Falleció el Dr. Antonio Elio Brailovsky
A los 76 años de edad falleció el escritor, ambientalista, economista y docente Antonio Elio Brailovsky que gracias a sus textos e intervenciones se posicionó como un referente del ecologismo argentino y latinoamericano. Vivía junto a su esposa en Pehuajó.
Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social
La unidad nacional solo será duradera en el tiempo si se construye con el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones y deberá asentarse esencialmente en la búsqueda del bien común por el camino de la paz hacia la conquista plena de la Justicia Social.
Acto por el 17 de octubre: Moyano, Yasky y Máximo Kirchner pedirán un aumento de suma fija y estricto control de precios
En el documento "Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social" que se leerá el 17 de Octubre en la Plaza de Mayo se plantearán siete puntos considerados "objetivos imprescindibles de alcanzar" por los sectores sindicales y sociales que convocan. Este martes, el PJ Bonaerense que preside Máximo Kirchner confirmó que también se movilizará.
La necesidad de unidad y organización se amplía
En medio del deterioro de salarios y políticas estatales de ajuste, la conflictividad social comienza a crecer, las respuestas antipopulares de los poderosos también dan un nuevo salto.
Las tomas de escuelas y The Truman show
La Ciudad de Buenos Aires es, nuevamente, escenario de las “tomas” de escuelas, siempre reprimidas por un gobierno que tiene como estrategia la amenaza, la judicialización y la pedagogía punitivista como métodología.
Que tengan miedo de ser kirchneristas
Se conocieron en encuentros libertarios del conurbano. Cansados de la militancia virtual, decidieron “conquistar la calle”. Convocaron a manifestaciones en las que participaron otros grupos radicalizados como el de Los Copitos (al que pertenecían Sabag Montiel y Brenda Uliarte). Instalaron en Plaza de Mayo una guillotina con el cartel: “Todxs presos, muertos o exiliados”. Unas semanas antes, uno de sus fundadores le habría facturado más de un millón y medio de pesos a la empresa de Nicolás Caputo. “Es uno de mis clientes”, admite. Radiografía de Revolución Federal, el grupo de la ultraderecha liberal que propone "cárcel o bala" para los kirchneristas.
Trabajo femenino una historia de desigualdades persistentes
A esta altura de la historia no hay dudas respecto de que la economía monetaria está masculinizada y que la no monetaria sigue siendo principalmente feminizada, aun cuando las mujeres hoy sean buena parte de la fuerza laboral.
Un punto de inflexión
El intento de asesinato de Cristina es un hecho gravísimo que no se zanja simples comunicados de repudio. Hay que registrar la terrible dimensión de este acontecimiento, frente a todas las maniobras para minimizar, banalizar o despolitizar lo ocurrido.
De qué está hecha una bala
Los límites de aquello que puede ser dicho se delinean en cada momento histórico. En la Argentina de hoy, un fantasma recorre las redes sociales: los enunciados que incitan a eliminar al adversario. Es posible hablar de balas, de ajusticiar y matar. ¿Cómo es ese gris en el que la palabra enunciada todavía no se vuelve acto? ¿Qué condiciones históricas e ideológicas determinan lo decible?
Tendencias del empleo juvenil: nuevos sofismas y promesas neoliberales
Hay en el mundo seis millones de jóvenes desempleados más que antes de la pandemia, sin olvidar que antes de la pandemia eran tres veces más proclives que los adultos a estar desempleados: la crisis actual amenaza con exacerbar esta desigualdad