“Somos un pueblo en marcha para defender al río Paraná”
Desde Clorinda hasta Rosario, a puro remo, es la travesía emprendida por 180 organizaciones para defender el río Paraná frente a la nueva licitación del gobierno nacional. "Remada contracorriente por el agua y la vida", es el nombre formal de la acción que lleva casi un mes y unió a familias de pescadores, comunidades indígenas y organizaciones sociombientales. Las voces de los protagonistas y una crónica desde el mismo río Paraná.
Centrales nucleares en perspectiva
Dado el incremento en el uso de electricidad en la última década, que duplica el incremento de demanda de energía en el mismo período y la imperiosa necesidad de producirla con fuentes de bajo impacto en emisiones, se abre un panorama positivo en el mundo para el aumento de la generación nuclear en el corto y mediano plazo.
Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua
La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.
Incendio en Epuyén: entre monocultivo de pinos y funcionarios que echan nafta
El fuego arrasó, otra vez, miles de hectáreas en Chubut. Las llamas siguieron la línea del monocultivo de pinos, un negocio fallido con una larga historia de acaparamiento de tierras y disputa entre empresarios, Estado y comunidades originarias. Sin resultados en la investigación de las causas, el gobernador Ignacio Torres y la ministra Patricia Bullrich, desviaron las causas reales del incendio y cargaron contra el Pueblo Mapuche.
Una crecida poco habitual del Atuel paralizó el dique Los Nihuiles
La correntada provocó destrozos en las centrales hidroeléctricas y paralizó el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles.
El megaincendio en Los Ángeles y el negacionismo de Trump
Las imágenes apocalípticas de los incendios en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos demuestran que este desastre natural, el más costoso y de mayor escala en la historia del país un evento sin precedente en Estados Unidos.
Inundaciones en Brasil: "No hay manera de separar la tragedia ambiental de la cuestión agraria"
Las inundaciones en Rio Grande do Sul provocaron cientos de muertes, desaparecidos y pérdidas millonarias. Su ubicación geográfica, el avance del agronegocio y las mega represas lo hacen más vulnerable frente al cambio climático. La política pública que prioriza la rentabilidad del monocultivo provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y menor absorción en los suelos.
Una catástrofe que recuerda la devastación de la Amazonia
La devastación de la Amazonia, ubicada en el norte brasileño y donde se encuentran las mayores reservas de biodiversidad y agua del planeta, a menudo causa “efectos en una región lejana como está pasando ahora en Rio Grande do Sul”, advierte el gobierno de Lula.
Presupuesto Nacional: el pago de la deuda y los subsidios a las empresas hidrocarburíferas limitan las partidas ambientales
La falta de sanción de una ley de Presupuesto para este año y la prórroga del anterior implicó, en un contexto de alta inflación, una caída en términos reales del 53,01 por ciento. Las partidas destinadas a la Subsecretaría de Ambiente, a la Administración de Parques Nacionales, a los Sistema de Áreas Marinas Protegidas y las referidas al Manejo del Fuego se encuentran entre las más afectadas.
Corrientes: permanecen evacuadas 328 personas por las lluvias e inundaciones
Las aguas comenzaron a escurrir y ahora afectan a ciudades en el sur provincial