Empresas del Estado

La promoción de la restauración conservadora cuestiona de una u otra forma la intervención del Estado en la economía. La prédica es constante sobre el agobio impositivo, la restricción de la libertad de mercado que desalienta a empresarios, el despilfarro de recursos en el gasto social o la inconveniencia de manejar empresas que deberían estar en manos del sector privado. En cada uno de los debates económicos en el espacio público subyace el rol adjudicado al Estado en el funcionamiento de la economía. Una visión esquemática dice que el Estado es ineficiente y que el capital y la iniciativa privada son más eficaces para garantizar el desarrollo, y viceversa. Existen casos que avalan una u otra posición, lo que altera el espíritu de quienes no admiten matices. En ese escenario de tensión de construcción del sentido común, por grado de penetración e influencia, la corriente antiestatista tiene mayor participación, sólo compensada por la memoria histórica de la devastación de la experiencia neoliberal y por el actual despliegue de una gestión pública ofreciendo buenos resultados en términos de bienestar social. Aunque les produzca urticaria a los sectores conservadores, la recuperación estatal de empresas manejadas por privados no sólo ha significado una mejora en la ecuación económica, sino también en la social y en la ampliación de servicios públicos esenciales para la población.

“Son medidas en el buen sentido”

El economista Aldo Ferrer afirmó ayer que la reasignación de subsidios a los servicios de agua y gas “son medidas en el buen sentido y hay que entenderlas desde un ordenamiento necesario”.

“Yo creo que una política de signo nacional y popular que entra en confrontación con intereses económicos importantes tiene que tener una solidez muy grande en la macroeconómica porque -si no (la tiene)- se hace muy difícil”, sostuvo.

Al mismo tiempo, consideró: “Parece evidente que hay un conjunto de acciones recientes del Gobierno nacional que buscan un tipo de cambio competitivo, ordenando el gasto público, sincerando los precios y ésos son todos pasos en la buena dirección”.

“Los subsidios no se justifican para beneficiar a los grupos de altos ingresos que pueden pagar los costos de energía, agua, gas, pero está bien que se los oriente a los de menores ingresos”, explicó Ferrer.

Finalmente, opinó: “Si hay una situación de cierta desaceleración de consumo, provocará un año con bajo crecimiento pero con una situación fiscal ordenada, se va dar una recuperación importante, porque hay buena perspectiva del comercio internacional”.

La política en el centro

En un comienzo de año agitado, tanto en lo económico como en lo político, muchos son los interrogantes y desafíos que se le presentan a la Argentina en el escenario nacional, regional e internacional. Juan Carlos Junio, profesor de Historia, diputado nacional del Partido Solidario por la Ciudad de Buenos Aires y director del Centro Cultural de la Cooperación, reflexiona sobre las conquistas, los conflictos y las perspectivas del país, en una extensa entrevista que mantuvo con Acción.

Citibank vs. Argentina

(En memoria de Luis Balaguer)
"El 10 de noviembre de 1914 ocurrió un hecho que fue clave en la historia de la Argentina, en la historia de los Estados Unidos y en la historia del Citibank. Ese día se inauguró en Buenos Aires una sucursal del Citibank. Fue la primera filial abierta en la Argentina por un banco estadounidense. Fue también la primera sucursal de un banco de los Estados Unidos en el extranjero”. Así comienza el libro que junto con Luis Balaguer publicamos en 2003 con el mismo título de esta columna.

Lo que no se puede olvidar

Corría el año 1983, estertores de la dictadura más sangrienta y asesina que asoló en nuestro país, en el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas se reunían los economistas afines al radicalismo alfonsinista, y allí se planteó una fuerte y central discusión entre Bernardo Grinspún y Adolfo Canitrot sobre cuál debería ser el eje de la política económica de ganarse las elecciones: mientras el primero sostenía que había que incrementar la demanda interna para poner en funcionamiento la economía que venía en claro declive desde 1975, y que ese estímulo de la demanda debía provenir de aumentar los salarios y el número de trabajadores; el segundo afirmaba en cambio que la economía argentina de esa manera crecía, pero que al aumentar más las importaciones que el producto, se generaría el estrangulamiento del sector externo, por lo que se debía poner límites al consumo interno para tener menores importaciones y mayores exportaciones.

Coyuntura Económica Argentina

La actividad económica en la segunda parte del año 2013 mantuvo una dinámica positiva haciendo posible un crecimiento del PBI a lo largo del año del 4,9% ubicándose entre los mayores de América Latina (Brasil:2,2%, Chile:4,2%, Colombia:4,3%, México:1,2%)

De todas formas, en el último trimestre de 2013, el impulso fue menor que en los dos trimestres anteriores, pero por sobre el 1er. trimestre del año.

Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en Argentina

En las últimas décadas, se evidenciaron en nuestro país importantes avances en la inclusión de la perspectiva de género en la legislación, las políticas públicas y la normativa de regulación de las relaciones laborales. A su vez, se crearon organismos especializados en temas de género y aumentó la participación femenina en los sindicatos a partir del aumento en la inserción laboral de las mujeres y de la sanción de la ley de cupo femenino. A pesar de ello, aún se está lejos de una inclusión significativa de la perspectiva de género en la política sindical y en los ámbitos de negociación colectiva.