Distribución funcional del ingreso, un tema olvidado que reclama atención / Javier Lindenboim*

Las discusiones conceptuales en América Latina acerca del comportamiento socioeconómico de la región y de las evidencias sobre los rasgos dominantes de inequidad se han focalizado en las últimas décadas en torno de las medidas de dispersión o de concentración del ingreso percibido por las personas o las familias. Sin embargo, no han incluido, por lo general, el referido a la manera en que factores productivos logran apropiarse de la riqueza que anualmente se generan en cada uno de nuestros países. El propósito básico de este artículo es llamar la atención en tal sentido.

Artículos relacionados:

. La pobreza en el primer semestre de 2008: 31,6% / SEL Consultores
. Los jóvenes pobres como objeto de políticas públicas: ¿una oportunidad para la inclusión social o un derrotero de manipulación y frustraciones?
. La pobreza hoy: evolución, mapa y perfil de quienes viven en situación de pobreza en la Argentina / CENDA

El Desarrollo Rural Sostenible, conflictos ecológicos distributivos y retenciones ambientales / Ing. Agr. Walter Alberto Pengue*

Los recursos naturales con que nació al mundo esta Argentina están para ser aprovechados en beneficio de todos y no sólo de unos pocos. La renta ambiental, hasta hoy día pobremente estudiada y menos aún considerada en las cuentas y los cálculos de los economistas es unos de los elementos claves a considerar para el crecimiento y desarrollo. Es sobre ésta, sobre el usufructo de un recurso, que trasciende a la propiedad de un privado, sobre el que deberían calcularse las retenciones, pensadas como una medida de restitución. Lo cierto es que la única manera de resolver el serio conflicto de la tierra en la Argentina es avanzar hacia un proceso de reforma agraria integral, donde la misma sea gestionada según sus fines por los agricultores impulsando a un proceso de producción en manos de la agricultura familiar que fomente la soberanía alimentaria.

Artículos relacionados:

. La agroecología como alternativa sostenible frente al modelo de agricultura industrial / Miguel Altieri*
. Energía y Alimentos en el mundo de hoy: Aportes para un debate abierto / Ing. Agr. Walter Alberto Pengue*
. Patagonia: saqueo y resistencias por los bienes de la naturaleza. / Patricia Agosto*

Argentina no dispone de su energía. Los caminos hacia la autonomía energética / Félix Herrero*

A pocos años -quizá menos de una década- de agotar sus reservas de petróleo y gas para convertirse de exportadora en importadora neta, la República Argentina sigue sin definir claramente una estrategia para revertir una situación que podría desembocar en una crisis de proporciones. Basta imaginar los efectos sobre la economía de la eventual necesidad de importar a los precios actuales, en un país cuya matriz energética es esencialmente petrolífera. El país debe volver a considerar estratégicos el petróleo y el gas.

Artículos relacionados:

.Petroleras Estatales en América Latina: entre la transnacionalización y la integración / Diego Mansilla
.La energía como clave del proceso de integración regional / Daniel García Delgado*
.Petróleo, gas natural y PEMEX, proceso de privatización y alternativas / Víctor Rodríguez-Padilla*

La política de control de precios y su efectividad real

El primer paso para comprender un fenómeno es dar una definición al mismo. La inflación, los diferentes tipos de la misma y sus diferentes políticas económicas aplicables para cada una ocupan el primer tramo de este trabajo. Luego el autor pone su mirada en el control de precios y como esta se debe de reflejar en un conjunto de medidas. Análisis y consecuencias de una política de control de precios.

Artículos relacionados:

.La anécdota Moreno. Una mirada al control de precios / Alfredo Zaiat*
.Valor y precio / Juan Carlos Amigo*

La anécdota Moreno. Una mirada al control de precios / Alfredo Zaiat*

Existieron muchas experiencias de control de precios en la historia económica mundial. Algunas fueron exitosas, otras inicialmente fueron bien y terminaron mal, y no pocas fracasaron. Pero en esas iniciativas había un objetivo de bienestar general, con intereses políticos y prevenciones en el frente económico, para la preservación del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. Cada caso tiene su particular contexto histórico, político y económico que explica la determinación de transitar ese camino, reflejando la complejidad que encierra esa materia y, por lo tanto, que advierte para cuidarse de abrazarla con fundamentalismo así como también de descartarla sin miramientos.

Artículos relacionados:

.Valor y precio / Juan Carlos Amigo*
.La política de control de precios y su efectividad real / José Antonio Vallejos*

Salarios y distribución del ingreso

La evolución de los ingresos de los trabajadores formales ha mejorado en los últimos años, aunque a ritmo más pausado en 2007. ¿Significa esto, acaso, una mayor participación en la distribución del ingreso por parte de los trabajadores? En este sentido, reproducimos la opinión de dos economistas especialistas en el mercado laboral, a fines de analizar las perspectivas de esa variable clave de la economía.

