Tensiones previsionales en Argentina y Chile
No bajan tranquilas las aguas previsionales en América Latina. Ese edificio social que el siglo XX vio nacer y luego convertirse en vector clave del desarrollo social, vive en permanente tensión atravesado por una realidad cambiante y procesos de reforma impulsados por la política. Una muestra de ello la dan los casos de Argentina y Chile: dos países con experiencias comunes pero que hoy observan diferencias sustantivas en las formas de organización de lo previsional.
Deuda externa y endeudamiento
Entrevista al Dr Jorge Cholvis (Presidente del Instituto Arturo E. Sampay) sobre la deuda externa y el endeudamiento en Radio Rebelde 740.
"Lo de Trump está lleno de contradicciones"
Roberto Caballero: Ya está en línea Carlos Heller. Carlos, ¿cómo te va? Muy buen día.
Carlos Heller: ¿Qué tal Roberto? Buen día.
R.C.: Bien, acá leyendo novedades de la asunción de Trump, esta renegociación del NAFTA de Trump con México, Canadá, la verdad, que qué mundo al que vamos, ¿no?
Juntos a la par: no hay deuda sin fuga de capitales
La formación de activos externos del Sector Privado No Financiero (FAE del SPNF) que se publica en el Balance Cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA) trepó a 11.966 millones de dólares en lo que va del año 2016 (primeros 11 meses).
La evasión fiscal de las empresas transnacionales es una violación de los derechos humanos
La economista Claudine Gaidoni afirma que las empresas transnacionales violan los derechos humanos al utilizar mecanismos de evasión fiscal.
Agenda para la defensa de las pymes, el trabajo y la producción nacional
A un año de la asunción del actual Gobierno Nacional queda claro que la hoja de ruta de las autoridades conlleva un horizonte de profundización de las políticas pro mercado y de “apertura al mundo”, en momentos de incertidumbre para la economía global.
Buscan medidas para mover el consumo
Cuál fue la razón por la que la economía no arrancó como esperaban?, fue la pregunta de este cronista a un altísimo funcionario de la Casa Rosada. “El consumo, fue eso; el consumo no terminó de reaccionar”, respondió el hombre.
Cuarta revolución industrial, tecnologías e impactos
Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras.
La hora de la Renta Básica
"El moderado es fuerte con los débiles y débil con los fuertes", escribió el recientemente fallecido Darío Fo. Y su compatriota Marco d’Eramo, refiriéndose también a la moderación, añadió: "Es curioso que, en política, el término 'moderado' haya adquirido una connotación positiva, mientras que resulte negativo en otros ámbitos de la vida, sobre todo en forma adverbial: si una persona es moderadamente inteligente, no queremos decir que es un genio".
Industria farmacéutica vs salud pública
Las empresas transnacionales del sector farmacéutico son objeto de frecuentes críticas por los abusos de su poder de mercado e incluso corrupción. Y es que los medicamentos no son una industria como las demás, sino que sus “leyes de mercado” tienen modalidades particulares.