El mundo necesita del petróleo
Lo que hoy llamamos "nuestra civilización" se construyó sobre tres pilares que dieron lugar a la Revolución Industrial del siglo XVIII: el sistema de producción fabril; el triunfo de las ideas de la Ilustración, que ubicaron a la razón y a la ciencia como bases del conocimiento, y las máquinas térmicas. Estos tres pilares de la modernidad se constituyeron en elementos emancipatorios: forjaron sociedades abiertas, permitieron el florecimiento de la creatividad humana y liberaron para la producción todas las potencialidades energéticas de la naturaleza almacenadas en los combustibles fósiles.
Ser de izquierda en la era neoliberal
¿Qué es ser de izquierda en los tiempos de hegemonía neoliberal, cuando varias fuerzas que estaban en el campo de la izquierda –socialdemócratas, nacionalistas– han desertado, para asumir programas neoliberales?
"Nuestra dieta está manejada por empresas"
La especialista cuenta por qué la sociedad, pese a tener disponibilidad excedentaria de alimentos, tiene 1000 millones de desnutridos.
Dia mundial de la alimentación
En la Ciudad de Buenos Aires, a los 15 días del mes de octubre del año 2013, reunidos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en ocasión de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, los docentes de las universidades públicas abajo firmantes, declaramos:
-Que el hambre es un crimen y las personas que mueren de malnutrición, ya sea por defecto o por exceso, son las víctimas de un orden social desigual e injusto.
En el encuentro participaron docentes e investigadores de numerosas universidades públicas; por la Cátedra Libre de Estudios Agrarios “Ing. Agr. Horacio Giberti” expusieron Mariana Arzeno y Federico Villarreal sobre “Soberanía alimentaria, agricultura familiar y política pública” .
Las lecciones de Erfurt: la Segunda Internacional ¿se basó en “partidos de toda la clase”?
El programa Erfurt fue adoptado en 1891 por el Partido Social Demócrata de Alemania. Es famoso (o notorio, según el punto de vista) por su división en una parte de máximos (los objetivos últimos) y en una parte de mínimos (demandas inmediatas). Este artículo no trata de los orígenes aproximados y el detalle del programa Erfurt. Más bien trata de partidos y programas a más largo plazo. ¿Cuáles son los antecedentes de la construcción por los socialistas de un partido alrededor de un programa tipo Erfurt?
Octubre de 1492, sangre, lodo y capitalismo
El presente texto busca ser una guía para el estudio histórico, religioso y filosófico del despegue del capitalismo. Cuando los conquistadores y los historiadores de este inclaudicable sistema lo interpretan como la civilización, como la pesada carga del hombre blanco que rescata a los pueblos subalternos de su barbarie para dirigirlos hacia el progreso que ellos encarnan, hablan de la invasión a las tierras de América en términos de “descubrimiento”. Para ellos –para el Occidente capitalista– lo fue. Lo que Europa miraba era “descubierto”. Se “descubría” a los pueblos salvajes para conducirlos a la civilización.
El Estado de Bienestar: de Mahoma, Gesell y Beveridge al esposo de Máxima
El siguiente artículo indaga sobre las declaraciones hechas por el nuevo monarca de los Países Bajos, Guillermo Alejandro al afirmar que “el clásico Estado del bienestar de la segunda mitad del siglo XX ha producido sistemas que en su forma actual ni son sostenibles ni están adaptados a las expectativas de los ciudadanos”.
Aquella concepción económica y política que predominó en Europa pormás de dos tercios de siglo simplemente ha dicho “adiós” desde hace algunos años ya y parece que ahora, más cuento de las implicaciones de este concepto, desde su etimología hasta los primeros esbozos bajo su denominación inglesa de “welfare state”, destacando como este modelo buscada “defender al hombre” pero que en la coyuntura actual esto choca con los intereses del capitalismo y su tercera gran crisis.
Entrevista a la periodista alemana Gaby Weber
La europea investigó el rol de Mercedes Benz durante la última dictadura. Es la responsable del documental "Milagros no hay". Sus trabajos aportaron elementos importantes a la Justica argentina. ¿Directivos de la empresa se apropiaron de dos hijos de desaparecidos? Fuente de la entrevista: Comarca sí.
BRICS: atando cabos frente al dólar
Bajo la convocatoria del G-20, que integra a las diecinueve economías más grandes junto con el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial; el BRICS (acrónimo formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se reunió a inicios de septiembre en San Petersburgo y coincidió en la urgencia de concretar la implementación de un “Acuerdo de Contingencia de Reservas” (CRA, por sus siglas en inglés) toda vez que sus monedas se han depreciado drásticamente frente al dólar. De enero a agosto el real de Brasil se depreció 17.4%; el rublo de Rusia 8.4%; la rupia de India 17.2%; y el rand de Sudáfrica 20 por ciento. La excepción es el yuan (reminbi) de China, con una ligera apreciación de 2.40% durante el mismo periodo. La depreciación de las monedas se produce por efecto del alza de las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos a causa del ultimátum indefinido de la Reserva Federal (Fed) de abandonar su programa de estímulos monetarios por 85,000 millones de dólares (mdd) al mes.
Dilma Rousseff suspendió su visita oficial a EE.UU. por el escándalo del ciberespionaje
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, le dio hoy una dura respuesta al espionaje que sufrió Brasil por parte de los Estados Unidos y confirmó que decidió "postergar" su visita de Estado a Washington prevista para el próximo 23 de octubre.
Después de varios días de incertidumbre, la decisión fue oficializada en una nota divulgada hoy por la Presidencia brasileña, en la que aún cuando se dice que fue tomada en común acuerdo con el líder estadounidense, Barack Obama, se cita en muy duros términos la actividad de las agencias de inteligencia de Estados Unidos en Brasil y no se oculta que ese fue el motivo del plantón.