Rosatti, el killer

El hombre que terminó con la carrera electoral de Cristina Kirchner alguna vez militó en el peronismo. Podría señalarse como una paradoja, pero tal operación es imposible. Es cierto que Horacio Rosatti ocupó varios cargos en la gobernación santafesina por el Partido Justicialista y que en 1995 fue elegido intendente de la ciudad de Santa Fe por el mismo partido. Es cierto que llegó a ser Procurador del Tesoro y Ministro de Justicia en la gestión de Néstor Kirchner, pero es difícil ubicarlo dentro algún partido que no sea el de su propia ambición.

Reforma de la Policía Federal sin el Congreso: más facultades sin orden judicial

Con la reforma de la ley orgánica de la PFA por decreto, agentes de la policía podrán realizar tareas de espionaje y detención sin orden judicial. La falta de claridad sobre algunos de los cambios normativos permite la criminalización de organizaciones, la represión de protestas y el patrullaje en redes sociales.

Semántica de la violencia

En medio de su gira oficial por España, Italia, Francia e Israel, Javier Milei cerró una cumbre de ultraderecha financiada por una plataforma de criptos y pidió a gritos “muerte al socialismo”. Se abrazó con Netanyahu y le dijo “mercenaria” a Greta Thunberg, que acababa de ser deportada por intentar llevar ayuda humanitaria a Gaza. Juan Tokatlian y Bernabé Malacalza analizan la autoproclamada “Doctrina Milei” en política exterior. Convencido de que la civilización occidental se encuentra al borde del suicidio, amenazada por agendas socialistas, busca forjar una nueva hegemonía en una sociedad profundamente polarizada, fatigada y empobrecida. Un plan que aspira a la reestructuración sustancial de las instituciones y la relación entre Estado, sociedad y mercado.

Milei, desde el borde de la galaxia

Cada uno a su modo, Raúl Alfonsín, Carlos Menem y los Kirchner lograron afirmarse en el gobierno e inaugurar grandes ciclos de reforma mediante un ejercicio decisionista y crudo del poder. Componedores y titubeantes, en cambio, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y Alberto Fernández fracasaron. Claramente inscripto en la primera genealogía, Javier Milei consiguió, en el breve lapso de tres semanas, levantar el cepo y ganar las elecciones porteñas, y cinco días después anunció un plan para incentivar los gastos en dólares y el decreto que limita el derecho a huelga.