El auge de la extrema derecha
La crisis capitalista abierta en el 2008 abonó el terreno para el crecimiento de la extrema derecha. Un análisis de sus principales causas
El G7 en Hiroshima: ¿Dónde está la recesión?
Los líderes del G7 se han reunido el pasado fin de semana en Hiroshima, Japón, el lugar del primer holocausto con bombas atómicas lanzadas por bombarderos estadounidenses en la ciudad en agosto de 1945, lo que provocó la muerte de al menos 100.000 personas. Pero las principales deliberaciones de los líderes del G7 no han sido sobre eso, sino sobre cómo "contener" a China y "proteger" a Taiwán de la "agresión" china a través de una mayor militarización de la isla, convertida en una espina en el costado de los dirigentes chinos.
¿Avanzamos hacia una desdolarización del sistema mundial?
¿Hay o no hay una desdolarización del sistema mundial? Si observamos estrictamente el plano económico, sin lugar a dudas el dólar mantiene la primacía y actúa como moneda global, a pesar de un lento declive de los últimos años.
Las tasas suben, la economía baja
Los dos principales bancos centrales de las economías capitalistas avanzadas, la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE), volvieron a subir sus tasas de interés "políticas" la semana pasada. El tipo de interés político establece el suelo para todas las tasas de endeudamiento en estas economías. Ambos bancos centrales aumentaron sus tasas en otro 0,25 %, por lo que la tasa de la Reserva Federal ahora es del 5,25 % y la del BCE del 3,7 %. Hay que compararlas con solo el 0,25 % y el 0 %, respectivamente, hace dos años.
¿Suplantará India la producción china?
Jorge Molinero* (Especial para sitio IADE-RE) | Estudios resaltan que India es una “vibrante democracia”. Pero no todo lo que reluce es oro.
La dinámica política de un mundo multipolar
En el conflicto ucraniano, como en toda guerra, hubo una serie de errores de cálculo por parte de los distintos protagonistas. Pero sin dudas, uno de los que se más se destaca es el cálculo de que profundizar al máximo posible la guerra económica contra Rusia —iniciada a partir de 2014— iba a desmoronar su economía
La batalla por los microchips definirá el siglo XXI
Los semiconductores son hoy tan importantes para el capitalismo mundial como el acceso a los recursos energéticos. Sólo unos pocos países pueden producir los microchips más avanzados, y el control de su suministro se está convirtiendo en un campo de batalla clave en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La nueva pandemia bancaria
Mientras escribo, los precios de las acciones y los bonos de los bancos regionales de EEUU están cayendo. Y un importante banco suizo internacional, Credit Suisse, está cerca de la quiebra. Parece estar desarrollándose una crisis financiera no vista desde el colapso financiero mundial de 2008 . ¿Cuál será la respuesta de las autoridades monetarias y financieras?
EEUU: la quiebra del Silicon Valley Bank. Dossier
Durante un tiempo hemos estado preguntando, a medida que la Reserva Federal impulsa un aumento global de las tasas de interés, ¿qué se doblará y que se romperá? El estrés se ha sentido en todo el mundo con el colapso del Silicon Valley Bank,
¿Libre comercio? «Al infierno con eso»
El presidente norteamericano Joe Biden es un católico confeso. Asiste regularmente a los oficios religiosos de su congregación y, como todo presidente de EE. UU., ha jurado a su cargo colocando su mano en la Biblia. Por eso, se puede decir que sabe de la carga moral negativa que tiene entre los suyos la palabra “infierno”. Es lo execrable por antonomasia, lo que hay que rechazar sin apelación. De lo que hay que huir en cada acto personal.