Artículos relacionados:

.La distribución del ingreso en la Argentina y sus condicionantes estructurales / Eduardo M. Basualdo
.Crecimiento y distribución: notas sobre el recorrido 2003 – 2007 / Claudio Lozano - Ana Rameri - Tomás Raffo
.¿Resurge el sujeto histórico?: cambios en el colectivo del trabajo asalariado: 1974-2006 / Horacio Chitarroni - Elsa Cimillo
.La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la “caja negra” del crecimiento argentino / CENDA

¿Resurge el sujeto histórico?: cambios en el colectivo del trabajo asalariado: 1974-2006

El mercado de trabajo urbano viene transitando por un ciclo de acelerada expansión, que parece haber cobrado renovado vigor en el transcurso de los últimos años. Este panorama promisorio parecería desmentir las profecías apocalípticas acerca del fin del trabajo que florecieron en los años noventa, a la vez que introduce una nueva pregunta: ¿se encamina la Argentina a retornar a una situación laboral similar a la de los años setenta, antes de la gran transformación que produjeron las políticas destinadas a debilitar al movimiento obrero implementadas durante la dictadura militar primero y las reformas estructurales derivadas del Consenso de Washington más tarde?

Artículos relacionados:

.La distribución del ingreso en la Argentina y sus condicionantes estructurales / Eduardo M. Basualdo
.Crecimiento y distribución: notas sobre el recorrido 2003 – 2007 / Claudio Lozano - Ana Rameri - Tomás Raffo
.Salarios y distribución del ingreso / Javier Lindemboim – Fernando Groisman
.La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la “caja negra” del crecimiento argentino / CENDA

Crecimiento y distribución: notas sobre el recorrido 2003 – 2007

En el presente material se demuestra que, considerando todo el período de crecimiento de los años 2003 – 2007, el 20% de la población de mayores recursos se apropiaron del 50% de los ingresos generados por el proceso de crecimiento económico. Por otro lado, el 40% de la población con ingresos más bajos solo se apropió del 12,8% de los ingresos generados. La conclusión es obvia, en el marco de la recuperación de la actividad económica, las condiciones de funcionamiento de la economía local (elevada concentración y extrema desigualdad) no se modifican.

Artículos relacionados:

.La distribución del ingreso en la Argentina y sus condicionantes estructurales / Eduardo M. Basualdo
.¿Resurge el sujeto histórico?: cambios en el colectivo del trabajo asalariado: 1974-2006 / Horacio Chitarroni - Elsa Cimillo
.Salarios y distribución del ingreso / Javier Lindenboim – Fernando Groisman
.La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la “caja negra” del crecimiento argentino / CENDA

La distribución del ingreso en la Argentina y sus condicionantes estructurales

La debacle del 2001 fue la conclusión de una profunda y prolongada crisis económica y social, que comienza tres años antes y provocó una reducción de aproximadamente el 20% del PBI. La misma, no sólo implicó la implosión de la Convertibilidad (tasa de cambio fija y convertible) sino que fundamentalmente constituyó la expresión del agotamiento definitivo del patrón de acumulación de capital sustentado en la valorización financiera que puso en marcha, a sangre y fuego, la dictadura militar entre 1976 y 1982 y continuó durante los gobiernos constitucionales que la sucedieron.

Artículos relacionados:

.Crecimiento y distribución: notas sobre el recorrido 2003 – 2007 / Claudio Lozano - Ana Rameri - Tomás Raffo
.¿Resurge el sujeto histórico?: cambios en el colectivo del trabajo asalariado: 1974-2006 / Horacio Chitarroni - Elsa Cimillo
.Salarios y distribución del ingreso / Javier Lindenboim – Fernando Groisman
.La trayectoria de las ganancias después de la devaluación: la “caja negra” del crecimiento argentino / CENDA

Desarrollo Humano: Argentina arriba de mitad de tabla / CESPRE

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha publicado el “Informe de Desarrollo Humano 2007/2008”. Este Informe contiene una serie de estadísticas económicas y sociales sobre los 177 países que integran la Organización de las Naciones Unidas. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el mas conocido entre todos los indicadores publicados. El IDH se utiliza con el propósito de resumir en una sola cifra el nivel de desarrollo humano de un país. Argentina ocupa el lugar 38° entre los 177 países del planeta, lo cual la ubica entre los países de Desarrollo Humano Alto. A muchos puede llamarle la atención la relativamente buena ubicación de la Argentina, dado que son conocidas sus deficiencias en muchos aspectos de su desarrollo social. Sobre el particular caben algunas observaciones que desarrolla este trabajo.