“El sistema jubilatorio de capitalización individual es insostenible”
Reportaje a Berenice Ramírez, experta mexicana en el sistema previsional
El pedido popular de indulto vs la cárcel que quiere Gerardo Morales
Fernando Gómez, referente del Frente Milagro Sala, explicó que al haber “una intervención federal por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se podría utilizar el indulto que es una facultad constitucional que tiene el presidente”. A su vez, la dirigenta social denunció que Gerardo Morales dio la órden para que el Poder Judicial la envíe a una cárcel común.
El ajedrez de Cristina: del renunciamiento a la victoria del PJ como última trinchera
Un año y ocho días antes de que termine su mandato como vice, movió una carta política. Avisó no solo que no será candidata a presidente y que no estará en ninguna lista. Esto no implicaría, con todo, abandonar su lugar de jefa.
Hebe, ahora y siempre
Hebe nos enseñó a resistir. Los cambios de los pueblos son lentos, se avanza y retrocede todo el tiempo. Por eso la resistencia es tan importante como la insistencia. Otra lección de Hebe: Resistir para volver a insistir, siempre.
“La Soberanía Alimentaria hoy es bandera de lucha de los pueblos”
Ayer se presentó el primer Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA 2022), realizado por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red CALISAS). El trabajo, realizado por más de 60 organizaciones entre universidades públicas, instituciones de educación superior, movimientos sociales y organizaciones comunitarias, aportó algunos datos claves sobre la situación de la Soberanía Alimentaria en la Argentina.
Estudios sobre la relación entre sociedad, poder y territorio
Este libro surge a partir de una propuesta hecha a Alejandro B. Rofman por parte de la UNQ. Las aportaciones al análisis de los fenómenos económicos, sociales y ambientales del país y de la región incluyen, como variable fundamental, el marco territorial en que se desenvuelven tales fenómenos en cada momento histórico.
Una baja de los precios con el objetivo de eliminar el hambre en la Argentina
La gravedad del problema nutricional hace que sean insuficientes los programas asistenciales y los intentos de controlar los precios en las cadenas de supermercados. Se necesita fortalecer los Estados locales para desconcentrar el mercado de bienes básicos, facilitar el acceso al agua y la recuperación de tierras productivas en el marco de una política pública de producción y comercialización de alimentos.
Cristina metalúrgica, el kilómetro cero para fundar un nuevo peronismo
"No hay solución gremial sin solución política” fue la consigna a espaldas del intendente de Pilar, Federico Achaval, el titular de la UOM Abel Furlán y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. De modo evidente, significa que las condiciones de vida de la clase trabajadora argentina no se van a resolver en paritarias. Se necesita de decisiones políticas. Pero hay una fotografía más grande. La del reencuentro del peronismo partidario con su columna vertebral, el movimiento obrero organizado.
Radiografía de un mercado que crece
Primer pantallazo sobre el panorama narco en la Argentina
Narcotráfico con inclusión
Entre las organizaciones sociales de distintos puntos de la geografía nacional circula este balance: lo único que salió fortalecido de la pandemia fue el narco. Con una economía desfondada y un Estado sin voluntad política para desarmar las redes de ilegalidad y violencia, la ciudad de Córdoba ve cómo el mundo de las drogas sostiene sus promesas: ingresos altos y veloces, consumos para sobrellevar la cruenta vida. Una crónica, entre los tribunales y las barriadas.