¿Fascismo, Populismo o Ultraderecha?
El peligro revolucionario y las guerras interimperiales que determinaron el fascismo clásico no están presentes en la actualidad.
FIFA y Qatar, negocios, corrupción y violación de DDHH
Pese a la violación sistemática de los derechos humanos, a su nula tradición futbolística, a su escasa amplitud territorial y sus agobiantes temperaturas que obligaron a correr la competencia a los inéditos meses de noviembre y diciembre. ¿Cómo Qatar pudo ser elegido anfitrión de la primera Copa del Mundo en Medio Oriente? Una trama tejida con negocios y corrupción, lo hizo posible.
Adiós al G20, hola al BRICS+
La cualidad redentora de un tenso G20 celebrado en Bali –que por lo demás fue gestionado con la encomiable gentileza de Indonesia– fue la de definir con nitidez hacia dónde soplan los vientos geopolíticos. Ello quedó plasmado en los dos momentos más destacados de la Cumbre: la esperada reunión presidencial entre China y Estados Unidos –que representa la relación bilateral más importante del siglo XXI– y la declaración final del G20.
La pinza se cierra: la militarización en México
Un repaso por el proceso de militarización territorial y de securitización de la política mexicana, desde los años 80 hasta Ayotzinapa y la creación de la Guardia Nacional.
La decepción de los republicanos y la desorientación de los demócratas
Los republicanos desperdiciaron una gran oportunidad. Pero los demócratas pueden haber desaprovechado la reacción de los votantes al extremismo repúblicano al carecer de un mensaje económico.
La Internacional de la ultraderecha
En medio de la crisis interna y una caída en las encuestas, Vox —el partido de la ultraderecha española— celebró su fiesta anual con buena parte del ultraderechismo global, incluidos varios referentes de América Latina. ¿Tiene futuro esta internacional reaccionaria?
La máquina de guerra capitalística en el contexto de la pandemia: lo público, lo estatal, lo privado y lo común
La pandemia puso en evidencia de manera explícita la gran concentración de la riqueza, y su contracara el crecimiento de la pobreza. La inequidad se profundizó bajo una dinámica extractivista que garantiza la apropiación de recursos públicos y bienes comunes por parte de sectores privados concentrados.
El hambre explota, la guerra no explica todo
Movimientos sociales, ¡dejen de jugar en las bolsas con los precios de la comida!
El lunes 21 de agosto fueron autorizados a partir del puerto ucraniano de Chornomorsk dos buques mercantes con un total de 30.800 toneladas métricas de granos con destino a Grecia y Egipto.
Occidente está viviendo una contracción de su poder, no forzosamente su decadencia
La guerra de Ucrania es el gran acelerador de la contracción de Occidente. ¿Qué vendrá después? Es difícil imaginar a Occidente ocupando un espacio subordinado o en una relación igualitaria y pacífica con otros bloques geopolíticos.
Por qué América Latina necesita un nuevo orden mundial
Ante la necesidad de contener las presiones internacionales y las consecuencias de la guerra, la integración regional se convierte en un eje fundamental para un nuevo ciclo progresista