Informe Macroeconómico y de Política Monetaria

A continuación presentamos partes del informe macroeconómico y de política monetaria publicado por el Banco Central de la República Argentina.

Durante las décadas de los ochenta y los noventa las reformas implementadas en los sistemas previsionales de América latina se orientaron principalmente a reducir los riesgos fiscales. Sin embargo, la crisis financiera internacional de 2008 puso en evidencia que los sistemas contributivos tradicionales, en los que las remuneraciones están ligadas a los aportes realizados en el mercado de trabajo, tienden a exacerbar las desigualdades sociales y aumentan el número de pobres entre los adultos mayores en tanto que, paradójicamente, elevan los costos fiscales.

Fallo de la corte de EUA: discurso de la Presidenta de la Nación

Me dirijo, hoy, a todos los argentinos, con motivo de lo que ya es de público y notorio conocimiento, que es el fallo de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, convalidando el fallo del juez Griesa, de primera instancia, contrario no sólo a los intereses de nuestro país, la República Argentina, sino también del 92 por ciento de los acreedores que creyeron en la Argentina y reestructuraron su deuda.

Una de piratas

Recientemente la embajadora de Australia, entrevistada por un periodista de La Nación, expresó: “si las reglas fueran más claras, llegarían mas inversiones”. Dijo que si el gobierno eliminara la restricción a las importaciones y al giro de dividendos, lograría un mayor nivel de inversión. Poco después, en uno de los puntos del documento del Foro de Convergencia Empresarial se reclama la previsibilidad, estabilidad y formalidad de las reglas de juego para promover la inversión privada en todas las actividades económicas.

Esos pronunciamientos pueden leerse según un documento de APYME como “terminar con las regulaciones estatales en la economía, dejar que medren la especulación, la fuga de divisas y el flujo de capitales internacionales sin control alguno”.

El desafío de estos tiempos

Luego de la crisis que provocó la devaluación experimentada en el mes de febrero, la economía argentina está enfrentando un nuevo peligro. Resignar sus objetivos en materia de comercio exterior con el fin de asegurar la liquidación de las exportaciones primarias.

Pareciera ser que muchos analistas e impulsores de políticas públicas, ante la necesidad cruda diaria y la escasez de divisas sufridas a inicios del año, hubieran sufrido un shock de ultra realismo y abandonado el objetivo de promover las exportaciones de mayor valor agregado. Las importantes dificultades económicas experimentadas, como el fuerte alza del nivel de precios, la caída de las reservas, la devaluación y el aumento de las tasas de interés, han torcido la mirada de muchos respecto de los objetivos que se deben mantener en la economía y en el comercio exterior.

Argentina, la peor de todas

El llamado Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó que, según sus cálculos, hay 11 millones de pobres en la Argentina, el 26,9 por ciento de la población. Casi simultáneamente, la agencia Standard and Poor’s ubica a nuestro país en el último lugar de una lista de naciones latinoamericanas organizada según la “seguridad” que ofrecen a los inversores. Chile, para S&P, es el más confiable y Argentina, la peor de todas.

Para la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación

Don Arturo Jauretche decía que la economía es sencilla, que la vuelven compleja oscuros intereses que se defienden a costa de la población. Esto es, en nuestro país, y lo demuestran los gobiernos populares de Yrigoyen, Perón, Illia, el primer año del gobierno de Alfonsín, y ahora los Kirchner, la economía crece si crece el consumo. Y el consumo se incrementa si se incrementan los salarios, y esto se debe a que en torno del 75% de lo que producimos va al mercado interno, por lo que es el mercado interno el primer y principal estímulo de la producción, que se producen y se ofrecen bienes y servicios para satisfacer las necesidades de nuestra población.

Impacto real del aumento de la asignación universal por hijo

Lo primero que cabe mencionar es que la elevación del beneficio a 644 pesos a partir de junio de 2014 significa un incrementó real de 37,5% respecto al mes anterior.

Las evidencias disponibles indican, también, que el incremento del miércoles pasado no sólo fue el más elevado en términos nominales sino también en términos reales, alcanzando su poder adquisitivo más alto desde que se instituyó la AUH. Tal es así que ascendió 23,5% en términos reales desde que se instituyó la AUH en noviembre de 2009, y es un 4,3% superior al valor real de junio del año pasado, mes en el que se había aumentado la AUH 35,3% en términos nominales.

La corrección introducida en el cálculo del Producto Bruto

Siguiendo las directivas técnicas y bajo el control del Fondo Monetario Internacional se introdujeron cambios en la elaboración de las cuentas nacionales que automáticamente generaron una serie de efectos colaterales.

El jueves 24 de marzo ppdo., el titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof, sorprendió a todos anunciando que la adopción de las modificaciones metodológicas impuestas por el F.M.I y otros centros especializados de prestigio mundial (Naciones Unidas, Ocde, Banco Mundial y Eurostat) habían inducido a reducir la tasa de crecimiento “a sólo el 3.0%”.