en disputa
En este quinto cuaderno nos abocamos a abordar de forma conjunta dos de las tendencias de la transición histórico-espacial contemporánea del sistema mundial que hemos venido desarrollando. Se trata de la cuarta y la quinta tendencia, de acuerdo con lo señalado en el primer cuaderno: la crisis económica estructural del capitalismo financiero global y el nuevo paradigma tecno-económico en disputa (al cual muchos trabajos se refieren como la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0).