¿Crisis financiera? Negocios hechos con deudas

La actual crisis de los mercados financieros es todo menos una sorpresa. Ha venido siendo anunciada. En febrero se manifiesta la primera sacudida ligada claramente al subprime, es decir, a los préstamos hipotecarios concedidos a familias sin ingresos suficientes. La mayor sociedad especializada en esos préstamos, la Nova Star, anuncia pérdidas de morosidad, y la sigue luego la New Century Financial, segunda en tamaño. Lo descrito aquí no es, empero, una "aberración" respecto del funcionamiento normal del capitalismo. Al contrario: es su forma más actual.

Artículos relacionados:

. Lecciones de la reciente crisis bursátil / Raúl Zibechi
. Crisis financiera da la vuelta al mundo / Paul Krugman
.Capitalismo especulativo y alternativas para América Latina / Reinaldo A. Carcanholo - Paulo Nakatani

Negatividad y utopía del movimiento altermundista

Los críticos del movimiento y los medios de comunicación acomodaticios insisten reiteradamente en el carácter excesivamente «negativo» del movimiento; en su naturaleza «exclusivamente» protestataria; en la ausencia de propuestas alternativas «realistas». Amplia red descentralizada, el movimiento altermundista es múltiple, diverso y heterogéneo. Lejos de constituir una debilidad, su pluralidad es la fuente de su fortaleza, crecimiento y expansión.

Artículos relacionados:
. El foro en una encrucijada / Walden Bello*
. Las contradicciones y antagonismos del capitalismo mundializado y sus amenazas a la humanidad / François Chesnais*
. El sujeto en el nuevo capitalismo - La plenitud individualista / Evelyne Pieiller

Este nuevo capitalismo está creando injusticias nuevas. Entrevista a Ignacio Ramonet*

La primera cuestión abordada es la globalización neoliberal, a la cual Ramonet le llama, simplemente, globalización, “pues”, precisa, “aunque puede haber varias, la real actual es la liberal”. Le digo que mucho se ha hablado de las características de esta globalización y de sus nefastos resultados; pero, en este caso, lo que procuro es la valoración de Ramonet acerca de una alternativa a la globalización neoliberal. Si no es la globalización neoliberal, entonces, ¿qué es la sociedad que queremos y cómo la logramos?

Artículos relacionados:
. Crece la brecha entre ricos y pobres
. Aumenta el hambre en el mundo / Christopher Matthews
. Vivir con menos de 2 dólares diarios / Ismael Bermúdez

Estados Unidos, la hora de la verdad

Parece que los pesimistas que desde hace mucho pronosticaban que la economía de EE.UU. iba a tener problemas, finalmente estarán en lo cierto. Sin duda, a nadie le alegra que las bolsas se desplomen a causa de hipotecas impagas. Pero eso era de prever, tanto como eran de prever las posibles consecuencias que podrían sobrevenirles a millones de estadounidenses en problemas financieros y a la economía mundial.

Artículos relacionados:
. La crisis financiera iniciada en EE.UU. ya da la vuelta al mundo / Paul Krugman
. Estados Unidos en un aprieto ante China / Paul Craig Roberts
. La crisis hipotecaria en EEUU golpea a los mercados, del Dow a la deuda emergente / Michael Hudson - Peter McKay - Aaron Luchetti

Crisis financiera da la vuelta al mundo

Lo que está sucediendo en los mercados financieros es algo que asusta a los economistas monetarios: la liquidez se ha secado. Durante la crisis del 98, asistí a una sesión informativa a puertas cerradas dada por un alto funcionario de la Reserva Federal, quien planteó el panorama sombrío de los mercados. "¿Y qué podemos hacer al respecto?" preguntó un asistente. "Rezar", respondió el hombre de la Fed. ¿Hoy, que hay que hacer?

Artículos relacionados:
. Estados Unidos, la hora de la verdad / Joseph Stiglitz
. Estados Unidos en un aprieto ante China / Paul Craig Roberts
. La crisis hipotecaria en EEUU golpea a los mercados, del Dow a la deuda emergente / Michael Hudson - Peter McKay - Aaron Luchetti
. ¿Crisis financiera? Negocios hechos con deudas / Joseph Halevii

¿Qué significa “crecer” cuando dominan los mercados financieros internacionales?

El sistema bancario se ha vuelto extremadamente elástico: hace dinero a toneladas gracias al aumento de liquidez, recicla y aumenta las deudas de las familias; las cuales, a pesar de ver aumentar la relación deuda/rendimiento, intentan no caer en la delincuencia financiera. Todo ello repercute finalmente en el mercado de trabajo, ya liberalizado, con empleos precarios con una gran flexibilidad respecto al tiempo de trabajo (hacia arriba) y a los salarios (estancados o hacia abajo).

Artículos relacionados:
.El negocio offshore / Peter Gillespie*
.El timo de los paraísos fiscales / Ralph Nader*
.La crisis hipotecaria en EEUU golpea a los mercados, del Dow a la deuda emergente

El negocio offshore

A medida que las empresas e individuos poderosos trasladan sus activos a paraísos fiscales offshore, la pérdida de los ingresos mundiales por este concepto se estima ahora en 500.000 millones de dólares al año, más que suficiente para financiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Los grupos de la sociedad civil cuestionan cada vez más el sistema financiero offshore y los costos sociales que impone la evasión fiscal a las sociedades de todo el mundo.

Artículos relacionados:
.El timo de los paraísos fiscales / Ralph Nader*
.¿Qué significa “crecer” cuando dominan los mercados financieros internacionales? / Joseph Halevi*
.La crisis hipotecaria en EEUU golpea a los mercados, del Dow a la deuda emergente

La crisis hipotecaria en EEUU golpea a los mercados, del Dow a la deuda emergente

Al impulsar los precios de las acciones y los bonos durante todo el año, los inversionistas apostaron a que la desaceleración del mercado inmobiliario no afectaría al resto de la economía estadounidense. Esa confianza pareció haberse evaporado. Los mercados financieros se tambalearon en medio de una andanada de ventas que fue mucho más extendida que en otras jornadas de declive en las últimas semanas.

Artículos relacionados:
.Incertidumbre y angustia, los males de la burbuja financiera en Argentina / Martín Hourest*
.El Tsunami urbanizador español y mundial
.La crisis en Wall Street y el derrumbe hipotecario

El timo de los paraísos fiscales / Ralph Nader*

En la Conferencia “Dominar a las Grandes Corporaciones”, Lucy Komisar de la Red Tax Justice-USA habló la semana pasada de “Terminar con el Timo de los Paraísos Fiscales”. Sus palabras tenían tanta fuerza que el resto de esta columna está dedicado a extractos de su presentación.

Artículos relacionados:
.Clase dirigente global: milmillonarios y cómo "lo hicieron" / James Petras
.Los nuevos paraísos de la evasión

FMI: la historia se repite

Al contrario del penoso episodio Wolfowitz, que se pegó a su poltrona de presidente del Banco Mundial, la dimisión del director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, dos años antes de la finalización de su mandato, constituye una sorpresa. Hay que acabar con este modelo económico que fracasó, porque es el terreno donde se desarrolla la deuda, la pobreza y la corrupción. Como el Banco Mundial, el FMI fue uno de los principales promotores y soporta una pesada carga de responsabilidad.

Artículos relacionados:
.Preguntas para Robert Zoellick, nuevo presidente del Banco Mundial
.Zoellick, el as bajo la manga
.El Banco del Sur contra el Banco Mundial / Eric Toussaint - Damien Millet